Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="15"|1. Utiliza el lenguaje como una actividad mediante la cual, usando los signos de la lengua, expresa sus pensamientos y satisface una necesidad de comunicación.
+
| rowspan="14"|1. Genera comunicaciones tomando en cuenta los elementos lingüísticos y paralingüísticos apropiados.
| rowspan="5"|1.1. Describe las etapas que conforman la actividad lingüística.
+
| rowspan="6"|1.1. Establece la intención comunicativa de los textos que emite y recibe.
| 1.1.1. Reconocimiento del hecho que toda actividad lingüística surge de una necesidad: informar, explicar, persuadir, entre otras (motivación).
+
| 1.1.1. Reconocimiento del habla como una acción mental, física y fisiológica, que pone a funcionar el aparato fonador y aspectos fonéticos (timbre, entonación, entre otros) acorde a la intención comunicativa.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.1.2. Identificación de los signos lingüísticos como los medios sociales establecidos para la comunicación.
+
| 1.1.2. Reconocimiento de la intención comunicativa en toda actividad lingüística.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.1.3. Ilustración de los agentes que intervienen en una actividad lingüística (Agente 1 o sujeto comunicante, Agente 2 o sujeto que interpreta).
+
| 1.1.3. Utilización de los signos lingüísticos apropiados para una comunicación efectiva.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.1.4. Identificación de las actividades que se realizan durante el intercambio comunicativo (producción e interpretación de la información).
+
| 1.1.4. Recomendación de las actitudes que favorecen la escucha efectiva y disminuyen las interferencias o barreras.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.1.5. Análisis de eventos comunicativos que escucha por medio de anuncios publicitarios en la TV y en la radio.
+
| 1.1.5. Análisis de la intención comunicativa en noticias, editoriales y anuncios publicitarios.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="5"|1.2. Demuestra conciencia de que durante la comunicación lingüística construye e interpreta significados estableciendo, de esta manera, relaciones con otros y otras.
+
| 1.1.6. Distinción entre la objetividad y la subjetividad (hechos, opiniones, suposiciones) en los mensajes que recibe.
| 1.2.1. Concienciación de que los significados constituyen una interpretación de la realidad de acuerdo con la cultura.
      
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.2.2. Concepción de la realidad como el conjunto de elementos, eventos y relaciones que tienen existencia objetiva (Que existen independientemente de los seres humanos).
+
| rowspan="4"|1.2. Utiliza el nivel de registro lingüístico apropiado para establecer relaciones con otros y otras.
 +
| 1.2.1. Interpretación del mensaje tomando en cuenta la cultura e intereses de su interlocutor.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.2.3. Distinción de la objetividad y la subjetividad en diferentes textos.
+
| 1.2.2. Discusión sobre la influencia de como un amplio bagaje lingüístico y cultural permite una mejor estructuración del pensamiento y la comunicación social.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.2.4. Identificación de las funciones básicas del lenguaje: ayudar a estructurar el pensamiento y servir de instrumento de comunicación social.
+
| 1.2.3. Análisis de los factores sociales (género, edad, el origen étnico, la clase social o el tipo de educación recibida) que influyen en la comunicación.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.2.5. Ilustración de las operaciones básicas del lenguaje utilizadas para expresar el significado: configuración sintáctica, configuración fonológica, forma fonética y forma gráfica.
+
| 1.2.4. Estructuración del discurso tomando en cuenta las características del interlocutor.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="5"|1.3. Aplica las prácticas que intervienen en la construcción de significados en eventos comunicativos.
+
| rowspan="4"|1.3. Aplica conocimientos lingüísticos y paralingüísticos en eventos comunicativos.
| 1.3.1. Elaboración de una representación conceptual (Imagen de la realidad a partir de percepciones sensoriales intencionales).
+
| 1.3.1. Elaboración de redes y campos semánticos sobre tópicos a tratar en un evento.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.3.2. Elaboración de una configuración lógica de la realidad (Incorporación de un contenido de verdad a uno de los enunciados de una lengua).
+
| 1.3.2. Realización de debates, foros, mesas redondas, simposios, congresos, entre otros, tomando en cuenta elementos paralingüísticos que apoyen su participación.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.3.3. Elaboración de una configuración semántica (Incorporación de un propósito social a la construcción del significado).
+
| 1.3.3. Identificación de los elementos comunes que integran las técnicas de discusión (tema, moderador, participantes, público, tiempo de participación).
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.3.4. Aplicación de las técnicas de construcción de significados en actividades como: debates, foros, mesas redondas, simposios, congresos, entre otros.
+
| 1.3.4. Elaboración  de opiniones a partir de conocimientos previos y la relación con los obtenidos en eventos como debates, foros, mesas, entre otros.
 
