Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} __NOTOC__ == == <div id="Aplica"></div> {| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto" ! style="width:30%" valign="top"| Competencias ! style...»
{{Título}}
__NOTOC__
== ==
<div id="Aplica"></div>
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
! style="width:30%" valign="top"| Competencias
! style="width:30%" valign="top"| Indicadores de Logros
! style="width:40%" valign="top"| Contenidos

|-
| valign="top" rowspan="10"|1. Aplica los fundamentos de la contabilidad y la lógica contable, en el proceso de la construcción de la contabilidad.
| valign="top" rowspan="3"|1.1. Identificación de las especialidades de la contabilidad, productos de la contabilidad y usuarios de la información contable
| valign="top"| 1.1.1. Conocimiento de la contabilidad, sus objetivos, origen y conceptos generales.

* Presentación y análisis de la ecuación patrimonial.

* Clasificación de la contabilidad.

|-
| valign="top"| 1.1.2. Identificación de los aspectos generales sobre el comercio y las operaciones comerciales.

|-
| valign="top"| 1.1.3. Descripción de las funciones de la contabilidad y usuarios de los registros contables.

|-
| valign="top" rowspan="7"|1.2. Utiliza los conceptos y la lógica en la jornalización de operaciones comerciales.
| valign="top"| 1.2.1. Descripción de la cuenta, partes de la cuenta, teoría del cargo y abono, términos para la operación de cuentas. El saldo: deudor y acreedor.

|-
| valign="top"| 1.2.2. Manejo de las principales cuentas según las NICs y el catálogo de cuentas.

* Clasificación y descripción de las cuentas del activo y del pasivo.

* Clasificación y descripción de las cuentas de resultados (pérdida y ganancia).

* Manejo de una nomenclatura de cuentas o catálogo de cuentas.

|-
| valign="top"| 1.2.3. Jornalización

* De operaciones comerciales simples.

* Con aplicación de aspectos tributarios vigentes.

|-
| valign="top"| 1.2.4. Conocimiento del ejercicio contable, ejercicio fiscal y sus fases.

* Libros principales y auxiliares de contabilidad.

* Requisitos de habilitación y autorización.

* Registro de operaciones en los libros respectivos.

* Cierre de operaciones.

|-
| valign="top"| 1.2.5. Utilización de los documentos comerciales y de crédito

* Requisitos legales de facturas.

* El cheque, función del documento.

* Letras de cambio.

* Pagarés.

|-
| valign="top"| 1.2.6. Identificación de los aspectos tributarios aplicados en operaciones contables.

|-
| valign="top"| 1.2.7. Descripción de los estados financieros de carácter obligatorio fiscalmente: estado de resultados, balance general, estado de flujo del efectivo.

|}

== ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>

<div id="Interpreta"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
! style="width:30%" valign="top"| Competencias
! style="width:30%" valign="top"| Indicadores de Logros
! style="width:40%" valign="top"| Contenidos

|-
| valign="top" rowspan="12"|2. Interpreta las Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera -NIC- y - NIIF- sus fines y aplicación.
| valign="top" rowspan="3"|2.1. Aplica Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, leyes tributarias y lógica contable en el proceso contable.
| valign="top"| 2.1.1. Identificación de las Normas Internacionales de Información Financiera, vigencia, fines y aplicación, inventario de las vigentes. Desarrollo del marco conceptual y la NIC 1.

|-
| valign="top"| 2.1.2. Descripción e interpretación de las Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF-. Presentación de los estados financieros.

|-
| valign="top"| 2.1.3. Desarrollo de la contabilidad, su clasificación, disposiciones legales y obligaciones formales conforme al Código de Comercio y las leyes tributarias.

|-
| valign="top" rowspan="3"|2.2. Relaciona los principios de contabilidad y las leyes tributarias, aplicados en los libros contables.
| valign="top"| 2.2.1. Descripción y operación de los libros de Contabilidad

* Del libro Diario. Registro de operaciones.

