Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}} __TOC__ '''Los estudiantes pueden identificar la idea principal cuando “Leen textos de diferente contenido demostrando comprensión de lo...»
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
__TOC__
'''Los estudiantes pueden identificar la idea principal cuando “Leen textos de diferente contenido demostrando comprensión de los mismos a nivel complementario.”'''<ref name="cnb">Cfr. Curriculum Nacional Base. Primer Grado (2008), p. 57.</ref>
<div style="background-color:#ADDCEB; width:35%; float:right; padding:4px; border-radius:6px;">

[[Archivo:Icono ABC transparente.png|right|link=|75px]]'''Evaluación formativa:''' Permite determinar el avance de los estudiantes y las acciones para facilitar el desarrollo de las competencias propuestas.

<div style="text-align:right">''Cfr. Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, 2010.''</div>
</div>
Para conseguirlo se recomienda, además de la ejercitación, evaluar cada una de las actividades y corregir los posibles errores. Esta es la evaluación formativa.

[[Archivo:Que indica que los estudiantes.png|center|650px]]

La evaluación formativa<ref name="herramientas">Cfr. Herramientas para la evaluación en el aula. (s. f.), p. 15.</ref> es un proceso que se debe realizar a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, porque:

{|
| style="width:33%; border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px;| Permite al docente determinar:
* Qué han aprendido los estudiantes.
* Qué les falta por aprender.
* Cómo van los procesos de desarrollo de competencias.
|
| style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px;| Induce a hacer un alto en el camino y determinar los procesos de reforzamiento que deben ser aplicados para ayudar a los estudiantes a alcanzar la meta propuesta.
|
| style="width:33%; border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px;| Durante el proceso puede aplicar:
* Autoevaluación
* Heteroevaluación
* Coevaluación
|}

{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
| Es importante lograr una relación coherente entre la planificación de las actividades de enseñanza-aprendizaje, el desarrollo de esas actividades y la evaluación de los resultados.
<div style="text-align:right">''Cfr. MINEDUC (2010), p. 22.''</div>
|}

== La idea principal en las evaluaciones nacionales ==

<div style="background-color:#ADDCEB; width:25%; float:right; padding:4px; border-radius:6px;">

[[Archivo:Icono ABC transparente.png|right|link=|75px]]'''Ítem:''' Cada una de las preguntas de que se compone una prueba, para medir conocimientos, habilidades y destrezas.

<div style="text-align:right">''Cfr. Osterlind (2002), p. 19.''</div>

'''Ítem clonado:''' Ítem modificado de una prueba, que llena los mismos requisitos técnicos de su original.
</div>
Estas evaluaciones se realizan al final del ciclo escolar, porque se espera que en ese momento los estudiantes de primer grado sepan leer y escribir.

Las pruebas contemplan algunos '''ítems''' en los que los estudiantes deben identificar la idea principal.

El siguiente es un '''ítem clonado''' de la prueba de Lectura, de las evaluaciones nacionales aplicadas en el 2010.

<div style="border: solid; 2px; border-color:#00A4D8; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; ">

Subraye la respuesta correcta.

: Irene quiere mucho a sus amigas. Cuando Luisa se enfermó le llevó unos dulces. A Marta le explicó cómo hacer una tarea.

: Cuál es la idea principal de la narración?

:: a) A Irene le gusta ayudar a los demás.
:: <u>b) Irene quiere mucho a sus amigas.</u>
:: c) Irene explica las tareas a todas sus amigas.
:: d) Las amigas de Irene tienen mucha suerte.

<div style="text-align:right">''Ítem clonado de la prueba de Lectura de 1<sup>o</sup> primaria, forma NAC1, 2010.''</div>
</div>

En este ítem, se utilizó un texto corto. Informa al lector sobre lo que le gusta a Irene en cinco oraciones. La idea principal es explícita y aparece en la primera oración.
Para que el estudiante responda, se ofrecen cuatro opciones de las que debe seleccionar una.
* La respuesta correcta es la opción b). Si el estudiante selecciona esta opción, significa que ha desarrollado la habilidad para identificar la idea principal.
* Si selecciona la d) quiere decir que el estudiante aún no ha desarrollado habilidades de comprensión literal, pues es una oración que no aparece en el texto.
* Seleccionar la opción a) o c), indica que el estudiante atendió más a los detalles que presentaba el texto, pero no pudo asociarlos a la primera oración. No supo distinguir entre la idea principal y las secundarias.

{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
| Si el estudiante distingue entre idea principal y el tema, si diferencia entre idea principal y secundaria y si separa lo principal de lo importante, el estudiante, ha desarrollado la habilidad para '''identificar la idea principal'''.
|}

== Notas ==
<references />

[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]

Menú de navegación