Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 42: Línea 42:  
Es posible identificar en diferentes técnicas y contextos el empleo de situaciones problemáticas reales como detonadoras del aprendizaje. El Aprendizaje Basado en Retos tiene algunos elementos comunes con técnicas de aprendizaje activo como el Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. Asimismo, se relaciona con la Instrucción Basada en Retos del Centro de Investigación en Ingeniería (VaNTH ERC, por sus siglas en inglés) de educación superior; por otra parte, también tiene estrecha relación con el denominado Challenge Based Learning acuñado por Apple. A continuación se describe brevemente cado uno de estos acercamientos en los cuales el aprendizaje se basa en el proceso puesto en marcha para solucionar retos.  
 
Es posible identificar en diferentes técnicas y contextos el empleo de situaciones problemáticas reales como detonadoras del aprendizaje. El Aprendizaje Basado en Retos tiene algunos elementos comunes con técnicas de aprendizaje activo como el Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. Asimismo, se relaciona con la Instrucción Basada en Retos del Centro de Investigación en Ingeniería (VaNTH ERC, por sus siglas en inglés) de educación superior; por otra parte, también tiene estrecha relación con el denominado Challenge Based Learning acuñado por Apple. A continuación se describe brevemente cado uno de estos acercamientos en los cuales el aprendizaje se basa en el proceso puesto en marcha para solucionar retos.  
    +
=== Relación con el Aprendizaje Basado en Problemas / Proyectos ===
 +
 +
El Aprendizaje Basado en Retos comparte características con el Aprendizaje Basado en Proyectos. Ambos acercamientos involucran a los estudiantes en problemas del mundo real y los hacen partícipes del desarrollo de soluciones específicas. Sin embargo, estas estrategias difieren en que en lugar de presentar a los estudiantes un problema a resolver, el Aprendizaje Basado en Retos ofrece problemáticas abiertas y generales sobre las cuales los estudiantes determinarán el reto que abordarán (Gaskins, Johnson, Maltbie y Kukreti, 2015)<ref name=":9">Gaskins, W. B., Johnson, J., Maltbie, C., y Kukreti, A. (2015). Changing the Learning Environment in the College of Engineering and Applied Science Using Challenge Based Learning. International Journal of Engineering Pedagogy (iJEP), 5(1), 33-41. Recuperado de: http://journals.sfu.ca/onlinejour/index.php/i-jep/article/view/4138</ref>.
 +
 +
Por otro lado, el Aprendizaje Basado en Retos también tiene similitudes con el Aprendizaje Basado en Problemas. Este último es una técnica de enseñanzaaprendizaje colaborativa en la que se plantea una situación problemática relacionada con el entorno físico o social (Vicerrectoría de Normatividad Académica y Asuntos Estudiantiles, 2014). Una diferencia fundamental entre ambos enfoques es que el Aprendizaje Basado en Problemas a menudo utiliza escenarios de casos ficticios; su objetivo no es resolver el problema en sí, sino usarlo para el desarrollo del aprendizaje, el producto final puede ser tangible o bien, una propuesta de solución al problema <ref name=":10">Larmer, J. (2015). Project-Based Learning vs. Problem-Based Learning vs. X-BL. Recuperado de: http://www.edutopia.org/blog/pbl-vs-pbl-vs-xbl-john-larmer</ref>.
 +
 +
La Tabla 1 presenta un contraste de las principales características de las tres técnicas didácticas mencionadas anteriormente.
 +
 +
=== Relación con la Instrucción Basada en Retos del Centro de Investigación en Ingeniería ===
 +
 +
El Centro de Investigación en Ingeniería VaNTH ERC, conformado por las Universidades de Vanderbilt, Northwestern, Texas, Harvard y MIT, implementó en el 2000 un conjunto de innovaciones educativas basadas fuertemente en dos aspectos: un marco de referencia llamado How People Learn (HPL, Cómo Aprenden las Personas), mostrado en la Figura 2, y un diseño instruccional conocido como Software Technology Action Reflection Legacy Cycle (STAR, Tecnología de Software para la Acción y Reflexión), descrito en la Figura 3. A la integración de ambos elementos le llamaron Challenge Based Instruction (Instrucción Basada en Retos) (Cordray, Harris y Klein, 2009)<ref name=":11">Cordray, D. S., Harris, T. R., y Klein, S. (2009). A Research Synthesis of the Effectiveness, Replicability, and Generality of the VaNTH Challenge-based Instructional Modules in Bioengineering. Journal of Engineering Education, 98(4), 335-348.</ref>.
 +
 +
[[Archivo:Perspectiva sobre ambientes de aprendizaje p9.png|center|450px]]
 +
 +
El marco de referencia How People Learn incorpora cuatro elementos que trabajan sinérgicamente para optimizar el aprendizaje. Cuando los cuatro elementos son integrados adecuadamente, los estudiantes aumentan su conocimiento y su capacidad de aplicarlo en nuevas situaciones (Rowe y Klein, 2007)<ref name=":12">Rowe, C., y Klein, S. (2007). A study of Challenge-Based Learning techniques in an introduction to engineering course. Recuperado de: http://www.icee.usm.edu/icee/conferences/asee2007/papers/105_A_STUDY_OF_CHALLENGE_BASED_LEARNING_TECH.pdf</ref>.
    
== Notas ==
 
== Notas ==
 
<references />
 
<references />
30 170

ediciones

Menú de navegación