Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 25: Línea 25:  
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.2. Aplicación de los principios de organización.
 
| 1.2.2. Aplicación de los principios de organización.
|-valign="top"
  −
| 1.2.3. Diferenciación de los diferentes tipos y niveles de la lengua coloquial, vulgar, culta, profesional, literaria, jerga.
  −
  −
|-valign="top"
  −
| 1.2.4. Identificación de los criterios que permiten analizar el código lingüístico y su expresión en el signo lingüístico (concepto o significado e imagen acústica o significante).
  −
  −
|-valign="top"
  −
| 1.2.5. Descripción de las características del signo lingüístico (arbitrariedad, inmutabilidad, vs. mutabilidad de la lengua).
  −
  −
|-valign="top"
  −
| 1.2.6. Diferenciación entre los signos de identidad (insignias y carteles), los signos de cortesía (tono de voz, saludos, normas de cortesía entre otros), signos naturales y signos artificiales.
  −
  −
|-valign="top"
  −
| 1.2.7. Diferenciación entre signos y símbolos.
  −
  −
|-valign="top"
  −
| rowspan="5"|1.3. Establece el proceso de transformación en la adquisición de la lengua.
  −
| 1.3.1. Valoración de la importancia del surgimiento de la lengua escrita y su evolución a la lengua escrita y el alfabeto.
  −
  −
|-valign="top"
  −
| 1.3.2. Descripción del origen del idioma español.
  −
  −
|-valign="top"
  −
| 1.3.3. Establecimiento de las diferencias en el uso de la lengua (regional, urbana, rural).
  −
  −
|-valign="top"
  −
| 1.3.4. Identificación de las diferencias lingüísticas entre los países que hablan español (léxicas, fonológicas).
  −
  −
|-valign="top"
  −
| 1.3.5. Análisis de las disciplinas que estudian la lengua (gramática, morfología, semántica, sintaxis, fonética, fonología, estilística, normativa, lexicología).
   
|}
 
|}
   Línea 68: Línea 38:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="23"|2. Construye significados a partir de la literatura de los Pueblos de Guatemala y de América, como aporte cultural universal
+
| rowspan="9"|2. Planifica el mantenimiento de automóviles con base de los principios de la administración de la organización.
| rowspan="9"|2.1. Utiliza diferentes estrategias para comprender las lecturas a nivel de juicio crítico
+
| rowspan="5"|2.1. Aplica la planificación en el desarrollo de actividades.
| 2.1.1. Utilización de diferentes tipos de lectura: superficial y profunda.
+
| 2.1.1. Interpretación del organigrama del departamento de mantenimiento.
 
  −
|-valign="top"
  −
| 2.1.2. Predicción a partir de la lectura de títulos y subtítulos, y de lo que continúa después de leer las primeras oraciones de un párrafo.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 2.1.3. Utilización del contexto  y sus conocimientos sobre la formación de palabras para identificar significados de palabras, así como información importante.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 2.1.4. Establecimiento de la secuencia de eventos, las relaciones de causa y efecto, comparaciones, contrastes, así como los propósitos de la lectura.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 2.1.5. Identificación de las palabras o grupos de palabras que ofrecen información adicional con respecto a la acción o situación (cuándo, dónde, cómo, por qué, a pesar de, en ese caso, entre otras).
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 2.1.6. Utilización de las estructuras gramaticales como clave para generar comprensión de lectura.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 2.1.7.Identificación de los morfemas verbales de modo para determinar la actitud del emisor hacia una acción o evento determinado (puede, podría, sería conveniente, debe, debería, tiene que, entre otras).
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 2.1.8. Utilización de las formas verbales que permiten diferenciar entre condiciones reales y no reales en un evento comunicativo.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 2.1.9. Interpretación del valor denotativo o connotativo de signos lingüísticos y no lingüísticos presentes en un texto.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| rowspan="3"|2.2. Analiza críticamente por lo menos tres textos fundamentales de la literatura de los Pueblos de Guatemala y de América, seleccionados.
  −
| 2.2.1. Identificación de textos en los que resalte la relación entre literatura e identidad.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 2.2.2. Emisión de juicios sobre el tratamiento que se da al tema de género en la literatura proporcionada.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 2.2.3. Identificación de los valores más frecuentemente resaltados en la literatura seleccionada.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| rowspan="5"|2.3. Lee por lo menos cinco textos considerados clásicos de diferentes culturas, con el fin de construir referentes y comparaciones culturales amplios.
  −
| 2.3.1. Análisis del discurso y valores presentes en el Popol Vuh.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 2.3.2. Lectura guiada (sobre referentes históricos) de una obra de la literatura del período post – independentista, seleccionada voluntariamente.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 2.3.3. Establecimiento del entorno histórico que dio origen a las obras de la literatura seleccionadas.
      
