Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Qué es leer parte 1}} <div id="niveles"></div> == Niveles de comprensión lectora<ref name="davis">Para explicar los niveles de comprensión lectora, se tomó como base...»
{{Qué es leer parte 1}}
<div id="niveles"></div>
== Niveles de comprensión lectora<ref name="davis">Para explicar los niveles de comprensión lectora, se tomó como base las propuestas de Frederick Davis citado por Roe, B., Burns, P. (1987) ''The Content Areas. Secondary School Reading Instruction''. 3rd Edition. Unites States: Houghton Mifflin, p. 93 y 94 y de Sánchez Lihón, D. Niveles de comprensión lectora. (Febrero, 2008).</ref> ==

[[Archivo:Nivel literal.png|400px|left|'''1. Literal''' Cuando entiende la información que contiene el texto que ha leído.]]
[[Archivo:Cuidado con el mosquito.png|300px|right]]

<div style="clear:both"></div>
El lector comprendió literalmente, si después de leer el texto ''¡Cuidado con el mosquito!'', puede responder:
* ¿Cuál es la idea principal que transmite la noticia?
* ¿Qué enfermedades transmite el mosquito?
* ¿Por qué debe evitarse que se acumule agua en botes, llantas o macetas?

En este nivel de comprensión lectora se recuerdan los detalles que se exponen en el texto, el orden de las actividades narradas y se identifica la idea principal.

[[Archivo:Nivel inferencial.png|400px|right|'''2. Inferencial''' Cuando usa las experiencias y conocimientos que tiene para relacionarlos con la información que le proporciona el texto y, además, obtiene conclusiones.]]
El lector ha alcanzado el nivel de comprensión inferencial si puede responder a las preguntas:
* ¿Qué sucede si los mosquitos no tienen dónde depositar los huevos?
* ¿Cómo se puede evitar que se reproduzca el mosquito?
* ¿Por qué se debe tener cuidado con el mosquito?

<div style="background-color:#ADDCEB; width:25%; float:left; padding:4px; border-radius:6px;margin:0 25px 0 0">
[[Archivo:Icono ABC transparente.png|link=|75px]]'''Hipótesis:''' suposición de algo posible o imposible para sacar una consecuencia.
</div>
Gracias a la lectura inferencial, quien lee relaciona la información del texto para obtener conclusiones, para plantear una '''hipótesis''', hacer generalizaciones, comprender el lenguaje figurado o predecir un final.

{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
| Los estudiantes que leen de forma literal e inferencial podrán leer de forma crítica y creativa sin dificultad.
|}

[[Archivo:Nivel crítico.png|400px|left|'''3. Crítico.''' Cuando compara las afirmaciones del autor con otras y expone juicios sobre el valor de las mismas.]]

Leer de forma crítica permite responder preguntas como las que siguen:
* ¿Le parece que se debe evitar la acumulación de agua en macetas, llantas o botes? ¿Por qué?
* ¿El mosquito es nocivo para la salud?
* ¿Cuál es el propósito del texto?

El lector '''crítico''' puede identificar el propósito del texto. Distingue entre hechos y '''opiniones''' para evaluar la información que le comunica el autor, además la compara con conocimientos que ya tenía sobre el mismo tema.
<div style="background-color:#ADDCEB; width:25%; float:right; padding:4px; border-radius:6px">
[[Archivo:Icono ABC transparente.png|right|link=|75px]]'''Crítico:''' La persona que al leer expresa un juicio acerca de lo que leyó.

'''Opiniones:''' Juicios que expresan el punto de vista de las personas. No se puede decir que sean verdaderas o falsas.
</div>

[[Archivo:Nivel creativo.png|400px|left|'''4. Creativo.''' Cuando es capaz de crear algo nuevo a partir del texto leído.]]
En el nivel creativo, el lector es capaz de transformar la información leída en nueva ideas. Después de leer La deforestación:
* Escriba una noticia con otros problemas que ocasiona el mosquito.
* Escriba cinco recomendaciones para evitar los efectos nocivos de los mosquitos.
El lector creativo es el que ha desarrollado la capacidad para leer de forma literal, inferencial y crítica.

<div style="clear:both"></div>
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
| Ejercitar a los estudiantes en el desarrollo de las destrezas para leer de forma comprensiva, es una tarea permanente.
|}

== Notas ==
<references />

[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]

Menú de navegación