Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} __NOTOC__ == == {| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto" |-valign="top" ! style="width:30%"| Competencias ! style="width:30%"| Indicado...»
{{Título}}
__NOTOC__
== ==
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="10"|1. Practica las normas establecidas en su ambiente escolar, manifestando satisfacción y respeto a los seres humanos y colaborando con la conservación del ambiente físico de su entorno inmediato.
| rowspan="5"|'''Adaptación'''

1.1. Identifica espacios de aprendizaje, y los espacios de su contexto cultural.
| '''Los ambientes de aprendizaje'''

1.1.1. Identificación de los espacios físicos del ambiente de aprendizaje: xanhutuulhi. Kosek‟uy, tahma‟uy, entre otros.

|-valign="top"
| 1.1.2. Ubicación en los ambientes de aprendizaje orientado por las cuatro puertas de la vida: „uray, na‟ru, ta‟wu, „uy.

|-valign="top"
| 1.1.3. Descripción del recorrido de casa hacia la narilahi‟ y viceversa utilizando la orientación de los puntos cardinales: xanwona, xanxaru, ixpak, yewak.<ref name=":42">Norte, sur, oriente, poniente, idioma xinka.</ref>

|-valign="top"
| 1.1.4. Utilización de los puntos cardinales para localizar lugares desde su posición en narilahi‟ hacia diferentes direcciones: ixpak pa‟ri, yewak pa‟ri, xanwi‟ xiki holota‟wu.<ref name=":43">Entrada y salida del sol, entrada y salida del viento.</ref>

|-valign="top"
| 1.1.5. Práctica de hábitos de cuidado ambiental para la armonización del espíritu con la Madre Naturaleza.

|-valign="top"
| rowspan="5"|1.2. Identifica las actividades y responsabilidades de la comunidad educativa
| 1.2.1. Ejecución de pautas conductuales en el ambiente de aprendizaje y el contexto cultural (el mento, respeto a las ancianas y ancianos, a la Madre Naturaleza).

|-valign="top"
| 1.2.2. Relación respetuosa con los Narilakila (docentes).

|-valign="top"
| 1.2.3. Identificación de las funciones de los narilakila‟ (docentes), ayala‟: ixiwa‟ih, „Utah, tata‟<ref name=":44">Personas que generan educación: madre naturaleza, madres y padres, abuelos, en idioma xinka.</ref> y otros agentes.

|-valign="top"
| 1.2.4. Clasificación de responsabilidades dentro de Narilahi‟ y en la comunidad

|-valign="top"
| 1.2.5. Aplicación de responsabilidades dentro de actividades simples en Narilahi‟: depositar basura en su lugar, mantener limpio el escritorio, hacer silencio, entre otros.
|}

== ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="27"|2. Agrupa elementos de la naturaleza y de los seres vivos, participando en actividades de rescate y protección.
| rowspan="6"|'''Entorno natural'''

2.1. Identifica elementos del entorno natural y los beneficios que le proporcionan al ser humano, conservando el amor por la Madre Naturaleza, protección y rescate de la misma.
| '''Ixiwa’ih'''

2.1.1. Descripción de los elementos energéticos que integran el entorno natural: hutu, chawi, „uy, na‟ru<ref name=":45">Árbol, piedra, agua, tierra o arena, en idioma xinka.</ref>, entre otros.


|-valign="top"
| 2.1.2. Diferenciación de las características de Ayala‟, Tumay, hutuulhi, existentes en la comunidad.

|-valign="top"
| 2.1.3. Identificación de los minerales para el equilibrio energético en la Ixiwa‟ih: Chawi „uray, sumahchawi, entre otros.

|-valign="top"
| 2.1.4. Descripción de la relación del alaya‟ con los elementos de la Ixiwa‟ih e Iwix‟ Axu‟a.