* Del libro Mayor o Centralizador. Registro de operaciones.

|-
| valign="top"| 2.2.2. Formulación de la hoja de trabajo

* Propósitos utilidad de su práctica.

* Información simple de la NIC 12 Impuesto a las ganancias.

|-
| valign="top"| 2.2.3. Formulación y análisis de las partidas de ajustes. Desarrollo de ejercicios.

|-
| valign="top" rowspan="3"|2.3. Efectúa registros contables y formula estados financieros, con base en la aplicación de la NIC 1 que contiene los aspectos relacionados con los mismos.
| valign="top"| 2.3.1. Organización de los estados financieros y otros reportes contables.

|-
| valign="top"| 2.3.2. Formulación e interpretación de estados financieros:

* Balance general, características, presentación y firmas.

* Estado de resultados, características, presentación y firmas. Uso e importancia.

* Estado de patrimonio neto, como parte de los estados financieros básicos.

* Estado de flujo de efectivo. Características, presentación y firmas, uso y análisis.

|-
| valign="top"| 2.3.3. Elaboración de reportes de cartera de clientes, proveedores y otros reportes contables. Características, usos, e importancia.

|-
| valign="top" rowspan="3"|2.4. Efectúa el cierre contable.
| valign="top"| 2.4.1. Justificación y procedimientos para ajustar las cuentas y partidas de cierre contable. Características.

|-
| valign="top"| 2.4.2. Ejercitación en la aplicación de asientos contables de cierre, en los libros Diario y Mayor.

|-
| valign="top"| 2.4.3. Identificación de los formularios de pagos. Características y usos.

|}

== ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>

<div id="Conocimientos"></div>

{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
! style="width:30%" valign="top"| Competencias
! style="width:30%" valign="top"| Indicadores de Logros
! style="width:40%" valign="top"| Contenidos

|-
| valign="top" rowspan="10"|3. Aplica sus conocimientos legales-laborales y técnicos en operaciones contables.
| valign="top" rowspan="5"|3.1. Realiza cálculos aplicando leyes laborales y de seguridad social.
| valign="top"| 3.1.1. Descripción de la planilla de sueldos. Características, fines e importancia.

* Descuentos vigentes a los sueldos y salarios, su cálculo, reportes y pagos.

* Elaboración de reportes y llenado de formularios de retenciones: SAT, IGSS, INTECAP, otros.

|-
| valign="top"| 3.1.2. Operaciones contables derivadas de la relación empresa y trabajadores

* Análisis y aplicación de las diversas formas de pago a trabajadores y sus descuentos.

* Aplicación y manejo de prestaciones laborales, conforme al Código de Trabajo.

|-
| valign="top"| 3.1.3. Ejecución de los cálculos de prestaciones mínimas laborales y pago de otras prestaciones adicionales.

|-
| valign="top"| 3.1.4. Cálculo y aplicación de las indemnizaciones laborales. Características y aplicación conforme el Código de Trabajo.

|-
| valign="top"| 3.1.5. Ejercitación del registro contable de las nóminas.

|-
| valign="top" rowspan="5"|3.2. Elabora técnicamente otros reportes.
| valign="top"| 3.2.1. Operación y manejo de la cuenta Bancos. Descripción y su análisis.

* Conciliación bancaria. Objetivo y formulación.

* Identificación de reportes de bancos. Características, usos e importancia.

|-
| valign="top"| 3.2.2. Operación y reporte de la cartera de clientes. Importancia y fines.

|-
| valign="top"| 3.2.3. Definición de prorrateo de facturas. Práctica del prorrateo de facturas.

|-
| valign="top"| 3.2.4. Formulación del inventario.

* Importancia, conceptos y usos.

* Análisis de los sistemas de inventarios.

* Levantamiento de un inventario físico.

|-
| valign="top"| 3.2.5. Presentación y análisis de resultados del inventario físico.

|}

<noinclude>[[Categoría:Plantillas]] [[Categoría:Diversificado]]</noinclude>
30 170

ediciones

Menú de navegación