Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 15: Línea 15:  
La amplia experiencia adquirida internacionalmente en la última década y media en el desarrollo y la impartición de diferentes métodos y planes de estudio para educar a los niños acerca de la prevención del vih/sida, ha dado como fruto una serie bien consolidada de factores esenciales para lograr la eficacia de los currículos para la prevención del vih/sida desde la escuela. A su vez constituyen los conceptos centrales de este folleto. Una educación eficaz de prevención del vih/sida tiene un efecto drástico en la incidencia de las infecciones de transmisión sexual (ITS).  
 
La amplia experiencia adquirida internacionalmente en la última década y media en el desarrollo y la impartición de diferentes métodos y planes de estudio para educar a los niños acerca de la prevención del vih/sida, ha dado como fruto una serie bien consolidada de factores esenciales para lograr la eficacia de los currículos para la prevención del vih/sida desde la escuela. A su vez constituyen los conceptos centrales de este folleto. Una educación eficaz de prevención del vih/sida tiene un efecto drástico en la incidencia de las infecciones de transmisión sexual (ITS).  
   −
El término “educador de sida”, utilizado en este folleto, se refiere no sólo a los maestros, ya que la tarea de educar a los estudiantes en la prevención del vih/sida también la pueden asumir eficazmente profesionales de diferentes sectores (por ejemplo, trabajadores sociales, enfermeras, terapeutas, estudiantes de medicina, etcétera). Es esencial que todos ellos posean una buena capacitación, compromiso, habilidades para comunicarse y el deseo de convertir la educación acerca del vih/sida en su tarea primordial. La [[lista de fuentes recomendadas]] puede ser útil para que los maestros y otros educadores dedicados al tema del vih/sida tengan acceso a datos actualizados, a las políticas en vigor y los currículos, materiales de apoyo y muestras de cuestionarios de evaluación.  
+
El término “educador de sida”, utilizado en este folleto, se refiere no sólo a los maestros, ya que la tarea de educar a los estudiantes en la prevención del vih/sida también la pueden asumir eficazmente profesionales de diferentes sectores (por ejemplo, trabajadores sociales, enfermeras, terapeutas, estudiantes de medicina, etcétera). Es esencial que todos ellos posean una buena capacitación, compromiso, habilidades para comunicarse y el deseo de convertir la educación acerca del vih/sida en su tarea primordial. La [[Serie prácticas educativas/9. Prevención del vih-sida en las escuelas/Referencias sobre el sida en la red|lista de fuentes recomendadas]] puede ser útil para que los maestros y otros educadores dedicados al tema del vih/sida tengan acceso a datos actualizados, a las políticas en vigor y los currículos, materiales de apoyo y muestras de cuestionarios de evaluación.  
       
[[Categoría:Herramientas]][[Category:Book:Prácticas_educativas_9._Prevención_del_vih-sida_en_las_escuelas]]
 
[[Categoría:Herramientas]][[Category:Book:Prácticas_educativas_9._Prevención_del_vih-sida_en_las_escuelas]]

Menú de navegación