Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} {{Like}} <div style="background-color:#9999FF; padding:15px; clear:both"><big>'''Las actividades en el aula deberían permitir a los estudiantes comunicarse con...»
{{Título}}
{{Like}}
<div style="background-color:#9999FF; padding:15px; clear:both"><big>'''Las actividades en el aula deberían permitir a los estudiantes comunicarse con sus compañeros en un lenguaje natural y significativo.'''</big></div>

== Resultados de investigación ==
Los estudiantes necesitan oportunidades para practicar el idioma entre sí. Las conversaciones son importantes ya que requieren su atención e implicación. Con la conversación pueden adaptar el vocabulario y la gramática a una situación particular y agregar elementos propios que hagan más comprensible la comunicación.

Las mejores conversaciones para este tipo de aprendizaje son las que permiten intercambiar información real, ideas y sentimientos entre los participantes; de esta manera, los estudiantes tienen la oportunidad de tratar de hacerse entender por sí mismos, sin ayudas. La retroalimentación inmediata que reciben les muestra si han utilizado bien el lenguiaje o si necesitan utilizar otras alternativas lingüísticas. Al integrarse en estos intercambios, también reciben información significativa adicional, lo que facilita aún más la adquisición del idioma.

== En el aula ==
De los hallazgos de estas investigaciones se derivan diversas estrategias para la enseñanza en el aula:
# Los profesores deberían ir más allá de los simples ejercicios de repetición y crear en el aula oportunidades para la interacción significativa organizando actividades en las que los estudiantes tengan que emplear ejemplos lingüísticos naturales aplicables a situaciones reales.
# Se debería promover el trabajar en parejas o en pequeños grupos, actuando el profesor más como observador que como controlador.
# Los profesores deberían emplear actividades que estimulen la mente de los estudiantes, y en las que éstos, divididos en grupos, tengan que resolver problemas cuya solución requiere que unos proporcionen información que los otros no poseen.
# Siempre que sea posible, las tareas a realizar deberían estar relacionadas con las necesidades y los intereses de los estudiantes, de manera tal que los motiven y les permita desarrollar un lenguaje de calidad.
# Los profesores deberían evitar intervenir durante el transcurso de estas actividades, pero deben proporcionar retroalimentación sobre las mismas una vez que han concluido.

==Referencias==
# Doughty, C. y T. Pica. 1986. "'Information Gap' Tasks: Do They Facilitate Second Language Acquisition?" ''TESOL Quarterly'', 20: 305-325.
# Ellis, R. 1990. ''Instructed Language Acquisition''. London: Blackwell.
# Long, M y P. Porter. 1985. ''Group Work, Interlanguage Tasks and Second Language Acquisition''. TESOL Quarterly 19: 207-227.

[[Categoría:Herramientas]]

Menú de navegación