  −
|-valign="top"
  −
| 1.3.5. Identificación de los elementos comunes que integran las técnicas de discusión (tema, moderador, participantes, público, tiempo de participación).
  −
 
   
|}
 
|}
   
== ==
 
== ==
   
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
 
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
   Línea 73: Línea 67:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="11"|2. Aplica sus habilidades lectoras con sentido crítico al seleccionar información importante en todo contexto.
+
| rowspan="18"|2. Utiliza la lectura de obras de la literatura de los Pueblos del mundo para generar opiniones.
| rowspan="6"|2.1. Reformula con sus propias palabras la información obtenida por medio de la lectura.
+
| rowspan="7"|2.1. Determina la validez de los planteamientos en una lectura apoyándose en diferentes estrategias
| 2.1.1. Descripción del significado de imágenes, ilustraciones, fotografías, grabados, signos y señales.
+
| 2.1.1. Reconocimiento de la actividad lectora como un medio de comunicación y conocimiento.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.1.2. Definición de la secuencia de los eventos en textos de lectura.
+
| 2.1.2. Investigación de cada uno de los aspectos involucrados en el
 +
proceso lector y las destrezas que se desarrollan con cada uno de ellos (percepción, comprensión, creatividad, entre otros).
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.1.3. Atención a las expresiones que indican el orden cronológico de los eventos en lecturas realizadas.
+
| 2.1.3. Interpretación de imágenes, ilustraciones, fotografías, grabados, signos y señales.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.1.4. Identificación de la relación de causa y efecto en los textos seleccionados.
+
| 2.1.4. Establecimiento de la secuencia y el orden cronológico de los eventos en las lecturas seleccionadas.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.1.5. Ubicación de la idea principal, de las ideas secundarias y de los detalles importantes en los textos seleccionados.
+
| 2.1.5. Identificación de la relación de causa y efecto, contraste y comparación, jerarquización, enumeración, en los textos seleccionados.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.1.6. Selección de los vocablos que inducen estimulación sensorial: dinamismo, emotividad, presentación de modelos, contextos, mecanismos de seducción.
+
| 2.1.6. Ubicación de la idea principal, de las ideas secundarias y de los detalles importantes en los textos seleccionados.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="2"|2.2. Emite juicios críticos con respecto a la información que obtiene de la lectura de obras del patrimonio literario centroamericano.
+
| 2.1.7. Selección de los vocablos que inducen estimulación sensorial: dinamismo, emotividad, presentación de modelos, contextos, mecanismos de seducción.
| 2.2.1. Análisis de rasgos locales de mestizaje cultural en lecturas criollistas e indigenistas centroamericanas.
      
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.2.2. Organización de un simposio sobre el análisis de la literatura nacional y regional como signo de identidad cultural (El modernismo en Nicaragua y Guatemala, corrientes vanguardistas en la poesía centroamericana, nueva novela centroamericana).
+
| rowspan="6"|2.2. Emite juicios críticos sobre la información que obtiene en obras del patrimonio literario de los Pueblos centroamericanos y del mundo.
 +
| 2.2.1. Lectura voluntaria de, por lo menos, cuatro textos literarios de autores centroamericanos y del mundo.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="3"|2.3. Aplica destrezas de análisis a la lectura de textos para establecer la interrelación de los discursos estéticos de determinados períodos históricos en la región centroamericana.
+
| 2.2.2. Análisis de rasgos de mestizaje cultural en lecturas criollistas e indigenistas centroamericanas
| 2.3.1. Elaboración de gráficas en donde se compara la canción y la poesía centroamericana en la segunda mitad del siglo XX.
      