|-valign="top"
| 2.1.5. Identificación de formas de conservación de los elementos naturales para cumplir el primer principio del Pueblo Xinka: la complementariedad y coexistencia con la Ixiwa‟ih.

|-valign="top"
| 2.1.6. Identificación de la función en los elementos de un TawalaIwix‟ en agradecimiento a Ixiwa‟ih.

|-valign="top"
| rowspan="11"|2.2. Describe semejanzas y diferencias entre los Ixiwa‟ Ayala‟: Tumay, hurakayahla, tuhluulhi.<ref name=":46">Seres vivos: hombre y mujer, animales, plantas, otros, idioma xinka.</ref>
| '''Iwix Ayala’ Tumay'''

2.2.1. Descripción del iwix‟ Ixiwa‟ Yawal<ref name=":47">Ciclo de vida, idioma xinka.</ref>: se integra la energía, nacen, crecen, se alimentan, se reproducen, educan y trascienden. d.

|-valign="top"
| 2.2.2. Identificación de semejanzas en Ixiwa‟ yawal‟:natumay, na hutuulhi y alaya‟.<ref name=":48">Plantas, animales, humanos, idioma xinka.</ref>

|-valign="top"
| 2.2.3. Identificación de condiciones energéticas apropiadas para el desarrollo de las especies.: „uy, na‟ru entre otros.

|-valign="top"
| 2.2.4. '''Hutuulhi'''

Descripción de las plantas, con propiedades alimenticias, protección y curativas, del entorno.

|-valign="top"
| 2.2.5. Valoración de las plantas, árboles y la esencia creadora de los cerros para el bienestar personal, familiar y comunitario.

|-valign="top"
| 2.2.6. Clasificación de plantas del entorno natural, según su función: curativa, productiva, protectora, estabilizadora, entre otros.

|-valign="top"
| 2.2.7. '''Na Alaya’'''

Descripción del origen del Pueblo Xinka según la herencia oral.

|-valign="top"
| 2.2.8. Clasificación de rasgos físicos y funcionales del alaya‟: Ayahla y hurak.

|-valign="top"
| 2.2.9. Identificación del alaya‟ a través de prácticas de cuidados personales para una vida saludable: baño, lavado de dientes, corte de uñas, cuidado del cabello, otros.

|-valign="top"
| 2.2.10. Identificación de los elementos naturales con los que se relaciona el Alaya‟ en el ciclo de desarrollo: „uy, na‟ru, ta‟wu, „uray.

|-valign="top"
| 2.2.11. Descripción de la relación y coexistencia del ayala‟: hurakayahla, Tumay, hutuulhi, entre otros.

|-valign="top"
| rowspan="5"|2.3. LIdentifica tininih‟ y las etapas de desarrollo del Ayala‟.
| 2.3.1. Clasificación de las principales articulaciones de la estructura corporal según la función.

|-valign="top"
| 2.3.2. Identificación de las etapas de desarrollo del alaya‟: one', tuuri, xuraya-xurumu, hurakayahla, axurumuaxuraya.

|-valign="top"
| 2.3.3. Expresión de respeto en las vivencias de acuerdo a las etapas del desarrollo del alaya‟.

|-valign="top"
| 2.3.4. Diagramación de dibujos que representen las etapas de desarrollo del alaya‟ según sexo y edad.

|-valign="top"
| 2.3.5. Diferenciación de las características del alaya‟ según el sexo y función complementaria: hurakayahla.

|-valign="top"
| rowspan="4"|2.4. Manifiesta hábitos y actitudes positivas en el cuidado, protección del cuerpo y pi‟aalhi: Tumay, hutuulhi en la comunidad.
| 2.4.1. Identificación de cuidados a los elementos del entorno natural: principio de complementariedad y coexistencia con los elementos del ixiwa‟ih.

|-valign="top"
| 2.4.2. Identificación de las principales „Umahutuulhilara‟ en la comunidad: asientos de agua fría, baño de agua azufrada, hierbas medicinales y de protección.

