Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 12: Línea 12:  
== Componentes ==
 
== Componentes ==
   −
#'''Cosmovisión y los paradigmas de la ciencia:''' en este componente los aprendizajes se inician desde la comprensión de los paradigmas de la ciencia y su evolución a través del tiempo. Esto permitirá ampliar la visión acerca de la forma como se produce y obtiene el conocimiento, lo que resulta importante para evitar que los estudiantes descalifi quen previamente las diversas formas de concebir la realidad en la que viven.
+
#'''Cosmovisión y los paradigmas de la ciencia:''' en este componente los aprendizajes se inician desde la comprensión de los paradigmas de la ciencia y su evolución a través del tiempo. Esto permitirá ampliar la visión acerca de la forma como se produce y obtiene el conocimiento, lo que resulta importante para evitar que los estudiantes descalifi quen previamente las diversas formas de concebir la realidad en la que viven. Desde este componente también se abordarán las etnociencias, con lo cual se pretende que los estudiantes reconozcan las alternativas científi cas a las ciencias ya conocidas. Desde el paradigma emergente, las etnociencias adquieren relevancia, especialmente porque su desarrollo se vincula con la preservación del medio natural y social, de la cultura y su patrimonio. Esto involucra una serie de terminología complementaria, entre las que fi gura: la cosmovisión y cosmogonía de los Pueblos indígenas, el lenguaje, la cultura, entre otros
Desde este componente también se abordarán las etnociencias, con lo cual se pretende que los estudiantes reconozcan las alternativas científi cas a las ciencias ya conocidas. Desde el paradigma emergente, las etnociencias adquieren relevancia, especialmente porque su desarrollo se vincula con la preservación del medio natural y social, de la cultura y su patrimonio. Esto involucra una serie de terminología complementaria, entre las que fi gura: la cosmovisión y cosmogonía de los Pueblos indígenas, el lenguaje, la cultura, entre otros
   
#'''Desarrollo y tecnología de los Pueblos:''' en el contexto del rescate y preservación del patrimonio natural y cultural del país, se pretende que desde este componente  se propicie el imaginario científi co y social, a partir del cual los estudiantes analicen algunas implicaciones de las concepciones positivistas y relativistas de la ciencia. La primera de las implicaciones objeto de análisis, está referido al desarrollismo de la modernización vrs. el culturalismo del desarrollo.Se pretende que a raíz del contraste entre ambas teorías, los estudiantes visualicen en estas, los postulados principales del positivismo y relativismo y sus principales consecuencias en el desarrollo de la humanidad. Como resultado de este análisis, los estudiantes estarán en capacidad de aceptar o rechazar una determinada concepción en su totalidad o en forma parcial, no obstante, lo importante es que aprendan a  justificar su posición ante cualquier tipo de información que percibe del entorno. Se pretende, además, que los estudiantes vinculen el culturalismo del desarrollo y multiculturalismo con los conceptos de etnociencia y etnotecnología, a apartir de los cuales se concretan los postulados de estas corrientes del pensamiento relativista. El análisis del campo de estudio de las etnociencias y las aplicaciones de la etnotecnología, les permitirá reconocer en éstas, su utilidad en el desarrollo nacional, regional y local, en el marco de la sustentabilidad y sostenibilidad del medio ambiente. Desde esta perspectiva, es importante que los estudiantes trasciendan del concepto tradicional de tecnología, hacia la concepción antropológica, a partir de la cual se valore la instrumentación y el equipo que los comunitarios utilizan en su quehacer cotidiano y en todo caso, busquen cómo mejorarlos.
 
#'''Desarrollo y tecnología de los Pueblos:''' en el contexto del rescate y preservación del patrimonio natural y cultural del país, se pretende que desde este componente  se propicie el imaginario científi co y social, a partir del cual los estudiantes analicen algunas implicaciones de las concepciones positivistas y relativistas de la ciencia. La primera de las implicaciones objeto de análisis, está referido al desarrollismo de la modernización vrs. el culturalismo del desarrollo.Se pretende que a raíz del contraste entre ambas teorías, los estudiantes visualicen en estas, los postulados principales del positivismo y relativismo y sus principales consecuencias en el desarrollo de la humanidad. Como resultado de este análisis, los estudiantes estarán en capacidad de aceptar o rechazar una determinada concepción en su totalidad o en forma parcial, no obstante, lo importante es que aprendan a  justificar su posición ante cualquier tipo de información que percibe del entorno. Se pretende, además, que los estudiantes vinculen el culturalismo del desarrollo y multiculturalismo con los conceptos de etnociencia y etnotecnología, a apartir de los cuales se concretan los postulados de estas corrientes del pensamiento relativista. El análisis del campo de estudio de las etnociencias y las aplicaciones de la etnotecnología, les permitirá reconocer en éstas, su utilidad en el desarrollo nacional, regional y local, en el marco de la sustentabilidad y sostenibilidad del medio ambiente. Desde esta perspectiva, es importante que los estudiantes trasciendan del concepto tradicional de tecnología, hacia la concepción antropológica, a partir de la cual se valore la instrumentación y el equipo que los comunitarios utilizan en su quehacer cotidiano y en todo caso, busquen cómo mejorarlos.
 
