Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 30: Línea 30:  
<center><big>'''Niveles de comprensión y competencia lectora'''</big><ref>Para desarrollar este tema se usó como base las propuestas de Sánchez, D. (2008) y Roe, B., Burns, P. (1987).</ref></center>
 
<center><big>'''Niveles de comprensión y competencia lectora'''</big><ref>Para desarrollar este tema se usó como base las propuestas de Sánchez, D. (2008) y Roe, B., Burns, P. (1987).</ref></center>
    +
[[Archivo:Niveles de comprensión lectora.png|600px|right]]
 
La lectura es un proceso que se realiza en distintos niveles<ref name="cuadernillo2">Para obtener más información acerca de los niveles de comprensión lectora, puede consultarse el [[Idea principal - Tercer grado|Cuadernillo No. 2 ''La idea principal: para ampliar conocimientos y recrearse con la lectura'']], de esta misma serie.</ref>, de lo más sencillo a lo más complejo. En cada uno de esos niveles se clasifican habilidades de comprensión, tales como: '''comprender el significado de las palabras''' en el nivel literal; '''elaborar conclusiones''' en el nivel inferencial; '''identificar el propósito del autor''' en el nivel crítico o volver a escribir una historia en el nivel creativo.
 
La lectura es un proceso que se realiza en distintos niveles<ref name="cuadernillo2">Para obtener más información acerca de los niveles de comprensión lectora, puede consultarse el [[Idea principal - Tercer grado|Cuadernillo No. 2 ''La idea principal: para ampliar conocimientos y recrearse con la lectura'']], de esta misma serie.</ref>, de lo más sencillo a lo más complejo. En cada uno de esos niveles se clasifican habilidades de comprensión, tales como: '''comprender el significado de las palabras''' en el nivel literal; '''elaborar conclusiones''' en el nivel inferencial; '''identificar el propósito del autor''' en el nivel crítico o volver a escribir una historia en el nivel creativo.
    
Esas habilidades cognitivas son las que capacitan al lector para leer de forma comprensiva y demostrar que posee las competencias lectoras.
 
Esas habilidades cognitivas son las que capacitan al lector para leer de forma comprensiva y demostrar que posee las competencias lectoras.
    +
<div style="clear:both"></div>
 
[[Archivo:La competencia lectora.png|650px|center]]
 
[[Archivo:La competencia lectora.png|650px|center]]
    
<center>'''¿Cómo leen Juan y Lucía?'''</center>
 
<center>'''¿Cómo leen Juan y Lucía?'''</center>
   −
[[Archivo:Las vacaciones de Lucas.png|650px|center]]
+
[[Archivo:Las vacaciones de Lucas 01.png|650px|center]]
    
Juan demuestra ser un lector competente porque aprende de o que lee, valora lo narrado y saca conclusiones para su vida diaria.
 
Juan demuestra ser un lector competente porque aprende de o que lee, valora lo narrado y saca conclusiones para su vida diaria.
Línea 44: Línea 46:  
Lucía lee el texto desde el nivel literal.
 
Lucía lee el texto desde el nivel literal.
   −
[[Archivo:Disfruté mucho las vacaciones de Lucas.png|650px|center]]
+
[[Archivo:Al leer la narración aprendí.png|650px|center]]
    
== Competencias lectoras en los estudiantes ==
 
== Competencias lectoras en los estudiantes ==

Menú de navegación