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.3.2. Elaboración de mapas conceptuales para indicar la relación entre literatura y movimientos de artes visuales (pintura, cine, escultura, entre otras) en el istmo centroamericano.
+
| 2.2.3. Organización de un simposio sobre el análisis de la literatura nacional y regional como signo de identidad cultural (El Modernismo en Nicaragua y Guatemala, corrientes vanguardistas en la poesía centroamericana, nueva novela centroamericana).
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.3.3. Descripción de procesos históricos en la poesía centroamericana.
+
| 2.2.4. Realización de un juicio crítico de carácter objetivo o subjetivo a por lo menos dos obras de la cultura de los Pueblos del mundo y centroamericanos elegidos.
 
  −
|}
  −
 
  −
== ==
  −
 
  −
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
     −
<div id="Redacta"></div>
  −
  −
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
   
|-valign="top"
 
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
+
| 2.2.5. Establecimiento de la relación entre el mensaje oculto en obras literarias y la situación sociopolítica de su tiempo.
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
  −
! style="width:40%"| Contenidos
      
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="23"|3. Redacta diversos tipos de texto, tomando en cuenta la situación comunicativa.
+
| 2.2.6. Elaboración de reseña crítica sobre una obra literaria posmodernista.
| rowspan="6"|3.1. Identifica diferentes tipos de texto según su estructura interna (contenido) y externa (forma).
  −
| 3.1.1. Diferenciación de textos expositivos, argumentativos , descriptivos y narrativos por su estructura externa: titulación, subtitulación, distribución de la información – párrafos-, e interna: contenido, tipo de proposiciones, etc.
      
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.1.2. Elaboración de párrafos atendiendo a sus intenciones comunicativas (introductorias, nucleares, concluyentes) que presenten unidad, coherencia y énfasis.
+
| rowspan="5"|2.3. Analiza la interrelación entre los discursos estéticos de determinados períodos históricos en la región centroamericana y del mundo.
 +
| 2.3.1. Elaboración de gráficas en donde se compara la canción y la poesía de los Pueblos centroamericanos en la segunda mitad del siglo XX.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.1.3. Concepción de la oración como representación gráfica de una idea y por lo mismo de la lengua que se expresa en forma oral o escrita.
+
| 2.3.2. Elaboración de mapas conceptuales para indicar la relación entre literatura y movimientos de artes visuales (pintura, cine, escultura, entre otras) en el istmo centroamericano.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.1.4. Reconocimiento de las zonas que constituyen la oración: sujeto y predicado.
+
| 2.3.3. Descripción de procesos históricos en la poesía de los Pueblos centroamericanos y del mundo.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.1.5. Ilustración de los elementos que constituyen el sujeto y el predicado.
+
| 2.3.4. Realización de un performance.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.1.6. Identificación de las ideas tópicas de los párrafos en un texto determinado (estructura interna).
+
| 2.3.5. Análisis de la presencia de elementos kitsch en la poesía y narrativa actual.
 +
|}
   −
|-valign="top"
+
== ==
| rowspan="4"|3.2. Redacta diversos tipos de texto atendiendo a la normativa del idioma.
+
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
| 3.2.1. Elaboración de informes (búsqueda de ideas, ordenamiento de las mismas y exposición o cuerpo del informe).
     −
|-valign="top"
+
<div id="Redacta"></div>
| 3.2.2. Diferenciación entre los diferentes tipos de informe: expositivo, interpretativo y demostrativo.
      +
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.2.3. Elaboración de textos creativos: narraciones (cuento, fábula), descripciones, poesía, teatro.
+
! style="width:30%"| Competencias
 +
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
 +
! style="width:40%"| Contenidos
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.2.4. Redacción de un ensayo crítico sobre temas como: la transnacionalización en Centro América, la guerra interna y sus efectos en la sociedad civil, la posmodernidad urbana, entre otros.
+
| rowspan="32"|3. Escribe  ensayos  y otros documentos argumentativos para expresar sus opiniones, aplicando la normativa y gramática del idioma.
 +
| rowspan="10"|3.1. Toma en cuenta todas las fases del proceso de expresión escrita y la estructura de los textos (interna y externa).
 +
| 3.1.1. Reconocimiento del esfuerzo y desarrollo humano que significó representar ideas con sus correspondientes signos escritos para propiciar comunicaciones perdurables.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="7"|3.3. Elabora estudios monográficos sobre figuras fundacionales de la literatura guatemalteca.
+
| 3.1.2. Diferenciación de textos por su estructura externa: titulación, subtitulación, distribución de la información – párrafos-, e interna: contenido, tipo de proposiciones, entre otros.
| 3.3.1. Análisis comparativo de algunas fábulas de autores como Augusto Monterroso, entre otros.
      
