Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 101: Línea 101:  
==Actividades sugeridas==
 
==Actividades sugeridas==
   −
A nivel individual: caminatas sonoras, experimentos con el sonido y/o el ruido, experimentos acústicos diversos, juegos de audición, realización de diarios sonoros, diarios musicales, grabaciones personales, musicalización de poemas, musicalización de ilustraciones, musicalización de dibujos animados o videos, visitas a estudios de grabación, contacto con tecnología sonora (por medio de grupos musicales, DJ ́s, intérpretes individuales, escuelas y academias de música, centros de distribución de equipo, por ejemplo.), manejo de técnicas de grabación sonora analógica y digital, uso de la web para acercarse a la música, análisis sobre la piratería, el creador y los derechos de autor, contacto con instrumentos musicales diversos, realización de juegos rítmicos, melódicos y armónicos, realización de prácticas de canto y de ejecución instrumental, audiciones diversas, asociación de la música que escucha con la literatura, con áreas científicas o humanísticas, con otras artes, entre otras, análisis crítico sobre diversos tipos de canciones o melodías sin texto, análisis del Himno Nacional de Guatemala en relación con la historia y con el contexto actual en que se vive, audición de música local en distintos contextos para promoción de la interculturalidad, realización de festivales estudiantiles de música, intercambios con jóvenes de otras escuelas para compartir música, elaborar colecciones de repertorio diverso, compartir canciones preferidas con otras y otros compañeros, bailar ritmos diversos, moverse expresivamente al ritmo de música de distintas procedencias, épocas y estilos, escuchar marimba, bailar con Gainza, Violeta de: Conferencia magistral de apertura. II Encuentro Internacional de Educación Musical. Monterrey, Nuevo León, México. Septiembre, 2001. Inédito. ella y tocarla, realizar juegos de lecto-escritura musical, inventar partituras creativas, indagar sobre los beneficios de la música para el desarrollo humano, buscar opciones vocacionales en torno al arte musical si lo desea, disfrutar con la música en todo momento.
+
'''A nivel individual:''' caminatas sonoras, experimentos con el sonido y/o el ruido, experimentos acústicos diversos, juegos de audición, realización de diarios sonoros, diarios musicales, grabaciones personales, musicalización de poemas, musicalización de ilustraciones, musicalización de dibujos animados o videos, visitas a estudios de grabación, contacto con tecnología sonora (por medio de grupos musicales, DJ ́s, intérpretes individuales, escuelas y academias de música, centros de distribución de equipo, por ejemplo.), manejo de técnicas de grabación sonora analógica y digital, uso de la web para acercarse a la música, análisis sobre la piratería, el creador y los derechos de autor, contacto con instrumentos musicales diversos, realización de juegos rítmicos, melódicos y armónicos, realización de prácticas de canto y de ejecución instrumental, audiciones diversas, asociación de la música que escucha con la literatura, con áreas científicas o humanísticas, con otras artes, entre otras, análisis crítico sobre diversos tipos de canciones o melodías sin texto, análisis del Himno Nacional de Guatemala en relación con la historia y con el contexto actual en que se vive, audición de música local en distintos contextos para promoción de la interculturalidad, realización de festivales estudiantiles de música, intercambios con jóvenes de otras escuelas para compartir música, elaborar colecciones de repertorio diverso, compartir canciones preferidas con otras y otros compañeros, bailar ritmos diversos, moverse expresivamente al ritmo de música de distintas procedencias, épocas y estilos, escuchar marimba, bailar con Gainza, Violeta de: Conferencia magistral de apertura. II Encuentro Internacional de Educación Musical. Monterrey, Nuevo León, México. Septiembre, 2001. Inédito. ella y tocarla, realizar juegos de lecto-escritura musical, inventar partituras creativas, indagar sobre los beneficios de la música para el desarrollo humano, buscar opciones vocacionales en torno al arte musical si lo desea, disfrutar con la música en todo momento.
   −
A nivel grupal: desarrollar proyectos corales y de ejecución instrumental en grupo (integrar estudiantinas, grupos de marimba, bandas, orquestinas, orquestas, por ejemplo.), así como combinación de voces e instrumentos, realizar grabaciones, hacer actividades de ecologia acústica escolar o comunitaria, realizar actividades de interacción de la música con otras disciplinas artísticas, de relación de la música con otras áreas curriculares, de relación de la música con la vida escolar en general o con la vida de su comunidad, crear proyectos novedosos en su establecimiento: como la Radio Escolar, la grabación de pistas o videos, la organización de conciertos de diversas manifestaciones musicales en las aulas, organización de proyectos filantrópicos que agrupaciones musicales escolares o para apoyar a esas mismas agrupaciones, envío de sugerencias referidas al sonido y la música a instancias como: CONAMA, la Sociedad Mundial para la Abolición del Ruido, empresas locales de radio, medios escritos de comunicación, realización de invitación a músicos tradicionales para que visiten y den conciertos en su establecimiento, así como a fabricantes de marimbas o luthiers en general, inventar consignas rítmicas, melódicas o combinadas para identificar musicalmente a su plantel, su equipo deportivo, su sección, por ejemplo, dar y organizar conciertos escolares y comunitarios, festivales y concursos, disfrutar con la música en grupo en todo momento.
+
'''A nivel grupal:''' desarrollar proyectos corales y de ejecución instrumental en grupo (integrar estudiantinas, grupos de marimba, bandas, orquestinas, orquestas, por ejemplo.), así como combinación de voces e instrumentos, realizar grabaciones, hacer actividades de ecologia acústica escolar o comunitaria, realizar actividades de interacción de la música con otras disciplinas artísticas, de relación de la música con otras áreas curriculares, de relación de la música con la vida escolar en general o con la vida de su comunidad, crear proyectos novedosos en su establecimiento: como la Radio Escolar, la grabación de pistas o videos, la organización de conciertos de diversas manifestaciones musicales en las aulas, organización de proyectos filantrópicos que agrupaciones musicales escolares o para apoyar a esas mismas agrupaciones, envío de sugerencias referidas al sonido y la música a instancias como: CONAMA, la Sociedad Mundial para la Abolición del Ruido, empresas locales de radio, medios escritos de comunicación, realización de invitación a músicos tradicionales para que visiten y den conciertos en su establecimiento, así como a fabricantes de marimbas o luthiers en general, inventar consignas rítmicas, melódicas o combinadas para identificar musicalmente a su plantel, su equipo deportivo, su sección, por ejemplo, dar y organizar conciertos escolares y comunitarios, festivales y concursos, disfrutar con la música en grupo en todo momento.
    
Se recomienda la realización de caminatas acústicas.
 
Se recomienda la realización de caminatas acústicas.

Menú de navegación