|-valign="top"
| 2.4.3. Valoración de la „umahutuulhilara‟49 para la conservación de vida saludable.

|-valign="top"
| 2.4.4. Clasificación de las principales „Umahutuulhilara‟ del Pueblo Xinka.
|}

== ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="16"|3. Manifiesta aceptación de sí mismo y de sí misma, identificándose con su cultura.
| rowspan="7"|3.1. '''Entorno Socio - Cultural'''

3.1. Demuestra actitudes de aceptación, tolerancia y respeto hacia su cultura y la de los demás.
| '''Na Xinka nin xiki kosek Altepet axu’a.'''

'''Identidad y diversidad cultural del país'''

3.1.1. Demostración de su identidad del Pueblo Xinka a través de los elementos culturales.

|-valign="top"
| 3.1.2. Práctica de los elementos culturales de la identidad del Pueblo Xinka al relacionarse con los demás.

|-valign="top"
| 3.1.3. Descripción de la propia historia aceptando sus capacidades y limitaciones.

|-valign="top"
| 3.1.4. Valoración de la identidad familiar y comunitaria.

|-valign="top"
| 3.1.5. Identificación de las prácticas culturales que caracterizan a su comunidad como Pueblo Xinka: actividades de agradecimiento a Ixiwa‟ih y Tatan Tiwix, Tawala‟ naxuxi, waxta ixiwa‟ih,<ref name=":50">Ceremoniales tradicionales: bendiciones y ayuda de Dios, madre naturaleza, bendición de la semilla, entrada del Invierno en mayo, en idioma xinka.</ref> entre otros.

|-valign="top"
| 3.1.6. Aplicación del valor del agradecimiento en las relaciones comunitarias para el fortalecimiento de su identidad.

|-valign="top"
| 3.1.7. Clasificación de las necesidades y responsabilidades personales, familiares, sociales según el lugar que ocupa dentro de la comunidad.

|-valign="top"
| rowspan="5"|3.2. Identifica rasgos que caracterizan su identidad en relación con las demás culturas del contexto nacional.
| '''‘urikay Axu’a xanhutuulhi- hunu axu’a xiki piina’ruhakimay.'''

'''Civismo – Cultura Nacional y de otros países'''

3.2.1. Identificación del nombre de los cuatro pueblos que coexisten en Guatemala.

|-valign="top"
| 3.2.2. Identificación de su identidad como one‟ Alaya‟ del Pueblo Xinka.

|-valign="top"
| 3.2.3. Identificación de los elementos culturales del Pueblo Xinka y de las culturas nacionales, como: vestuario, artes manuales, danzas, herencia oral, gastronomía, ciencia, creencias, entre otras.

|-valign="top"
| 3.2.4. Clasificación de los elementos culturales del Pueblo Xinka, como: vestuario, artes manuales, danzas, herencia oral, gastronomía, ciencia, creencias, entre otras

|-valign="top"
| 3.2.5. Identificación de hechos, elementos pasados y presentes, existentes en la comunidad.

|-valign="top"
| rowspan="4"|3.3. Participa con entusiasmo en actividades de conservación y protección de los bienes culturales.
| 3.3.1. Participación en actividades culturales de su comunidad.

|-valign="top"
| 3.3.2. Demostración de respeto y valoración hacia las prácticas de su cultura.

|-valign="top"
| '''Mux Axu’a Iwix'''

3.3.3. Identificación de instrumentos autóctonos en la región: purik, purike‟, wixtay, tunati, kaachu, puuxu, xinu, entre otros.

|-valign="top"
| 3.3.4. Descripción del significado de los elementos del ixiwa‟ih que se asociación al civismo: kosek hutu iwix‟ (Ceiba) y Mee‟ Xa‟ratiwina‟ Axu‟a (Quetzal), Tunati (marimba).
|}

== ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="28"|4. Realiza, cooperativamente, con independencia y cortesía las actividades que le son asignadas en su familia, escuela y comunidad.
| rowspan="7"|4.1. Practica hábitos de higiene, aseo personal, alimenticios y de conservación a los elementos naturales, demostrando desarrollo de autonomía personal.
| '''Xan Matawan Hoy Alaya’'''

'''Desarrollo de la autonomía personal'''

4.1.1. Práctica de hábitos higiénicos y de aseo personal, alimenticios y de vestuario: ipalaxa‟a pa‟ri, kachiilhihuli xiki muti<ref name=":51">Baño diario, corte de cabello y uñas según la creencia del Pueblo Xinka.</ref>, entre otros.

|-valign="top"
| 4.1.2. Identificación del uso apropiado del Rapün, „uy, tapik, chimi„uy después del potz‟a xiki ipal.<ref name=":52">Lavado y baño dentro de la cultura, idioma xinka.</ref>

|-valign="top"
| 4.1.3. Utilización adecuado de espacios para aseo dejándolos limpios al finalizar.

|-valign="top"
| 4.1.4. Aplicación de técnicas alternativas naturales para la conservación y recolección de papel higiénico, jabón, agua, como método de conservación a Ixiwa‟ih.

|-valign="top"
| 4.1.5. Utilización correcta de papeleros y recipientes de basura.

|-valign="top"
| 4.1.6. Demostración de autonomía cuando se viste, calza, con ropa, zapatos que elige según su gusto combinándolos apropiadamente.

|-valign="top"
| 4.1.7. Clasificación de la basura para el mantenimiento y protección del equilibrio de Ixiwa‟ih en la comunidad educativa.

|-valign="top"
| rowspan="4"|4.2. Manifiesta seguridad al realizar acciones para beneficio personal.
| 4.2.1. Participación en actividades para afianzar su autonomía: wastikik e ixiwa‟ alaya‟.<ref name=":53">El vestuario en la forma de vida xinka, idioma xinka.</ref>

|-valign="top"
| 4.2.2. Práctica de normas de cortesía según vivencias ancestrales del Pueblo Xinka: saludo, despedida, mento, bendición, pedir perdón, respeto a los ancianos, entre otros.

|-valign="top"
| 4.2.3. Manifestación de valores en la cosmovisión del Pueblo Xinka según la ejecución de actividades escolares.

|-valign="top"
| 4.2.4. Expresión actitudinal de cortesía, en la comunidad y persona a quien se dirige.

|-valign="top"
| rowspan="8"|4.3. Muestra preferencias por los alimentos que se producen en la comunidad.
| 4.3.1. Identificación de los alimentos básicos que se consumen en el hogar, producidos en la comunidad: Mura, xinak, piya‟, ixkal, ixkalmee‟.

|-valign="top"
| 4.3.2. Clasificación del valor nutricional en elementos alimenticios producidos en la comunidad: suyin, „uchun, hahi, wocha, entre otros.

|-valign="top"
| 4.3.3. Enumeración de nutrientes básicos en la alimentación del Pueblo Xinka: Utah Mura, el ujuxte, tuya‟mura, hawe, mahunche, tupa, entre otros.

|-valign="top"
| 4.3.4. Demostración de métodos cooperativos en la preparación de platillos del Pueblo Xinka.

|-valign="top"
| 4.3.5. Exposición gastronómica ancestral comunitaria: ixka‟ki, amukatz‟am‟aleweke, entre otros.

|-valign="top"
| 4.3.6. Identificación de alimentos de su entorno con nutrientes como: proteínas, vitaminas, minerales y carbohidratos en una dieta balanceada.

|-valign="top"
| 4.3.7. Demostración de cuidado al pelar frutas que no requieren cuchillo, depositando la basura en su lugar.

|-valign="top"
| 4.3.8. Cooperación al poner y quitar la mesa o arreglar el espacio para tomar los alimentos rutinarios o en una ocasión especial.

