Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
 
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
 +
<div style="background-color:#ADDCEB; width:25%; float:right; padding:4px; border-radius:6px">
    +
[[Archivo:Icono ABC transparente.png|right|link=|75px]]'''Indagar:''' Intentar averiguar, inquirir algo discurriendo o con preguntas.
    +
</div>
   −
[[Categoría:AREA]]
+
Usted puede identificar si los estudiantes usan claves de contexto<ref name="herramientas">Este tema se desarrolló teniendo como base el documento: Maldonado, Sophía (ed.) (2006) ''[[Herramientas de Evaluación en el Aula]]''. Guatemala: Ministerio de Educación, USAID.</ref>realizando actividades de evaluación que permitan descubrir si los estudiantes usan las claves de contexto para comprender un texto, durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta es la formación continua. Este tipo de evaluación permite aplicar medidas para fortalecer o reorientar los aprendizajes en el momento oportuno.
 +
 
 +
La evaluación del uso de claves de contexto, se enmarca dentro de los criterios de evaluación que el CNB determina para el componente de Leer, escribir y creación y producción comunicativa, para la utilización de textos documentales. En la lectura de estos textos se espera que los estudiantes lean “seleccionando los indicadores textuales y contextuales pertinentes (...)”.<ref name="mineduc">Ministerio de Educación de Guatemala. (2008). Curriculum Nacional Base del Nivel Primario. [[Área de Comunicación y Lenguaje L 1 Nivel Primario#Criterios de Evaluación|Primer grado]], p. 67 <span color="gray">de la edición impresa</span>.</ref>
 +
 
 +
El docente puede reconocer si los estudiantes usan esos indicadores, realizando actividades de evaluación como '''La pregunta'''<ref name="herramientas" /><sup>p.24</sup>, con la intención de indagar acerca de las habilidades cognitivas que se están desarrollando. Por ejemplo:
 +
 
 +
La pregunta
 +
 
 +
Evaluación de la actividad '''La palabra clave es...'''
 +
 
 +
[[Archivo:Por qué seleccionaste.png|center]]
 +
 
 +
Los resultados de las evaluaciones se registran en una lista de cotejo.
 +
 
 +
{| class="wikitable" width="65%" style="margin:1em auto 1em auto"
 +
! rowspan="2"| Estudiantes
 +
! colspan="2"| Usa claves de contexto
 +
|-
 +
! style="width:25%"| Sí
 +
! style="width:25%"| No
 +
|-
 +
| style="height:2em"|
 +
|}
 +
 
 +
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
 +
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
 +
| El uso de claves de contexto contribuye al aumento del vocabulario, lo que permitirá al estudiante una mejor comprensión del vocabulario que escucha.
 +
|}
 +
 
 +
== Las claves de contexto en las evaluaciones nacionales ==
 +
 
 +
<div style="background-color:#ADDCEB; width:25%; float:right; padding:4px; border-radius:6px">
 +
 
 +
[[Archivo:Icono ABC transparente.png|right|link=|75px]]'''Ítem:''' Cada una de las preguntas de que se compone una prueba, para medir conocimientos, habilidades y destrezas.
 +
 
 +
''Cfr. Osterlind (2002), p. 19.''
 +
 
 +
'''Ítem clonado:'' Ítem modificado de una prueba, que llena los mismos requisitos técnicos de su original.
 +
 
 +
</div>
 +
 
 +
Estas evaluaciones se realizan al final del ciclo escolar, porque se espera que en ese momento los estudiantes posean las habilidades necesarias para realizar dicha evaluación.
 +
 
 +
Las pruebas contemplan algunos ítems en los que los estudiantes deben usar claves de contexto, para responderlos correctamente.
 +
 
 +
El siguiente es un ítem clonado de la prueba de Lectura de primero primaria, de las evaluaciones nacionales aplicadas en el 2010.
 +
 
 +
<div style="border: solid; 2px; border-color:#ADDCEB; width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:4px; border-radius:6px">
 +
 
 +
Instrucciones: Lea y subraye la respuesta correcta.
 +
 
 +
A Nina le gustan las frutas. Por eso compró un mango, un banano y un________________.
 +
: a) Elote
 +
: b) Camote
 +
: c) Melón
 +
: d) Güicoy
 +
 
 +
<div style="text-align:right">'''Ítem clonado de la prueba de Lectura de primero primaria, forma NAC1, 2010.'''</div>
 +
 
 +
</div>
 +
 
 +
Para que el estudiante responda, se ofrecen cuatro opciones de las que debe seleccionar la correcta.
 +
* La respuesta correcta es la opción c). Si el estudiante selecciona esta opción, significa que lee con fluidez y comprende lo que se le solicita. Evidencia que usa claves de contexto.
 +
* Si selecciona cualquiera de las otras opciones, puede inferirse que no sabe usar claves de contexto, porque las palabras frutas, mango y banano, le están dando un indicio de que debe escoger una fruta, de la lista que se la da. O bien, que desconoce que las demás palabras nombran verduras. En todo caso, se evidencia la necesidad de aumentar el vocabulario.
 +
 
 +
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
 +
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
 +
| La evaluación permite identificar los logros en el aprendizaje, detectar deficiencias y corregirlas a tiempo.
 +
 
 +
''Cfr. Bernardo. 2007.''
 +
|}
 +
 
 +
 
 +
[[Categoría:Comunicación y Lenguje]]

Menú de navegación