Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
 
El Aprendizaje Basado en Retos ha tomado fuerza recientemente, incorporando tendencias innovadoras y aprovechando el acceso y la difusión de los medios de información y comunicación. Aunque se trata de un acercamiento a la enseñanza aprendizaje definido recientemente, se prevé una evolución consecuente con las demandas educativas actuales y características de la globalización de la educación. Enseguida se describen distintas avenidas que se perfilan como el posible futuro de esta tendencia.
 
El Aprendizaje Basado en Retos ha tomado fuerza recientemente, incorporando tendencias innovadoras y aprovechando el acceso y la difusión de los medios de información y comunicación. Aunque se trata de un acercamiento a la enseñanza aprendizaje definido recientemente, se prevé una evolución consecuente con las demandas educativas actuales y características de la globalización de la educación. Enseguida se describen distintas avenidas que se perfilan como el posible futuro de esta tendencia.
 +
 +
{|
 +
|-
 +
|style="width:30%"|
 +
<div style="border:solid 10px; border-color:#7cb342; border-radius:6px; padding:10px; width:80%; float:right; text-align:justify">
 +
'''Inducción al modelo just in time learning '''
 +
 +
Una tendencia creciente en la educación actual, es el llamado modelo Just in time learning (Aprendizaje justo a tiempo). Esta tendencia ha sido motivada por el desarrollo de competencias como búsqueda y selección de información, pensamiento crítico y solución de problemas, tal como ocurre en escenarios laborales reales. Con este modelo, se ha cuestionado la necesidad de almacenar información que quizás pueda ser útil en el futuro (Just in case learning). En general, un estudiante aprende un cuerpo amplio de conocimientos en la escuela en caso de que pueda serle útil en su vida adulta, en cambio cuando se enfrenta a la vida laboral o ante un desafío, debe aprender nueva información porque le es necesaria en ese momento para resolverlo <ref name=":1">Cook, J. D. (2010). Just-in-case versus just-in-time. Recuperado de: http://www.johndcook.com/blog/2010/03/03/just-in-case-versus-just-in-time/</ref>.<ref name=":2">Sams, B. (2013). Knowledge: Just in Case to Just in Time. Skilledup for companies: Higher Education. Recuperado de: http://www.skilledup.com/insights/just-in-case-to-just-in-time</ref>
 +
 +
La naturaleza del Aprendizaje Basado en Retos contribuye a fomentar el modelo Just in time learning porque el reto indica al estudiante lo que requiere saber para solucionarlo. Por otro lado, de acuerdo con Cook (2010), las personas deben tener conocimientos y habilidades previo a identificar dónde y cómo aplicarlas. Es decir, un estudiante debe contar con un conocimiento general antes de que pueda reconocerlo en una situación que lo requiera. Adicionalmente, el modelo Just in time learning presupone un mínimo básico de conocimientos para resolver efectivamente una tarea.
 +
</div>
 +
 +
|style="width:40%"|
 +
[[Archivo:Tendencias p30.png|center|200px]]
 +
 +
|style="width:30%"|
 +
<div style="border:solid 10px; border-color:#ffb300; border-radius:6px; padding:10px; width:80%; float:left; text-align:justify">
 +
'''Seguimiento a  problemas de  impacto social '''
 +
 +
Una de las características de la implementación de proyectos basados en retos es que fomenta en los estudiantes la búsqueda de soluciones a problemáticas reales, desde su concepción hasta la toma de acciones. Puesto que los retos propuestos por, o asignados a, los estudiantes tienen relevancia para ellos, se crea un canal de iniciativas con el que los estudiantes pueden dar continuidad a problemas importantes de su entorno (Santiago, 2014)<ref name=":3">Santiago, R. (2014). 8 cosas que deberías saber sobre Aprendizaje Basado en Retos. The Flipped Classroom. Recuperado de: http://www.theflippedclassroom.es/8-cosas-que-deberias-saber-sobre-aprendizaje-basado-en-retos/</ref>. Esto significa que la experiencia de aprendizaje que se presenta a los estudiantes tiene el potencial de trascender la dimensión didáctica.
 +
 +
Por otro lado, un reto se caracteriza por fomentar el abordaje de situaciones relevantes y complejas que implican estrategias tanto disciplinares como multidisciplinares para su solución. Aunado a ello, el reto presenta un desafío importante que pone a prueba las habilidades y conocimientos del alumno más allá de su nivel actual de dominio (Tecnológico de Monterrey, 2015a)<ref name=":4">Tecnológico de Monterrey (2015a). Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey. Recuperado de: http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/ITESM/Tecnologico+de+Monterrey/Nosotros/Modelo+educativo/</ref>. Estos elementos son clave para el desarrollo profesional de los estudiantes y les provee de herramientas para continuar aprendiendo. De ahí que las problemáticas abordadas a través de retos pueden ser el insumo para proyectos de posgrado de estudiantes universitarios <ref name=":3"/>.
 +
</div>
 +
|}
 +
<div style="clear:both"></div>
30 170

ediciones

Menú de navegación