Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} == Definición == La discapacidad física se evidencia en las personas que tienen problemas de locomoción (falta o deterioro de uno o varios miembros del cuer...»
{{Título}}
== Definición ==

La discapacidad física se evidencia en las personas que tienen problemas de locomoción (falta o deterioro de uno o varios miembros del cuerpo) puede ser: brazos o piernas, mutilación de miembros superior o inferior (o de ambos). No debe tomarse como una discapacidad a las personas que por causa accidental han sufrido fracturas o esguinces.

== Tipos de discapacidad física ==

:'''a. Parálisis cerebral:''' Trastorno incurable causada por un daño en el cerebro, que limita la capacidad para controlar los músculos que mueven alguna parte del cuerpo.

:'''b. Epilepsia:''' Disfunción del cerebro, causada por descargas eléctricas desordenadas, es decir, que existe una mala transmisión entre una neurona y otra, pueden haber o no, crisis convulsivas.

:'''c. Problemas que afectan las articulaciones:'''El principal problema es la artritis reumatoide juvenil, es una condición presentada como consecuencia de una inflamación permanente de las articulaciones que incluso, puede llegar a deformarse.

:'''d. Problemas que afectan los huesos:''' Se encuentran la escoliosis (desviación lateral de la columna vertebral) y la osteogénesis imperfecta (formación imperfecta de los huesos que se tornan sumamente frágiles).

:'''e. Problemas que afectan los músculos:''' La distrofia muscular es una enfermedad progresiva que debilita todos los grupos de los músculos, es hereditaria y afecta a los varones.

:'''f. La artogriposis:''' es congénita, se nace con articulaciones rígidas y músculos débiles.

:'''g. La atrofia muscular espinal de la niñez:''' es una degeneración progresiva de las células nerviosas motoras, su característica principal es la debilidad progresiva de los músculos.

== Problemas que afectan la médula espinal ==
Entre ellos tenemos la parálisis, que es una dificultad para mover una, dos, tres o las cuatro extremidades del cuerpo. Además los defectos del canal de la médula espinal, que en lugar de cerrarse quedan abiertos, como por ejemplo: espina bífida.

[[Archivo:Amputaciones.png|left|200px]]
'''a. Amputaciones:''' Son la ausencia de las extremidades y pueden ser: congénitas y adquiridas.

'''b. Focomelia:''' Es un problema congénito que se inicia en el período de la gestación. A las personas les hace falta la parte media de una extremidad. Por ejemplo: pueden tener el brazo y la mano pero les hace falta el antebrazo.

<div style="clear:both"></div>
[[Archivo:Focomelia.png|center|300px]]

== Causas ==
:a. Enfermedades ) poliomielitis, de la columna vertebral

:b. Accidentes

:c. Amputaciones

:d. Parálisis cerebral ( esta es la principal causa de discapacidad física)

:e. Infecciones o un traumatismo como consecuencia de malos tratos.

== Características que pueden considerarse como signos de alerta a una probable discapacidad física ==

:a. Falta de algún miembro superior o inferior en el alumno o alumna.

:b. Dificultad para caminar, correr o hacer otras actividades físicas.

:c. Rigidez o flacidez de sus músculos o huesos.

:d. Frecuentemente se fractura un hueso del cuerpo.

:e. Desviación de la columna vertebral

:f. Mala postura al caminar o sentarse.

== Estrategias de abordaje en el aula ==

:a. En los casos de parálisis cerebral se requiere de alguna instrucción bien precisa y específica, por ejemplo: aprender a mantener cierto tipo de postura mientras leen, o a desarrollar ciertas habilidades motoras durante el juego o en la práctica de un deporte.

:b. Los contenidos deben ser adaptados a sus posibilidades, por ello, deben de simplificarse y acortarse.

:c. Se deben destinar períodos de descanso.

:d. Tomar en cuenta la complejidad de los aprendizajes escolares.

:e. Adaptar el ambiente a las limitaciones físicas de los alumnos y alumnas.

:f. Uso de silla de ruedas, construcción de rampas y pasarelas en los corredores y áreas verdes, para que el niño o niña pueda circular con facilidad.

:g. Sanitarios más amplios con barras para apoyarse y lavamanos a una altura que pueda alcanzar una niña o niño en silla de ruedas.

:h. Los alumnos y alumnas con discapacidad física no tienen problemas a nivel intelectual y únicamente hay que hacer adaptaciones de acceso y en algunos casos adecuaciones curriculares individuales para cada caso.

[[Categoría:Necesidades Educativas Especiales]]
30 170

ediciones

Menú de navegación