Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 364: Línea 364:  
| valign="top"| <center>3</center>
 
| valign="top"| <center>3</center>
 
| valign="top"| <center>4</center>
 
| valign="top"| <center>4</center>
 +
 +
|-
 +
| rowspan="33" valign="top"| 4
 +
| rowspan="33" valign="top"| Utiliza la lectura para recrearse y asimilar información.
 +
| valign="top"| 4.1. Interpreta el significado de imágenes, signos, símbolos y señales del entorno y los relaciona con textos escritos.
 +
| valign="top"| 4.1.1. Identificación de signos, símbolos, íconos y señales del entorno inmediato.
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.1.2. Diferenciación entre ilustraciones, señales y texto escrito.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.1.3. Asociación de ilustraciones con textos cortos que las describen.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.1.4. Identificación de las partes de un libro: portada, título, subtítulos, entre otros.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.1.5. Sucesión cronológica o temporal de eventos en una historia: ordenamiento de gráficas o ilustraciones.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.1.6. Predicción sobre el tema de una historia a partir de signos, símbolos o ilustraciones.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
 +
|-
 +
| rowspan="11" valign="top"| 4.2. Lee textos de diferente contenido demostrando comprensión de los mismos a un nivel literal.
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.2.1. Asociación entre objetos del entorno y la o las palabras que los nombran.
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.2.2. Establecimiento de la relación símbolo escrito (grafema) y sonido (fonema)
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
valign="top"| 4.2.3. Asociación del fonema con la letra respectiva (por lo menos las vocales y 6 consonantes).
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.2.4. Asociación del fonemas con las letras del alfabeto (por lo menos las vocales y 12 consonantes).
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.2.5. Asociación de fonemas con las letras del alfabeto (por lo menos las vocales y 20 consonantes).
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.2.6. Lectura de palabras, oraciones e historias
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| * con dominio de las vocales y por lo menos 6 consonantes.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| * con dominio de las vocales y por lo menos 12 consonantes.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.2.7. Lectura de las palabras que nombran números de uno a diez en español y de uno a veinte en idiomas mayas.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.2.8 Formulación de preguntas y elaboración de respuestas a nivel literal sobre la lectura.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| X
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.2.9. Seguimiento de instrucciones escritas, con no más de tres acciones.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.3. Lee textos de diferente
 +
| rowspan="6" valign="top"| 4.3.1. Identificación del orden de los eventos en las historias o material informativo que lee.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.3.2 Identificación de los detalles importantes en un texto: personajes principales y secundarios, hechos, objetos, entre otros.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.3.3. Comparación y contraste entre personajes y entre lugares.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.3.4. Diferenciación entre el inicio y el final de la historia
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.3.5. Identificación de la idea principal de un texto corto.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.3.6. Reconocimiento de palabras que pueden sustituir a otras en una historia sin cambiar el significado de la misma.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| rowspan="3" valign="top"| 4.4. Emite opinión con respecto al contenido de los textos que lee y analiza.
 +
| valign="top"| 4.4.1. Identificación del problema y de las posibles soluciones en los textos que lee.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.4.2. Emisión de comentarios de gusto o disgusto sobre los textos que lee.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.4.3. Elaboración de conclusiones tomando en cuenta los acontecimientos principales en la historia.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
 +
|-
 +
| rowspan="8" valign="top"| 4.5. Lee con un propósito definido: recrearse u obtener información.
 +
| valign="top"| 4.5.1. Distinción entre fantasía y realidad.
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.5.2. Lectura de diversos tipos de texto.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.5.3. Distinción entre un cuento y una noticia.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.5.4. Diferenciación entre la estructura de los cuentos y las cartas.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| X
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.5.5. Lectura con diferentes propósitos:
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| * como recreación (rimas, retahilas, poemas y cuentos),
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| * para determinar la ubicación en el tiempo: reloj y calendarios - gregoriano y cholq ́ij-.
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| * con diferentes intenciones: compras, inventarios, almacenamiento.
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
 +
|-
 +
| valign="top"| 4.5.6. Localización de información específica en diversos medios impresos: libros, revistas, periódicos, entre otros.
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
 +
| valign="top"| X
    
|}
 
|}

Menú de navegación