Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
== <span style="color: #0A7761">Descriptor</span>==
+
== Descriptor ==
    
La electricidad es considerada como el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y el flujo de cargas eléctricas. Por ser una forma de energía versátil, se puede utilizar para muchas acciones que realiza el ser humano en beneficio propio. A lo largo de la historia, investigadores y científicos de diversos campos de estudio hicieron descubrimientos como la iluminación por medio de la energía eléctrica y la relación directa de esta última con el magnetismo. Esta relación transformó completamente el mundo y permitió la comunicación a grandes distancias, generó grandes cantidades de energía casi de forma ilimitada y finalmente se creó la industria moderna como hoy se conoce.
 
La electricidad es considerada como el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y el flujo de cargas eléctricas. Por ser una forma de energía versátil, se puede utilizar para muchas acciones que realiza el ser humano en beneficio propio. A lo largo de la historia, investigadores y científicos de diversos campos de estudio hicieron descubrimientos como la iluminación por medio de la energía eléctrica y la relación directa de esta última con el magnetismo. Esta relación transformó completamente el mundo y permitió la comunicación a grandes distancias, generó grandes cantidades de energía casi de forma ilimitada y finalmente se creó la industria moderna como hoy se conoce.
Línea 10: Línea 10:  
Se incluye el manejo de mecanismos complejos: sistemas de transmisión de potencia (fajas y poleas, sprockets y cadenas de rodillos, sistemas de engranajes, resortes, rodamientos, etc., los cuales son estudiados en la subárea de Mecánica de mantenimiento industrial.
 
Se incluye el manejo de mecanismos complejos: sistemas de transmisión de potencia (fajas y poleas, sprockets y cadenas de rodillos, sistemas de engranajes, resortes, rodamientos, etc., los cuales son estudiados en la subárea de Mecánica de mantenimiento industrial.
   −
== <span style="color: #0A7761">Competencias del área</span> ==
+
== Competencias del área ==
    
#Formula ideas y pensamientos sobre los fundamentos de la electricidad y la interacción de los mismos, para el funcionamiento de los circuitos eléctricos y el cálculo de los conductores utilizados en las instalaciones eléctricas.
 
#Formula ideas y pensamientos sobre los fundamentos de la electricidad y la interacción de los mismos, para el funcionamiento de los circuitos eléctricos y el cálculo de los conductores utilizados en las instalaciones eléctricas.
Línea 18: Línea 18:  
#Construye sistemas de automatización neumática y eléctrica, usando elementos de producción, distribución y tratamiento del aire, actuadores y válvulas neumáticas, además de variadores de frecuencia y relés inteligentes, valorando las aplicaciones de la neumática y los controladores lógicos en los procesos industriales automatizados de producción.
 
#Construye sistemas de automatización neumática y eléctrica, usando elementos de producción, distribución y tratamiento del aire, actuadores y válvulas neumáticas, además de variadores de frecuencia y relés inteligentes, valorando las aplicaciones de la neumática y los controladores lógicos en los procesos industriales automatizados de producción.
   −
== <span style="color: #0A7761">Tabla de Subáreas</span> ==
+
== Tabla de Subáreas ==
    
{{{Tabla Subáreas}}}
 
{{{Tabla Subáreas}}}
   −
== <span style="color: #0A7761">Apuntes metodológicos</span> ==
+
== Apuntes metodológicos ==
    
Se sugiere desarrollar la metodología a partir de la práctica que facilite el encuentro de los estudiantes con el conocimiento que los lleve a la reflexión y sean capaces de emitir juicios críticos. Lo fundamental es orientar y guiar la actividad constructiva de cada uno de ellos, brindándole además una ayuda ajustada y pertinente a su nivel de competencia.
 
Se sugiere desarrollar la metodología a partir de la práctica que facilite el encuentro de los estudiantes con el conocimiento que los lleve a la reflexión y sean capaces de emitir juicios críticos. Lo fundamental es orientar y guiar la actividad constructiva de cada uno de ellos, brindándole además una ayuda ajustada y pertinente a su nivel de competencia.
Línea 32: Línea 32:  
Además, es de suma importancia que los estudiantes pongan en práctica, de manera constante, las definiciones y los conceptos aprendidos, elaborando proyectos integradores y experimentando. Esta metodología prepara para la vida activa, es decir, prepara al estudiante para que se enfrente y resuelva situaciones reales.
 
Además, es de suma importancia que los estudiantes pongan en práctica, de manera constante, las definiciones y los conceptos aprendidos, elaborando proyectos integradores y experimentando. Esta metodología prepara para la vida activa, es decir, prepara al estudiante para que se enfrente y resuelva situaciones reales.
   −
== <span style="color: #0A7761">Actividades sugeridas</span>==
+
== Actividades sugeridas ==
    
A continuación se presentan sugerencias para abordar las clases del área de Tecnología de electricidad industrial. Estas actividades son optativas y se deben adaptar a las necesidades de los estudiantes y al contexto.
 
A continuación se presentan sugerencias para abordar las clases del área de Tecnología de electricidad industrial. Estas actividades son optativas y se deben adaptar a las necesidades de los estudiantes y al contexto.
Línea 49: Línea 49:  
#Elaborar circuitos electrónicos básicos en protoboard.
 
#Elaborar circuitos electrónicos básicos en protoboard.
   −
[[Categoría:Tecnología]]
+
<noinclude>[[Categoría:Plantilla]] [[Categoría:Diversificado]]</noinclude>
<noinclude>[[Categoría:Perito]][[Categoría:Plantillas]]</noinclude>
 
30 170

ediciones

Menú de navegación