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.3.2. Valoración de la vinculación con tendencias actuales en las obras teatrales de autores guatemaltecos como Carlos Solórzano.
+
| 3.1.3. Identificación de las ideas tópicas de los párrafos en un texto determinado (estructura interna).
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.3.3. Crítica de la visión de Guatemala en obras como Guatemala, las líneas de su mano de Luis Cardoza y Aragón.
+
| 3.1.4. Planificación de la redacción de un texto (selección, propósito, audiencia).
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.3.4. Comparación entre el realismo mágico y realidad referencial en novela(s) como las de Miguel Ángel Asturias, entre otros.
+
| 3.1.5. Redacción de un borrador del documento, atendiendo la planificación y la estructura.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.3.5. Comparación de los valores presentados en el teatro pre-hispánico: Rabinal Achí y los actuales.
+
| 3.1.6. Elaboración de párrafos atendiendo a sus intenciones comunicativas (introductorias, nucleares, concluyentes) que presenten unidad, coherencia y énfasis.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.3.6. Análisis de la literatura maya contemporánea.
+
| 3.1.7. Revisión cooperativa del texto para corrección de aspectos de forma y contenido.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.3.7. Argumentación sobre los espacios ganados por las mujeres escritoras y periodistas guatemaltecas.
+
| 3.1.8. Corrección y revisión final del documento.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="6"|3.4. Elabora informes sobre las expresiones desconocidas, devaluadas deslegitimadas.
+
| 3.1.9. Eliminación de la falsa concordancia o discordancia, para lograr una correcta concordancia.
| 3.4.1. Investigación sobre las tradiciones literarias regionales.
      
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.4.2. Establecimiento de rasgos de la tradición oral: regiones y culturas.
+
| 3.1.10. Participación activa en la creación de medios (mural, periódico, página web, etc.) para publicar los documentos redactados.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.4.3. Disposición de apoyo a los festivales de teatro en el área rural.
+
| rowspan="6"|3.2. Redacta diversos tipos de texto atendiendo a la normativa del idioma
 +
| 3.2.1. Elaboración de informes de acuerdo a la estructura textual: expositivo, interpretativo, demostrativo, persuasivo.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.4.4. Crítica de las revistas y periodismo literarios.
+
| 3.2.2. Redacción de ensayos sobre la realidad nacional, tal como: la transnacionalización en Centro América, la guerra interna y sus efectos en la sociedad civil, la posmodernidad urbana, entre otros.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.4.5. Argumentación sobre testimonio e informes: semejanzas y diferencias.
+
| 3.2.3. Aplicación de conocimientos gramaticales sobre la oración para expresar ideas en forma precisa y correcta.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 3.4.6. Comparación de relación y diferencia entre el cine y literatura en Guatemala.
+
| 3.2.4. Sustitución de vicios de dicción por las palabras y giros correctos.
   −
|}
  −
  −
== ==
  −
  −
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
  −
  −
<div id="Componentes"></div>
  −
  −
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
   
|-valign="top"
 
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
+
| 3.2.5. Utilización correcta de preposiciones y conjuciones.
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
  −
! style="width:40%"| Contenidos
      
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="28"|4. Utiliza los componentes del lenguaje como los medios que le permiten reafirmar sus pensamientos, ampliar sus conocimientos y satisfacer necesidades de comunicación y recreación.
+
| 3.2.6. Utilización  de reglas ortográficas vigentes (literales, de puntuación y entonación) en los textos que redacta.
| rowspan="6"|4.1. Identifica la escucha y el habla como modalidades del proceso comunicativo.
  −
| 4.1.1. Identificación del habla como un producto momentáneo; es una acción que resulta de una elaboración mental y también es un proceso fisiológico y físico.
      