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.3.4. Comparación de por lo menos dos ensayos alrededor de temas como: la etnicidad en Guatemala, racismo, la historia no contada de Guatemala, entre otros.
+
| 2.1.2. Definición de la planificación.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.3.5. Análisis social de por lo menos dos textos literarios de las postrimerías del siglo XX: de la literatura testimonial y del postmodernismo.
+
| 2.1.3. Determinación de las políticas y objetivos.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="6"|2.4. Lee por lo menos cinco textos considerados clásicos de diferentes culturas, con el fin de construir referentes y comparaciones culturales amplios.
+
| 2.1.4. Empleo de procedimientos.
| 2.4.1. Análisis de la lectura de textos grecolatinos y su influencia en la formación del pensamiento occidental.
      
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.4.2. Contraste del pensamiento maya referido en libros como el Popol Vuh, Chilam, Rabinal Achi, entre otros, con el pensamiento occidental.
+
| 2.1.5. Elaboración del presupuesto.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.4.3. Conjetura sobre el peso de los cambios sociales, económicos, culturales y lingüísticos en la creación de distintas formas literarias, desde la antigüedad hasta la época actual.
+
| rowspan="4"|2.2. Elabora el programa de mantenimiento.
 +
| 2.2.1. Cumplimiento de la programación de mantenimiento.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.4.4. Análisis de las ideas y la aproximación a temas similares por escritores románticos hispanoamericanos.
+
| 2.2.2. Determinación de períodos de mantenimiento.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.4.5. Valoración del aporte del Modernismo hispanoamericano a la cultura universal.
+
| 2.2.3. Tipos de programación: diaria, semanal, mensual, semestral, anual.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.4.6. Reflexión acerca del valor de la literatura como agente de señalamiento y de crítica en la
+
| 2.2.4. Aplicación de los métodos de programación: Ruta crítica, Gantt, flujogramas.
literatura posmoderna de los Pueblos de Guatemala y de América.
   
|}
 
|}
   Línea 154: Línea 79:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="21"|3. Utiliza la intertextualidad para redactar textos significativos sobre su entorno, tomando en cuenta la normativa y la gramática de su idioma.
+
| rowspan="7"|3. Controla el programa de actividades en el mantenimiento de los vehículos de una organización.
| rowspan="3"|3.1. Recurre a diferentes tipos de textos según su intención comunicativa.
+
| rowspan="3"|3.1. Elabora materiales de control de mantenimiento de vehículos.
| 3.1.1. Identificación de la estructura de los tipos de textos: descriptivo, expositivo, argumentativo, narrativo, entre otros.
+
| 3.1.1. Definición del control de mantenimiento.
 
  −
|-valign="top"
  −
| 3.1.2. Utilización de los elementos y vocabulario que se presentan en los textos descriptivos, narrativos, argumentativos, expositivos.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 3.1.3. Reconocimiento de que el uso adecuado de cada elemento en un texto tiene especial importancia con relación a la intención comunicativa.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| rowspan="4"|3.2. Acude a la lectura de obras de los Pueblos de Guatemala y de América, para crear escritos originales.
  −
| 3.2.1. Aplicación de las fases de la redacción de textos (planificación, elaboración de borrador, revisión, redacción y publicación).
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 3.2.2. Redacción de diferentes tipos de texto narrativo (cuento, fábula, leyenda, anécdota, biografía, autobiografía), haciendo referencias a la intertextualidad de la cultura popular.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 3.2.3. Redacción de diferentes tipos de texto descriptivo (topografía, cronografía, prosopografía, etopeya, retrato), utilizando como epígrafe algún párrafo de obras de los Pueblos de Guatemala y de América.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 3.2.4. Elaboración de por lo menos dos ensayos sobre la intertextualidad presente en obras leídas.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| rowspan="8"|3.3. Produce diversos textos aplicando la gramática y ortografía del idioma.
  −
| 3.3.1. Utilización de los accidentes gramaticales correctos (género, número, modo, tiempo, persona) para lograr la concordancia y coherencia en sus escritos.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 3.3.2. Localización de las formas verbales en los textos literarios, entre otros para señalar la secuencia en tiempo.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 3.3.3. Utilización de oraciones en forma pasiva para enfatizar la situación o la acción y no la persona que lo hace.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 3.3.4. Utilización de las normas de acentuación (generales, monosílabos, voces compuestas, entre otras) para  el español y del uso del apóstrofe para idiomas mayas, en la redacción de textos.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 3.3.5. Selección de la puntuación adecuada en la redacción de textos (punto, coma, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos).
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 3.3.6. Manejo apropiado de las notas o signos auxiliares (paréntesis, comillas, guión, asterisco, entre otros).
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 3.3.7. Utilización de los signos de entonación en la redacción de textos (interrogación, exclamación).
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 3.3.8. Aplicación de la correcta ortografía literal en la escritura de textos.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| rowspan="6"|3.4. Utiliza el conocimiento de la estructura de las palabras para ampliar su vocabulario.
  −
| 3.4.1. Manejo de estructuras morfológicas (lexema, morfema) para ampliar vocabulario.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 3.4.2. Formación de familias de palabras por derivación, composición o parasíntesis.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 3.4.3 Reconocimiento del significado de raíces griegas y latinas en el vocabulario científico.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 3.4.4. Combinación de palabras simples, compuestas, derivadas, en los textos que redacta, así como sus respectivos sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 3.4.5. Identificación de los campos semánticos en la agrupación de elementos.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 3.4.6. Utilización de figuras retóricas, locuciones, refranes, entre otros, al expresar sus ideas y opiniones.
  −
|}
  −
 