#'''Los conocimientos locales y ancestrales:''' el componente se enfoca al conocimiento e investigación de los saberes locales y ancestrales, debido a que cada Pueblo tiene su forma de ver el mundo, desde el punto de vista natural y espiritual, en consonancia con su paradigma de vida. Esto, en el lenguaje de los Pueblos, se traduce en la cosmovisión y cosmogonía. Desde este componente se propicia que el estudiante adquiera la habilidad de analizar, defi nir, sistematizar, comprender e interpretar el conocimiento local y ancestral. El análisis de los conocimientos locales se distingue en tres grandes categorías: percepciones, taxonomías y modelos causales. Las percepciones pueden ser ampliamente compartidas o particulares a un individuo y sin ninguna o poca consistencia entre individuos y pueden ser idiosincrásicas, como por ejemplo la realización de prácticas agrícolas en función de las fases de la luna u otras. Cuando de las percepciones se abstraen categorías con nombres y propiedades defi nidas se les sistematiza, relacionándolas entre sí de manera jerárquica, generando taxonomías. (Gould y Vrba,1982). Michel Foucault, sugiere que cuando se conoce por qué y cómo clasifi ca la gente sus saberes locales, en cierta forma se entiende cómo piensan, esto signifi ca que pueden aportar y lo han hecho en el curso de la historia. Aportando así una valiosa contribución a la ciencia y la tecnología, siendo necesario preservar, proteger, investigar y promover ese patrimonio cultural. El reconocimiento e incorporación de los saberes locales permitirá ir más allá del bilingüismo y hacer una educación intercultural, un diálogo de sistemas epistemológicos y de distintas formas de construcción simbólicas para la investigación, sistematización, documentación de resultados de investigación y promoción de  conocimientos  específi cos que ayuden a la comprensión de prácticas sociales concretas y sirvan para el desarrollo de las formas históricas de vida de las sociedades y sus proyecciones  al futuro afi rmando sus identidades. De esta manera, la educación podrá contribuir a fortalecer los proyectos históricos de los Pueblos y sus demandas sobre el acceso al territorio y el manejo de los recursos naturales existentes en ellos.
 
#'''Los conocimientos locales y ancestrales:''' el componente se enfoca al conocimiento e investigación de los saberes locales y ancestrales, debido a que cada Pueblo tiene su forma de ver el mundo, desde el punto de vista natural y espiritual, en consonancia con su paradigma de vida. Esto, en el lenguaje de los Pueblos, se traduce en la cosmovisión y cosmogonía. Desde este componente se propicia que el estudiante adquiera la habilidad de analizar, defi nir, sistematizar, comprender e interpretar el conocimiento local y ancestral. El análisis de los conocimientos locales se distingue en tres grandes categorías: percepciones, taxonomías y modelos causales. Las percepciones pueden ser ampliamente compartidas o particulares a un individuo y sin ninguna o poca consistencia entre individuos y pueden ser idiosincrásicas, como por ejemplo la realización de prácticas agrícolas en función de las fases de la luna u otras. Cuando de las percepciones se abstraen categorías con nombres y propiedades defi nidas se les sistematiza, relacionándolas entre sí de manera jerárquica, generando taxonomías. (Gould y Vrba,1982). Michel Foucault, sugiere que cuando se conoce por qué y cómo clasifi ca la gente sus saberes locales, en cierta forma se entiende cómo piensan, esto signifi ca que pueden aportar y lo han hecho en el curso de la historia. Aportando así una valiosa contribución a la ciencia y la tecnología, siendo necesario preservar, proteger, investigar y promover ese patrimonio cultural. El reconocimiento e incorporación de los saberes locales permitirá ir más allá del bilingüismo y hacer una educación intercultural, un diálogo de sistemas epistemológicos y de distintas formas de construcción simbólicas para la investigación, sistematización, documentación de resultados de investigación y promoción de  conocimientos  específi cos que ayuden a la comprensión de prácticas sociales concretas y sirvan para el desarrollo de las formas históricas de vida de las sociedades y sus proyecciones  al futuro afi rmando sus identidades. De esta manera, la educación podrá contribuir a fortalecer los proyectos históricos de los Pueblos y sus demandas sobre el acceso al territorio y el manejo de los recursos naturales existentes en ellos.
30 170

ediciones

Menú de navegación