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.1.2. Reconocimiento de los órganos que se ponen a funcionar en el momento de hablar (Aparato de la fonación: cuerdas vocales, laringe, lengua, entre otros).
+
| rowspan="7"|3.3. Elabora estudios monográficos sobre figuras fundacionales de la literatura guatemalteca
 +
| 3.3.1. Análisis sobre la intensidad e intencionalidad que se maneja en cuentos cortos como los de Augusto Monterroso, entre otros.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.1.3. Identificación del medio necesario para que el habla se convierta en una modalidad del proceso comunicativo.
+
| 3.3.2. Valoración de la vinculación con nuevas tendencias y la crítica social en las obras teatrales de
 +
autores guatemaltecos como Carlos Solórzano, Manuel Galich, Hugo Carrillo, entre otros.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.1.4. Valoración del papel que juega la escucha en el proceso comunicativo.
+
| 3.3.3. Argumentación sobre  la visión de identidad y de Guatemala en obras  de Luis Cardoza y Aragón, Otto René Castillo, Luis de Lión, Humberto Ak´abal, entre otros.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.1.5. Recomendación de las actitudes que favorecen la escucha efectiva.
+
| 3.3.4. Comparación entre el realismo mágico y realidad referencial en novelas como las de Miguel Ángel Asturias, entre otros.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.1.6. Establecimiento de los factores que interfieren con la efectividad de la comunicación.
+
| 3.3.5. Comparación de los valores presentados en el teatro pre- hispánico del Rabinal Achí y los actuales.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="7"|4.2. Identifica la lectura y la escritura como modalidades del proceso comunicativo.
+
| 3.3.6. Análisis de la literatura maya contemporánea.
| 4.2.1. Reconocimiento de la actividad lectora como un medio de comunicación por su naturaleza.
      
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.2.2. Análisis de los aspectos del proceso lector que permiten afirmar que la lectura es una modalidad del proceso comunicativo.
+
| 3.3.7. Argumentación sobre los espacios ganados por las mujeres escritoras y periodistas guatemaltecas.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.2.3. Investigación de cada uno de los aspectos involucrados en el proceso lector y las destrezas que se desarrollan con cada uno de ellos (percepción, comprensión, creatividad, etc.).
+
| rowspan="9"|3.4. Elabora informes y otros  textos  sobre las expresiones de la oralidad y de tradición popular.
 +
| 3.4.1. Investigación sobre las tradiciones literarias regionales.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.2.4. Reconocimiento de la escritura como el resultado del esfuerzo del ser humano por propiciar una comunicación perdurable.
+
| 3.4.2. Establecimiento de rasgos de la tradición oral: regiones y culturas.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.2.5. Investigación sobre las diferentes formas (escrituras) utilizadas por el hombre para relacionar una representación mental (idea) con su correspondiente representación escrita.
+
| 3.4.3. Recopilación de tradición narrativa y poética de las distintas culturas guatemaltecas.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.2.6. Descripción de los símbolos (sus características) que constituyen el alfabeto en el idioma español.
+
| 3.4.4. Organización de  festivales de teatro popular y local.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.2.7. Análisis de las diversas formas de agrupación de las letras que permiten la formación de palabras y por ende la comunicación escrita en el idioma español.
+
| 3.4.5. Proposición de alternativas para conservar la tradición oral regional y local.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="6"|4.3. Utiliza los elementos del lenguaje que le permiten obtener información y ampliar sus conocimientos.
+
| 3.4.6. Investigación sobre la relación entre otras expresiones artísticas (música, danza, pintura) y la oralidad en la cultura local, así como su posible intertexto  en una  versión literaria.
| 4.3.1. Utilización de estrategias de análisis de la palabra para generar el significado de textos que lee.
      
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.3.2. Identificación de la idea principal de los diferentes párrafos que conforman un texto y los detalles que la apoyan.
+
| 3.4.7. Crítica sobre el papel de las revistas y periodismo literarios para dar a conocer las creaciones locales.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.3.3. Análisis de un texto con ideas expresadas de lo general a lo particular o viceversa.
+
| 3.4.8. Argumentación sobre testimonio e informes: semejanzas y diferencias.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.3.4. Análisis de los materiales de lectura para generar conclusiones con respecto al tema tratado.
+
| 3.4.9. Comparación entre el cine y literatura en Guatemala.
 +
|}
   −
|-valign="top"
+
== ==
| 4.3.5. Identificación del problema y anticipación de su solución en los textos que lee.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.3.6. Interpretación de la forma como los personajes de una historia resuelven los problemas en que se ven involucrados.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| rowspan="4"|4.4. Utiliza los elementos del lenguaje que le permiten expresar sus ideas, sentimientos y emociones.
  −
| 4.4.1. Organización del discurso para compartir opiniones por medio de actividades grupales (mesas redondas, paneles de discusión, simposios, entre otros).
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.4.2. Utilización de los elementos que permiten redactar textos narrativos: tema, argumento, personajes, ámbito, ambiente, narrador, etc.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.4.3. Elaboración de ensayos atendiendo sus características específicas.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.4.4. Organización de la información pertinente a ser incluida en actividades de oratoria.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| rowspan="5"|4.5. Utiliza los elementos del lenguaje que le permiten valorar el aporte de culturas y etnias que conforman la nacionalidad guatemalteca.
  −
| 4.5.1. Recopilación de elementos de la tradición de los cuentistas de las distintas culturas guatemaltecas.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.5.2. Dramatización de elementos de la tradición oral regional y local.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.5.3. Relación entre música, danza y literatura en manifestaciones culturales regionales.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.5.4. Comparación entre leyendas tradicionales y su versión literaria.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.5.5. Lectura voluntaria de, por lo menos, tres textos literarios de autores centroamericanos y guatemaltecos seleccionados.
  −
 
