Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Like}}{{Título}} El Comité Técnico hizo un análisis y comparación de las competencias básicas para la vida y las com- petencias marco que se establecen en el CNB. A...»
{{Like}}{{Título}}
El Comité Técnico hizo un análisis y comparación de las competencias básicas para la vida y las com- petencias marco que se establecen en el CNB. A continuación se presenta un cuadro que sintetiza la relación entre las mismas.
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="85%"
! Competencias basicas para la vida
! Competencias marco del Curriculum Nacional Base
|- valign="top"
|''' Competencias 1: Conservar el entorno natural y la salud individual y colectiva.'''

Concierne a un conjunto de dimensiones entorno a la comprensión y conservación del entorno natural, así como a la conservación de la salud.
| '''Competencia 9:''' Contribuye al desarrollo sostenible de la naturaleza, la sociedad y las culturas del país y del mundo.

'''Competencia 10:''' respeta y practica normas de salud individual, seguridad social y ambiental, a partir de su propia cosmovisión y de la normativa nacional e internacional.

'''Competencia 14:''' practica y fomenta la actividad física, la recreación, el deporte en sus diferentes ámbitos y utiliza apropiadamente el tiempo.
|- valign="top"
| '''Competencia 2: Comunicarse en un medio multicultural y plurilingüístico. '''

Se refiere al conjunto de habilidades estrategias y conocimientos para hablar, escribir, dialogar
y escuchar, y leer en ámbitos significativos de la actividad social.
| '''Competencia 4:''' Se comunica en dos o más idiomas nacionales, uno o más extranjeros y en otras formas de lenguaje.

'''Competencia 7:''' Utiliza el diálogo y las diversas formas de comunicación y negociación, como medios de prevención, resolución y transformación de conflictos respetando las diferencias culturales y de opinión.
|- valign="top"
| '''Competencia 3: Competencia matemática.'''

Se refiere a las capacidades de los estudiantes para analizar, razonar y comunicar eficazmente cuando resuelven o enuncian problemas matemáticos en una variedad de situaciones y dominios.
| '''Competencia 3:''' Utiliza el pensamiento lógico, reflexivo, crítico propositivo y creativo en la construcción del conocimiento y solución de problemas cotidianos.
|- valign="top"
| '''Competencia 4: Utilizar la tecnología de manera productiva.'''

Se refiere a las capacidades en el ámbito de la tecnología, utilizarla productivamente, así como una comprensión de la incidencia que tienen la ciencia y la tecnología en la naturaleza y en los procesos sociales.
| '''Competencia 5:''' Aplica los saberes, la tecnología y los conocimientos de las artes y las ciencias propias de su cultura y de otras culturas, enfocadas al desarrollo personal, familiar, comunitario, social y nacional.
|- valign="top"
| '''Competencia 5: Relacionarse y cooperar con un conjunto de personas.'''

Se refiere a la necesidad, para una mayor cohesión social, de que las personas tengan la competencia de interactuar con otros de modo cooperativo y responsable.
| '''Competencia 8:''' respeta, conoce y promueve la cultura y la cosmovisión de los pueblos Garífuna, Ladino, Maya y Xinca y otros pueblos del mundo.

'''Competencia 15:''' vivencia y promueve la unidad en la diversidad y la organización social con equidad, como base del desarrollo plural.
|- valign="top"
| '''Competencia 6: Actuar con valores en un entorno ciudadano.'''

Se refiere a la necesidad de formar a las jóvenes generaciones en valores ciudadanos, promueve el conocimiento de la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía participativa en una sociedad plural, así como a contribuir a su mejora.
| '''Competencia 1:''' promueve y practica los valores en general, la democracia, la cultura de paz y el respeto a los Derechos Humanos Universales y los específicos de los pueblos y grupos sociales guatemaltecos y del mundo.

'''Competencia 6:''' Utiliza críticamente los conocimientos de los procesos históricos desde la diversidad de los pueblos del país y del mundo, para comprender el presente y construir el futuro.
|- valign="top"
| '''Competencia 7: Competencia de especializarse.'''

Se refiere a la especialización necesaria para insertarse en el mundo económico y laboral y satisfacer las necesidades básicas personales y familiares. Se requiere un conocimiento del área, producto o trabajo específico que la persona seleccione y/o tenga a su alcance.
|
|- valign="top"
| '''Competencia 8: Aplicar principios aprendidos a la práctica en contextos específicos y cotidianos.'''

Su carácter es metacognitivo (uso reflexivo del conocimiento), referida a la capacidad de transferir conocimiento a la práctica.
|
|- valign="top"
| '''Competencia 9: Actuar con autonomía e iniciativa personal.'''

Se refiere a la capacidad de elegir con criterio propio, de llevar a cabo proyectos y acciones necesarias para desarrollar las opciones y
planes personales en el ámbito personal, como social y laboral. Incluye la capacidad de hacer seguimiento y cumplir los planes que la persona formule para su propia vida, protagonizar propuestas y proyectos de diferente índole y alcance, ser capaza de autonomía e iniciativa y de cooperar con los demás.
| '''Competencia 2:''' Actúa con asertividad, seguridad, confianza, libertad, responsabilidad, laboriosidad y honestidad.

'''Competencia 11:''' Ejerce y promueve el liderazgo democrático y participativo, y la toma de decisiones libre y responsablemente.
|- valign="top"
| '''Competencia 10: Aprender a aprender.'''

Se refiere a la capacidad de iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. Es la disposición de organizar su propio aprendizaje, individualmente o en grupo.
| '''Competencia 13:''' Manifiesta capacidades, actitudes, habilidades, destrezas y hábitos para el aprendizaje permanente en los distintos ámbitos de la vida.
|- valign="top"
| '''Nota:''' En el proceso de investigación realizado se evidencia que, a pesar que los guatemaltecos reconocen la importancia se las competencias artísticas y culturales, no consideran que las mismas sean básicas o fundamentales para la vida.
| '''Competencia 12:''' valora, practica, crea y promueve el arte y otras creaciones culturales de los pueblos Garífuna, Ladino, Maya, Xinca y de otros pueblos del mundo.
|}

[[Categoría:Diversificado]]

Menú de navegación