Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} __NOTOC__ == == <div id="Utiliza"></div> {| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto" |-valign="top" ! style="width:30%"| Competencias ! s...»
{{Título}}
__NOTOC__
== ==
<div id="Utiliza"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="9"|1. Reflexiona sobre los elementos históricos de la Pedagogía y su incidencia en la educación actual.
| rowspan="3"|1.1. Analiza los antecedentes de la Pedagogía como movimiento histórico.
| 1.1.1. Recopilación de los antecedentes históricos de la Pedagogía.

|-valign="top"
| 1.1.2. Descripción de los principales momentos en la evolución histórica de la Pedagogía.

|-valign="top"
| 1.1.3. Relación entre la historia de la Pedagogía y la educación.

|-valign="top"
| rowspan="3"|1.2. Utiliza en el ámbito que le corresponde los conceptos de Pedagogía y educación desde su cosmovisión.
| 1.2.1. Conceptualización de los términos de Pedagogía y educación.

|-valign="top"
| 1.2.2. Caracterización de los elementos de la educación.

|-valign="top"
| 1.2.3. Identificación del carácter social y cultural de la educación y de la Pedagogía.

|-valign="top"
| rowspan="3"|1.3. Identifica los principios y fi nes de la educación.
| 1.3.1. Compilación de los fi nes y principios de la educación.

|-valign="top"
| 1.3.2. Descripción de los diversos fi nes de la educación teniendo en cuenta su desarrollo histórico.

|-valign="top"
| 1.3.3. Concepción de los diferentes principios y fi nes de la educación en los diferentes contextos.
|}

== ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
<div id="Aplica"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="7"|2. Argumenta sobre los diferentes aportes de otras ciencias a la Pedagogía y su aplicación en el proceso de aprendizaje.
| rowspan="4"|2.1. Identifi ca la relación y los aportes de la Pedagogía con otras ciencias.
| 2.1.1. Investigación acerca de los fundamentos epistemológicos de la Pedagogía.

|-valign="top"
| 2.1.2. Diferenciación de la Pedagogía como arte, como ciencia y como fi losofía.

|-valign="top"
| 2.1.3. Relación de la Pedagogía con otras ciencias y su vinculación con la educación.

|-valign="top"
| 2.1.4. Descripción de los aportes de la Pedagogía a las diferentes ciencias: Antropología, Biología, Psicología, Sociología, Filosofía, entre otras.

|-valign="top"
| rowspan="3"|2.2. Interpreta la trascendencia del papel que desempeña la Pedagogía en el campo educativo.
| 2.2.1. Descripción del carácter social, político y cultural de la educación y la Pedagogía.

|-valign="top"
| 2.2.2. Diferenciación de la importancia de la educabilidad y educatividad.

|-valign="top"
| 2.2.3. Valoración de las características individuales y necesidades educativas especiales en el desarrollo del proceso de aprendizaje.
|}

== ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
<div id="Valora"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="9"|3. Analiza los principales modelos y enfoques pedagógicos que orientan el proceso de aprendizaje.
| rowspan="3"|3.1. Compara los principales modelos y enfoques educativos en el proceso de aprendizaje.
| 3.1.1. Descripción de modelos educativos teóricos y gráfi cos que se utilizan en el hecho educativo.

|-valign="top"
| 3.1.2. Distinción de los diferentes enfoques pedagógicos y sus fundamentos teóricos (humanista, tecnológico, constructivista, entre otros) que orientan el proceso aprendizaje- evaluación-enseñanza.

|-valign="top"
| 3.1.3. Ubicación de los cinco pilares de la educación en el proceso educativo guatemalteco (ser, hacer,saber, convivir y emprender).

|-valign="top"
| rowspan="3"|3.2. Contrasta los modelos y enfoques que se aplican en el Sistema Educativo guatemalteco con los sistemas educativos de Latinoamérica.
| 3.2.1. Explicación de los diferentes modelos y modalidades establecidos en el Sistema Educativo guatemalteco
en comparación con los sistemas educativos de Latinoamérica.

|-valign="top"
| 3.2.2. Valoración de los diferentes enfoques en los que se sustenta el modelo educativo guatemalteco.

|-valign="top"
| 3.2.3. Apropiación de la estructura del Currículum Nacional Base -CNB- del Nivel de Educación Primaria.

|-valign="top"
| rowspan="8"|3.3. Expone sus puntos de vista en cuanto a la educación tradicional y el nuevo paradigma educativo.
| 3.3.1. Caracterización de la educación tradicional y el nuevo enfoque curricular.

|-valign="top"
| 3.3.2. Descripción del enfoque curricular organizado en competencias.

|-valign="top"
| 3.3.3. Comparación de la educación tradicional frente al nuevo paradigma educativo.
|}

== ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
<div id="Redacta"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="10"|4. Enfoca los fundamentos de la educación desde una concepción holística y cosmocéntrica que
caracteríza a cada uno de los Pueblos.
| rowspan="3"|4.1. Identifi ca los fundamentos de la educación de los Pueblos de Guatemala.
| 4.1.1. Diferenciación de los fundamentos de la educación desde la cosmovisión de los Pueblos: Maya, Garífuna, Xinka y Ladino.

|-valign="top"
| 4.1.2. Sistematización de los fundamentos educativos de cada uno de los Pueblos.

|-valign="top"
| 4.1.3. Apropiación de los fundamentos educativos de los Pueblos.

|-valign="top"
| rowspan="3"|4.2. Reconoce la infl uencia de los fundamentos de la
educación en la convivencia diaria y recíproca de los Pueblos y su contexto.
| 4.2.1. Explicación de la infl uencia de la educación en la vida cotidiana y su relación con el entorno en cada uno de los Pueblos.

|-valign="top"
| 4.2.2. Documentación de la importancia y la infl uencia de los fundamentos de la educación en la persona al relacionarse con sus iguales, en el contexto natural, social y cultural.

|-valign="top"
| 4.2.3. Sistematización de los resultados obtenidos en cada uno de los Pueblos sobre las prácticas educativas que realizan los padres y líderes de la comunidad en la educación de sus hijos.

|-valign="top"
| rowspan="4"|4.3. Utiliza los fundamentos de la Pedagogía comparada, en la visión educativa de los cuatro Pueblos.
| 4.3.1. Establecimiento de los orígenes de la Educación comparada y su infl uencia en el campo educativo actualmente.

|-valign="top"
| 4.3.2. Comparación de las teorías, técnicas y metodologías pedagógicas utilizadas en los procesos de aprendizaje.

|-valign="top"
| 4.3.3. Valoración de los saberes y prácticas educativas aplicadas desde los diferentes contextos culturales del país.

|-valign="top"
| 4.3.4. Aplicación de las formas técnicas y procedimientos educativos de los Pueblos.
|}

[[Categoría:Bachillerato]] [[Categoría:Pedagogía]]
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]]</noinclude>
30 170

ediciones

Menú de navegación