|-valign="top"
| rowspan="4"|4.4. Demuestra respeto, aceptación y tolerancia, en el trato con las diferentes personas con las que se relaciona en diversos contextos.
| '''Tawala’ xiki ixmi Altepet'''

'''Cortesía y trato comunitario'''

4.4.1. Demostración de prácticas sociales y de cortesía comunitaria, de humildad, respeto, sencillez con las y los compañeros.

|-valign="top"
| 4.4.2. Explicación del respeto y esperanza a la palabra de las personas mayores y autoridades.

|-valign="top"
| 4.4.3. Identificación de factores sagrados y de cortesía en tareas, diálogos, reuniones familiares y comunitarias.

|-valign="top"
| 4.4.4. Demostración de respeto a la opinión ajena.

|-valign="top"
| rowspan="5"|4.5. Utiliza medidas de prevención y protección en la utilización de recursos y elementos de Ixiwa‟ih y ixiwa‟ Alaya‟.
| '''Pimay Axu’a'''

'''Medidas de protección'''

4.5.1. Valoración de elementos energéticos y creadores del Pueblo Xinka, según importancia dentro de la cosmovisión.

|-valign="top"
| 4.5.2. Precaución en actividades cotidianas en donde se usa el „uray,‟Uy, y posibles causas de daño.

|-valign="top"
| 4.5.3. Identificación de práctica de medidas de precaución en elementos susceptibles a la exposición frecuente de: la lluvia, el sol, el polvo, entre otros.

|-valign="top"
| 4.5.4. Enumeración de factores de riesgo en su contexto escolar adoptando medidas de prevención ancestral.

|-valign="top"
| 4.5.5. Identificación de las personas que le pueden causar daño.
|}

== ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos

|-valign="top"
| rowspan="35"|5. Participa en la promoción de valores para la convivencia armónica en la familia y la comunidad.
| rowspan="5"|5.1. Describe normas, vivencias y actividades que su familia realiza para la convivencia armónica en la familia, la escuela y comunidad.
| '''Pii’ixiwa’ kama’ Maxira'''

'''Convivencia familiar'''

5.1.1. Descripción de los miembros de la familia, extendida: utah‟, tatan, na‟wuulhi, poocha, kapooy, pii‟a, entre otros.

|-valign="top"
| 5.1.2. Clasificación de obligaciones y derechos de los miembros de la familia, según el lugar que ocupan.

|-valign="top"
| 5.1.3. Enumeración de factores positivos y negativos, en las vivencias, celebraciones, lugares sagrados, de su familia

|-valign="top"
| 5.1.4. Identificación de principios y valores familiares representativos para la conservación de la familia. .

|-valign="top"
| 5.1.5. Identificación de historia comunal y de uso familia.

|-valign="top"
| rowspan="6"|5.2. Explica formas de lograr mejores condiciones de vida en la familia: alimentación, vivienda y recreación.
| 5.2.1. Aplicación de los beneficios de lactancia materna y de los alimentos que conforman la vida familiar.

|-valign="top"
| 5.2.2. Utilización del diálogo y consenso para la interacción familiar, social y cultural.

|-valign="top"
| 5.2.3. Descripción de los materiales que se utilizan para la construcción de viviendas: paja, palmas, bajareques, entre otros.

|-valign="top"
| 5.2.4. Clasificación de las viviendas según la cultura maya, xinka, garífuna.

|-valign="top"
| 5.2.5. Identificación de actividades que se realizan para el cultivo de mura, xinak, entre otros, desde la selección de la naxuxi, preparación Na‟ru, entre otros.

|-valign="top"
| 5.2.6. Descripción de actividades propias de miembros de la familia y personas que integran las organizaciones comunitarias.

|-valign="top"
| rowspan="3"|5.3. Describe las ocupaciones o las labores que se realizan en el campo y la ciudad, los centros turísticos, históricos y culturales de su comunidad.
| 5.3.1. '''Altepet, ixiwa’ih, xiki kosekmakuulhi'''