  −
== ==
  −
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
  −
<div id="Redacta"></div>
  −
 
  −
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
  −
|-valign="top"
  −
! style="width:30%"| Competencias
  −
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
  −
! style="width:40%"| Contenidos
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| rowspan="17"|4. Elabora discursos orales y escritos fundamentados en previas investigaciones, en forma autónoma y crítica para generar propuestas.
  −
| rowspan="6"|4.1. Utiliza diferentes estrategias para obtener información.
  −
| 4.1.1. Análisis de la información transmitida por los medios de comunicación masiva.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.1.2. Utilización de técnicas de intercambio de información: la entrevista, el diálogo, el coloquio, el debate, la mesa redonda, entre otros.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.1.3. Ubicación de fuentes bibliográficas según los temas a tratar (enciclopedia, libros  específicos,  atlas,  Internet, entre otros).
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.1.4. Elaboración de fichas bibliográficas y de consulta para formar un banco de información.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.1.5. Utilización del diccionario.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.1.6. Manejo de códigos de ordenamiento bibliotecario a través de una visita guiada a una biblioteca o centro de documentación.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| rowspan="4"|4.2. Aplica técnicas específicas para sintetizar textos.
  −
| 4.2.1. Elaboración de resúmenes para sintetizar la información.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.2.2. Presentación de información pertinente en cuadros sinópticos.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.2.3. Organización de la información por medio de diagramas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.2.4. Diagramación de la presentación del informe o trabajo.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| rowspan="7"|4.3. Presenta el resultado de investigaciones realizadas por iniciativa propia, por medio de diferentes tipos de disertación.
  −
| 4.3.1. Aplicación de los elementos de la argumentación: apertura, desarrollo, cierre.
      
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.3.2. Manejo de los tipos de argumentación de acuerdo con el propósito.
+
| 3.1.2. Registro de control: tarjetas de mantenimiento, bitácoras, reporte de fallas.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.3.3. Uso de las fases del discurso: introducción,  desarrollo, conclusión.  
+
| 3.1.3. Control  de repuestos y suministros.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.3.4. Distinción de las clases de discursos: político, didáctico, forense, sagrado.
+
| rowspan="4"|3.2. Organiza el almacén y el inventario.
 +
| 3.2.1. Organización del almacén.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.3.5. Manejo del vocabulario adecuado a la situación comunicativa.
+
| 3.2.2. Codificación de inventario de materiales y repuestos.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.3.6. Utilización de técnicas del discurso como elocución, dicción, entre otros, para captar y mantener la atención de la audiencia o del lector.
+
| 3.2.3. Análisis de compra.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.3.7. Redacción y presentación oral de un discurso con tema libre, presentando propuestas para resolver problemas de la comunidad.
+
| 3.2.4. Aplicación software de mantenimiento.
 
|}
 
|}
    
[[Categoría:Bachillerato]] [[Categoría:Tecnología]]
 
[[Categoría:Bachillerato]] [[Categoría:Tecnología]]
 
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]]</noinclude>
 
<noinclude>[[Categoría:Plantillas]]</noinclude>
30 170

ediciones

Menú de navegación