Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}} right|75px|link= __TOC__ ...cuando utiliza[n] destrezas de análisis y de evaluación al seleccio...»
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
[[Archivo:Icono cheque transparente.png|right|75px|link=]]
__TOC__
...cuando utiliza[n] destrezas de análisis y de evaluación al seleccionar información específica (CNB Tercer grado, 2008, p. 58).

Los estudiantes de sexto primaria, adquirirán la destreza de identificación del propósito o intención del autor, realizando actividades que les familiaricen con distintos tipos de texto e interrogándose acerca de lo que les comunican. Por eso es importante la constante aplicación de la evaluación formativa.

{| style="width:50%; margin:1em auto 1em auto"
| <span style="border:solid 2px; border-color:#00A5DF; border-radius:6px; padding:8px; float:right;"> Evaluación formativa</span>
| <center><big><big><big>'''→'''</big></big></big></center>
| style="border:solid 2px; border-color:#00A5DF; border-radius:6px; padding:8px; with:20%; align:left; width:45%"| La evaluación es la brújula que utiliza el docente para mantener el norte o para recuperarlo si lo han perdido. Es luz que le señala el camino a seguir.

<div style="text-align:right">''Morales. 2003, pp. 56 y 57''</div>
|}
<!--------------
[[Archivo:Para registrar lo que observo.png|650px|center]]

== ¿Cómo evaluar usando una situación problema? ==
Una situación problema es un conjunto contextualizado de informaciones que se proporciona al estudiante con el fin de que resuelva un problema determinado.<ref name="mineduc" />

A continuación se presenta un ejemplo de situación problema. Esta tiene como finalidad identificar si el estudiante aplica la destreza de identificación de diferencias y similitudes y utilizar eficientemente la información que le proporciona un texto escrito, en la resolución de un problema.

{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
| [[Archivo:Icono rompecabeza transparente.png|center|link=|75px]]
| “... la evaluación es un instrumento y a la vez, es parte de los procesos de enseñanza y de aprendizaje: como tal, es importante para determinar hasta qué medida se han alcanzado las metas y competencias..."<ref name="mineduc" />
|}

<center>'''Carmen tiene fiebre'''</center>

[[Archivo:Farmacia.png|250px|right]]La mamá de Jorge tenía que hacer un mandado urgente y le pidió que cuidara a sus hermanitos mientras ella regresaba. Inesperadamente, Carmen, que tiene 12 años, comenzó a sentirse mal. Jorge le tomó la temperatura y se dio cuenta que tenía fiebre. Se preocupó mucho porque sabe que su hermana padece de alergias y con frecuencia tiene dolores de estómago. Corrió a la farmacia a comprar una pastilla. La señorita de la farmacia le indicó que para bajar la fiebre podía usar aspirina o acetaminofén. Jorge no sabía cuál de las dos debía comprar. Le entregaron la información de cada uno de las medicinas.

<div style="clear:right"></div>
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
! style="width:50%"| Aspirina
! Acetaminofén
|- valign="top"
| '''Usos'''
* Alivia el dolor de cabeza, dolores musculares y de dientes.
* Baja la fiebre.
* Disminuye la inflamación.
| '''Usos'''
* Alivio temporal de dolores menores: de cabeza, musculares y los debidos a resfriado común.
* Baja la fiebre.
|- valign="top"
| '''Advertencias'''
* No es recomendado para personas alérgicas de tipo asmático y otro tipo de alergias.
* Puede provocar dolor de estómago.
| '''Advertencias'''
* Puede dañar el hígado si toma más de 8 tabletas en 24 horas.
|- valign="top"
| '''Instrucciones'''
* Adultos tomar 1 o 2 tabletas de 500 mg. cada 4/6 horas mientras duren los síntomas.
| '''Instrucciones'''
* Adultos y niños tomar 1 o 2 tabletas de 500 mg cada 6 horas, mientras duren los síntomas.
* Niños menores de 12 años: consultar al médico.
|-
| http://www.ferato.com/wiki/index.php/Aspirina
| http://www.ferato.com/wiki/index.php/Paracetamol
|}

# Subraya con amarillo las similitudes encontradas entre el acetaminofén y la aspirina.
# Subraya con rojo las diferencias encontradas entre la aspirina y el acetaminofén.
# Si tú fueras Jorge, ¿qué medicamento comprarías? Explica por qué.
<br><br>
-----
<br><br>
-----
<br><br>
-----
<br><br>
-----
<br>

== Identificación de diferencias y similitudes en las evaluaciones nacionales ==
<div style="background-color:#ADDCEB; width:25%; float:right; padding:4px; border-radius:6px;">

[[Archivo:Icono ABC transparente.png|right|link=|75px]]'''Ítem:''' Cada una de las preguntas de que se compone una prueba, para medir conocimientos, habilidades y destrezas.

<div style="text-align:right">''Cfr. Osterlind (2002), p. 19.''</div>

'''Ítem clonado:''' Ítem modificado de una prueba, que llena los mismos requisitos técnicos de su original.
</div>
La DIGEDUCA evalúa al finalizar el ciclo escolar los aprendizajes de los estudiantes del sexto grado del Nivel de Educación Primaria. A continuación se presenta un ítem clonado de la prueba de evaluación del 2010, para que de esa manera se refuerce la destreza desde tercero primaria.

<div style="border: solid; 2px; border-color:#00A4D8; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; ">
Instrucciones: lea los textos y subraye la respuesta correcta.

Los roedores son animales que amamantan a sus crías y se caracterizan por tener dientes incisivos afilados para roer la madera, perforar la comida o morder a los depredadores. Los más conocidos en Guatemala son los ratones y las ardillas.

Los ratones son roedores que se consideran plagas porque se comen las semillas almacenadas y transmiten enfermedades; tienen el cuerpo cubierto de pelo y una cola muy larga y delgada.

Las ardillas también son roedores. Tienen el cuerpo cubierto de pelo y una cola tan larga que casi tiene el tamaño de su cuerpo. Viven en los bosques y acostumbran hacer sus nidos en las ramas de los árboles. Algunas especies de ardillas pueden llegar a domesticarse.

¿Qué hacen los ratones que no hacen las ardillas?

:: a) Amamantan a sus crías.
:: b) Roen la comida con los dientes.
:: c) Tiene cuatro patas y cola.
:: <u>d) Transmiten enfermedades.</u>

<div style="text-align:right">''Ítem clonado de la prueba de Lectura de sexto primaria, forma NAC1, 2010.''</div>
</div>

Responder correctamente a este ítem, requiere que el estudiante comprenda lo que se le solicita. Para ello, necesita dominar un vocabulario preciso y reconocer si la pregunta se refiere a encontrar una diferencia o similitud. También, debe comprender cada una de las opciones. A continuación se presenta un análisis de cada distractor.
# La primera opción no se considera correcta porque el texto hace referencia a que los dos animales son mamíferos y por eso amamantan a sus crías.
# La segunda opción no es correcta porque el texto indica que los dos animales son roedores y por las características de sus dientes, roen la comida.
# La tercera opción no es correcta porque indica características comunes a las ardillas y ratones.
# La cuarta opción es la correcta porque indica algo que hacen los ratones y no las ardillas.
------->
== Notas ==
<references />

[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]

Menú de navegación