Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 154: Línea 154:  
|}
 
|}
   −
[[Archivo:Cuadernillo2 Mate Primero(14.1).png|center|400px]]
+
[[Archivo:Cuadernillo2 Mate Primero(14.1).png|right|400px]]
 
En la resolución de problemas se debe tener en cuenta que:
 
En la resolución de problemas se debe tener en cuenta que:
 
#Solo es posible resolver eficientemente un problema cuando este se ha comprendido y se han identificado correctamente los datos que ayudarán a resolverlo (consultar el cuadernillo Lectura matemática: destrezas de compresión lectora aplicadas a las Matemáticas, de esta misma serie).   
 
#Solo es posible resolver eficientemente un problema cuando este se ha comprendido y se han identificado correctamente los datos que ayudarán a resolverlo (consultar el cuadernillo Lectura matemática: destrezas de compresión lectora aplicadas a las Matemáticas, de esta misma serie).   
Línea 160: Línea 160:  
#El docente debe asignar el tiempo necesario a las actividades de resolución de problemas para promover la investigación, el diálogo, el planteamiento y ejecución del plan previsto. Así como también, dar la oportunidad a los estudiantes de contrastar las distintas respuestas y formas de afrontar y resolver los problemas. [[Archivo:Cuadernillo2 Mate Primero(14.2).png|center|625px]]
 
#El docente debe asignar el tiempo necesario a las actividades de resolución de problemas para promover la investigación, el diálogo, el planteamiento y ejecución del plan previsto. Así como también, dar la oportunidad a los estudiantes de contrastar las distintas respuestas y formas de afrontar y resolver los problemas. [[Archivo:Cuadernillo2 Mate Primero(14.2).png|center|625px]]
 
#En la resolución de problemas el estudiante es el centro del proceso y colaborador en el aprendizaje de sus compañeros.  
 
#En la resolución de problemas el estudiante es el centro del proceso y colaborador en el aprendizaje de sus compañeros.  
#Aunque existen opiniones que la resolución de problemas debe hacerse de forma individual7, el aprendizaje entre compañeros aporta grandes beneficios, tales como:  
+
#Aunque existen opiniones que la resolución de problemas debe hacerse de forma individual<ref name="Echenique">Cfr. Echenique, Isabel. (2006) Matemáticas. Resolución de problemas. Educación primaria. Gobierno de Navarra. Departamento de Educación. España: Castuera. PDF.P., p. 48.</ref>, el aprendizaje entre compañeros aporta grandes beneficios, tales como:  
 
::a. Los contenidos que se transmiten se hace de forma más eficaz y actual.  
 
::a. Los contenidos que se transmiten se hace de forma más eficaz y actual.  
 
::b. Los compañeros comparten formas culturales y de lenguaje, que facilita una mayor comprensión y el aprendizaje. c. Se facilitan las relaciones de  
 
::b. Los compañeros comparten formas culturales y de lenguaje, que facilita una mayor comprensión y el aprendizaje. c. Se facilitan las relaciones de  
Línea 166: Línea 166:  
uno a uno, que difícilmente puede hacer el docente con grupos de escolares numerosos.  
 
uno a uno, que difícilmente puede hacer el docente con grupos de escolares numerosos.  
 
Sin abandonar la resolución de problemas de forma individual, es aconsejable promover también el aprendizaje cooperativo.
 
Sin abandonar la resolución de problemas de forma individual, es aconsejable promover también el aprendizaje cooperativo.
 +
 +
{| style="background-color:#ff2b7f; border-radius:15px; margin:2% auto 3% auto; width: 85%; color:white;"
 +
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|right|link=|75px]]
 +
| En la medida en que el estudiante se ejercite en la resolución de problemas, interiorizará las estrategias que le ayuden a resolverlos de forma sistemática.
 +
 +
:6. Los errores en el proceso de resolución de problemas es inevitable; estos deben aprovecharse como una oportunidad para el aprendizaje.
 +
[[Archivo:Cuadernillo2 Mate Primero(15.1).png|center|625px]]
 +
 +
:7. El juego8 puede ser utilizado para motivar, despertando en los alumnos el interés por las matemáticas, a la vez que desarrolla la creatividad y habilidades para resolver problemas, porque permite:
 +
Romper la rutina de una enseñanza monótona y tradicional.
 +
:*Aumentar la disposición al aprendizaje.
 +
:*Facilitar la socialización.
 +
:*Desarrollar habilidades cognitivas como la observación, la atención, la imaginación, entre otras.
 +
:*Favorecer la educación de la voluntad porque desarrollan el espíritu crítico y autocrítico, la disciplina, el respeto, la perseverancia, la tenacidad.
 +
:*Afectivamente se propicia el compañerismo, el gusto por las actividades escolares…
 +
:*El uso de preguntas es una estrategia eficaz para orientar la resolución de problemas.
 +
 +
[[Archivo:Cuadernillo2 Mate Primero(15.2).png|center|625px]]
    
== Notas ==
 
== Notas ==
30 170

ediciones

Menú de navegación