  −
|}
      
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
 
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
   −
<div id="Normativa"></div>
+
<div id="Componentes"></div>
    
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
Línea 314: Línea 253:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 +
| rowspan="12"|4. Presenta proyectos con la ayuda de gráficos, textos y otros recursos.
 +
| rowspan="4"|4.1. Establece actividades de diagnóstico y selección del proyecto.
 +
| 4.1.1. Redacción de instrumentos para recopilación de información (encuestas, entrevistas, entre otros).
   −
| rowspan="11"|5. Aplica la normativa vigente del español en su discurso, tanto oral como escrito.
+
|-valign="top"
| rowspan="5"|5.1. Utiliza sistemáticamente la normativa gramatical del español.
+
| 4.1.2. Obtención de información con personas de la comunidad que pueden apoyarle.
| 5.1.1. Aplicación de la sintaxis en la construcción de su discurso.
      
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.1.2. Sustitución de vicios de dicción por las palabras y giros correctos del idioma español.
+
| 4.1.3. Utilización de gráficos para presentación de resultados.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.1.3. Uso correcto de los pronombres de modificadores para evitar leísmo, laísmo, loísmo.
+
| 4.1.4. Aplicación  de técnicas para llegar a consensos con los involucrados en el proyecto.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.1.4. Selección del uso correcto de la preposición de para evitar dequeísmo y queísmo.
+
| rowspan="4"|4.2. Desarrolla algún tipo de proyecto (por áreas, por actividades, globales.
 +
| 4.2.1. Clasificación de los tipos de proyecto, por su proyección.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.1.5. Establecimiento de la correcta concordancia, en sustitución de la falsa concordancia o discordancia.
+
| 4.2.2. Presentación de un plan que abarque todas las etapas del proyecto a desarrollar y las competencias que involucra para lograrlo.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="6"|5.2. Aplica en forma apropiada la normativa ortográfica del español.
+
| 4.2.3. Ejecución de actividades para la obtención de recursos y culminación del proyecto (solicitudes, visitas, etc.).
| 5.2.1. Uso de la correcta ortografía literal.
      
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.2.2. Aplicación de las reglas generales y especiales de acentuación.
+
| 4.2.4.Realización del proyecto, en todas las fases planificadas.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.2.3. Utilización de signos de puntuación y auxiliares de puntuación.
+
| rowspan="4"|4.3. Presenta el resultado de su proyecto por medio de diferentes tipos de disertación y medios.
 +
| 4.3.1. Aplicación de las fases del discurso: introducción,  desarrollo, conclusión.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.2.4. Integración de los signos de entonación.
+
| 4.3.2. Manejo de recursos lingüísticos y paralingüísticos apropiados para captar y mantener la atención de la audiencia o del lector.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.2.5. Utilización adecuada de mayúsculas y minúsculas.
+
| 4.3.3. Utilización de gráficos, imágenes, etc., para respaldar su presentación.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 5.2.6. Aplicación adecuada de abreviaturas y siglas.
+
| 4.3.4. Aplicación de estrategias de escucha y habla para atender consultas o cuestionamientos sobre el proyecto
 
   
|}
 
|}
    
[[Categoría:Bachillerato]] [[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
 
[[Categoría:Bachillerato]] [[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
 
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]]</noinclude>
 
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]]</noinclude>
30 170

ediciones

Menú de navegación