'''La comunidad, el campo y la ciudad'''

5.3.1. Identificación de los espacios en los que se desarrollan los diversos trabajos: ixiwa‟ih na‟ru, samü,


|-valign="top"
| 5.3.2. Diferenciación de las labores que se realizan en las áreas rurales y urbanas.

|-valign="top"
| 5.3.3. Identificación de los Mux ayapa‟ Yawal xinka, aplicándolo a la sabiduría ancestral en la cosecha-

|-valign="top"
| rowspan="11"|5.4. Describe la importancia de la ciencia y tecnología ancestral y otras en el trabajo de las personas.
| '''Amuka Alayaalhi'''

'''El trabajo de las personas'''

5.4.1. Descripción de diferentes instrumentos e indumentaria utilizada en el desempeño de actividades

|-valign="top"
| 5.4.2. Identificación de factores importantes en el trabajo para el sostenimiento de la familia.

|-valign="top"
| 5.4.3. Identificación de las personas con conocimiento de las plantas medicinales, alfareros, comadronas, entre otros.

|-valign="top"
| 5.4.4. Observación de la influencia de Pa‟wa en la realización de diversas actividades dentro de la cultura xinka.

|-valign="top"
| 5.4.5. Identificación de la tecnología ancestral utilizada en diversas actividades en el hogar, comunidad y pueblo en general.

|-valign="top"
| 5.4.6. Enumeración de personajes locales que colaboran en servicio de apoyo por la salud, educación, agricultura y otras haciendo uso de tecnología del Pueblo Xinka.

|-valign="top"
| 5.4.7. Descripción de los beneficios obtenidos por la utilización de la tecnología del Pueblo Xinka.

|-valign="top"
| 5.4.8. Descripción del impacto por el uso de tecnologías alternativas naturales-modernas en la vida del Alaya‟

|-valign="top"
| 5.4.9. Identificación de tecnología utilizada en la comunidad en la realización de actividades de la vida cotidiana.

|-valign="top"
| 5.4.10. Reconocimiento de la importancia de la remuneración de la labor.

|-valign="top"
| 5.4.11. Descripción de la importancia del trabajo para el sostenimiento personal o familiar

|-valign="top"
| rowspan="10"|5.5. Utiliza medios de comunicación, de transporte y educación vial, en su comunidad.
| '''Medios de comunicación'''

5.5.1. Descripción de los medios de comunicación utilizados en la cultura xinka antes de la invasión española. Ejemplo: el grito, el silbido, la carcajada, las palmadas, entre otros.

|-valign="top"
| 5.5.2. Representación de los medios de comunicación utilizados en su comunidad.

|-valign="top"
| 5.5.3. Utilización de los medios de comunicación de su comunidad.

|-valign="top"
| '''Medios de transporte'''

5.5.4. Descripción de los medios de transporte utilizados en su comunidad.

|-valign="top"
| 5.5.5. Descripción de la importancia de los medios de transporte para el desarrollo de la comunidad.

|-valign="top"
| 5.5.6. Descripción del lugar de salida y llegada: estación, terminal de buses y otros de la comunidad.

|-valign="top"
|'''Narila’ Tahma'''

'''Educación vial'''

5.5.7. Identificación del uso correcto de señalizaciones en la comunidad.

|-valign="top"
| 5.5.8. Clasificación de tipologías de cruce de calle sin semáforo, carreteras, ríos, puentes y otros.

|-valign="top"
| 5.5.9. Conducción correcta al caminar o cruzar la calle.

|-valign="top"
| 5.5.10. Utilización de orientaciones para evitar peligros y accidentes en el invierno, en las veredas, en el cruce de los ríos y otros.

[[Categoría:Preprimaria]][[Categoría:Medio Social y Natural]]
30 170

ediciones

Menú de navegación