Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} __NOTOC__ == == <div id="Establece"></div> {| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto" |-valign="top" ! style="width:30%"| Competencias...»
{{Título}}
__NOTOC__
== ==

<div id="Establece"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="5"|1. Aplica teoremas trigonométricos, senos y cosenos en la interpretación de funciones trigonométricos circulares.
| rowspan="3"|1.1. Establece las relaciones fundamentales entre las funciones trigonométricas circulares y las utiliza para hacer demostraciones.
| 1.1.1. Descripción de ángulos y funciones trigonométricas.

|-valign="top"
| 1.1.2. Representación gráfica de funciones trigonométricas.

|-valign="top"
| 1.1.3. Cálculo de identidades y ecuaciones trigonométricas, ángulos múltiples.

|-valign="top"
| rowspan="2"|1.2. Emplea las leyes de seno y coseno en las funciones trigonométricas.
| 1.2.1. Aplicación de las leyes de senos y cosenos.

|-valign="top"
| 1.2.2. Aplicación de suma y resta en ángulos.

|}

== ==

<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>

<div id="Emplea"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="5"|2. Emplea las funciones exponenciales y logarítmicas para representaciones gráficas.
| rowspan="3"|2.1. Representa, gráficamente, la función exponencial y la función inversa.
| 2.1.1. Descripción de la función exponencial (varias bases), representación gráfica.

|-valign="top"
| 2.1.2. Construcción de gráficas.

|-valign="top"
| 2.1.3. Explicación de la función inversa, y su representación gráfica.

|-valign="top"
| rowspan="2"|2.2. Aplica funciones exponenciales y logarítmicas en la resolución de problemas.
| 2.2.1. Aplicación de la función logarítmica como la inversa de la exponencial.

|-valign="top"
| 2.2.2. Estructuración para cambio de bases.

|}

== ==

<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>

<div id="Utiliza"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="6"|3. Utiliza las funciones polinomiales y racionales para explicar fenómenos de la realidad social, económica.
| rowspan="3"|3.1. Representa, gráficamente, funciones polinomiales y racionales.
| 3.1.1. Organización de funciones polinomiales de grado mayor que 2.

|-valign="top"
| 3.1.2. Representación gráfica de funciones polinomiales de grado mayor que 2.

|-valign="top"
| 3.1.3. Estructuración de las propiedades de la división.

|-valign="top"
| rowspan="3"|3.2. Realiza operaciones algebraicas polinomiales y racionales para resolver problemas de funciones.
| 3.2.1. Aplicación de teoremas fundamentales del álgebra.

|-valign="top"
| 3.2.2. Organización de las ecuaciones polinomiales.

|-valign="top"
| 3.2.3. Ejemplificación de las funciones racionales.

|}

== ==

<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>

<div id="Aplica"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="5"|4. Aplica el álgebra matricial para la solución de problemas de la vida real.
| rowspan="2"|4.1. Aplica las matrices “nxm" y los vectores de Rn. para la interpretación de situaciones reales.
| 4.1.1. Aplicación del concepto de matriz cuadrada a matriz (n x m).

|-valign="top"
| 4.1.2. Cálculo de la suma, como resultado de la operación adición de matrices.

|-valign="top"
| rowspan="3"|4.2. Resuelve problemas de matrices con “n" incógnitas.
| 4.2.1. Operación de producto de un escalar por una matriz.

|-valign="top"
| 4.2.2. Demostración de producto de matrices conformables.

|-valign="top"
| 4.2.3. Operación de sistemas de “m" ecuaciones con “n" incógnitas.

|}

== ==

<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>

<div id="Cálculo"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="4"|5. Utiliza el cálculo integral para determinar velocidades instantáneas, área bajo las curvas y volumen para cuerpos sólidos.
| rowspan="4"|5.1. Aplica teoremas de cálculo diferencial e integral para resolver problemas relacionados con otras áreas.
| 5.1.1. Operaciones con límites de sucesiones y límites de funciones.

|-valign="top"
| 5.1.2. Cálculo de incrementos, pendiente de una curva.

|-valign="top"
| 5.1.3. Utilización de las derivadas de las funciones elementales a problemas sencillos de física, biología, ciencias sociales, etc.

|-valign="top"
| 5.1.4. Aplicaciones de teoremas del cálculo.

|}

[[Categoría:Bachillerato]] [[Categoría:Matemáticas]]
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]]</noinclude>
30 170

ediciones

Menú de navegación