Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
{{Título malla subárea CC}}
+
{{Título malla CC}}
 +
{{Selector de Pueblo}}
 
__NOTOC__
 
__NOTOC__
 
== Competencia 1 ==
 
== Competencia 1 ==
Línea 19: Línea 20:  
| rowspan="10"|1.1. Explica su ubicación y ubica elementos con relación a otras personas de su entorno natural o cósmico.  
 
| rowspan="10"|1.1. Explica su ubicación y ubica elementos con relación a otras personas de su entorno natural o cósmico.  
 
| 1.1.1. Ubicación de la persona con relación a su entorno natural próximo y distante.   
 
| 1.1.1. Ubicación de la persona con relación a su entorno natural próximo y distante.   
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.2. Descripción del entorno cósmico de acuerdo a sus características: color, forma, posición y dimensión.  
 
| 1.1.2. Descripción del entorno cósmico de acuerdo a sus características: color, forma, posición y dimensión.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.3. Ubicación del centro energético en el ser humano: el ombligo y en la madre tierra: Ruk’ux Ulew.  
 
| 1.1.3. Ubicación del centro energético en el ser humano: el ombligo y en la madre tierra: Ruk’ux Ulew.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.4. Descripción de la direccionalidad cósmica, en espiral, en la naturaleza: plantas trepadoras, remolino, animales.  
 
| 1.1.4. Descripción de la direccionalidad cósmica, en espiral, en la naturaleza: plantas trepadoras, remolino, animales.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.5. Ubicación de los lados cósmicos en lo horizontal, tomando la cruz cósmica como guía.  
 
| 1.1.5. Ubicación de los lados cósmicos en lo horizontal, tomando la cruz cósmica como guía.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.6. Ubicación de objetos en relación a la cruz cósmica: la cama, las puertas, el telar, la mesa, el altar.  
 
| 1.1.6. Ubicación de objetos en relación a la cruz cósmica: la cama, las puertas, el telar, la mesa, el altar.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.7. Ubicación de los movimientos del Sagrado Sol (Loq’oläj q’ij, komam jajaw k’u) y la Abuela Luna.  
 
| 1.1.7. Ubicación de los movimientos del Sagrado Sol (Loq’oläj q’ij, komam jajaw k’u) y la Abuela Luna.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.8. Comparación de elementos con base en los siguientes atributos: largo-corto, ancho-angosto, grande-pequeño, gruesodelgado, pesado- liviano, suaveduro, alto–bajo, entre otros.  
 
| 1.1.8. Comparación de elementos con base en los siguientes atributos: largo-corto, ancho-angosto, grande-pequeño, gruesodelgado, pesado- liviano, suaveduro, alto–bajo, entre otros.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.9. Ubicación de elementos adentro, afuera, en el borde, arriba, abajo, lejos, cerca, adelante, atrás, derecha, izquierda, con relación a otros componentes.  
 
| 1.1.9. Ubicación de elementos adentro, afuera, en el borde, arriba, abajo, lejos, cerca, adelante, atrás, derecha, izquierda, con relación a otros componentes.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.10. Descripción de las formas identificadas en los tejidos y artes del Pueblo Maya: cuadrado, triángulo y círculo.  
 
| 1.1.10. Descripción de las formas identificadas en los tejidos y artes del Pueblo Maya: cuadrado, triángulo y círculo.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="8"|1.2. Establece relaciones entre personas, formas, símbolos, hechos y acontecimientos por su posición en el espacio y distancia entre ellos.  
 
| rowspan="8"|1.2. Establece relaciones entre personas, formas, símbolos, hechos y acontecimientos por su posición en el espacio y distancia entre ellos.  
 
| 1.2.1. Identificación de la unidad de medida del Pueblo Maya de longitud: la brazada.  
 
| 1.2.1. Identificación de la unidad de medida del Pueblo Maya de longitud: la brazada.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.2. Utilización de la brazada como unidad de medida para la estimación de distancias y áreas territoriales: la cuerda, pasos, entre otros.  
 
| 1.2.2. Utilización de la brazada como unidad de medida para la estimación de distancias y áreas territoriales: la cuerda, pasos, entre otros.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.3. Utilización de submúltiplos de la brazada como unidad de medida para la estimación de distancias cortas. Ejemplo: un dedo, dos dedos, geme (k’utu’) medidor (alk’utu’) cuarta y paso.  
 
| 1.2.3. Utilización de submúltiplos de la brazada como unidad de medida para la estimación de distancias cortas. Ejemplo: un dedo, dos dedos, geme (k’utu’) medidor (alk’utu’) cuarta y paso.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.4. Identificación de día (Q’ij, K’u) como unidad básica para la medida del tiempo.  
 
| 1.2.4. Identificación de día (Q’ij, K’u) como unidad básica para la medida del tiempo.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.5. Ubicación en el tiempo. Ejemplo: hoy, ayer, anteayer, hace ocho días, mañana, pasado mañana, semanas, meses y años, y otras formas propias de la comunidad.  
 
| 1.2.5. Ubicación en el tiempo. Ejemplo: hoy, ayer, anteayer, hace ocho días, mañana, pasado mañana, semanas, meses y años, y otras formas propias de la comunidad.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.6. Descripción del ciclo de la Abuela Luna: luna creciente, luna llena y luna nueva y su equivalencia con el mes lunar.  
 
| 1.2.6. Descripción del ciclo de la Abuela Luna: luna creciente, luna llena y luna nueva y su equivalencia con el mes lunar.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.7. Identificación del día largo y día corto en relación al calendario Chol Ab’ = calendario Agrícola.  
 
| 1.2.7. Identificación del día largo y día corto en relación al calendario Chol Ab’ = calendario Agrícola.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.8. Aplicación de nociones de ubicación en el espacio, con relación a los puntos cósmicos (con los fenómenos de la naturaleza, salida y puesta del sol, trayectoria del viento y otros de acuerdo con su cultura).  
 
| 1.2.8. Aplicación de nociones de ubicación en el espacio, con relación a los puntos cósmicos (con los fenómenos de la naturaleza, salida y puesta del sol, trayectoria del viento y otros de acuerdo con su cultura).  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|1.3. Traza diferentes tipos de líneas utilizando diferentes tecnologías.
 
| rowspan="4"|1.3. Traza diferentes tipos de líneas utilizando diferentes tecnologías.
 
| 1.3.1. Elaboración de siluetas de algunos elementos de la naturaleza.  
 
| 1.3.1. Elaboración de siluetas de algunos elementos de la naturaleza.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.2. Trazo de líneas rectas y de figuras curvas abiertas y cerradas observadas en la naturaleza.  
 
| 1.3.2. Trazo de líneas rectas y de figuras curvas abiertas y cerradas observadas en la naturaleza.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.3. Seguimiento de la trayectoria de diferentes líneas rectas, continuas y punteadas.  
 
| 1.3.3. Seguimiento de la trayectoria de diferentes líneas rectas, continuas y punteadas.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.4. Utilización de diferentes instrumentos para trazar formas y símbolos: palitos, piedras, carbón, lápiz.  
 
| 1.3.4. Utilización de diferentes instrumentos para trazar formas y símbolos: palitos, piedras, carbón, lápiz.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|1.4. Asocia figuras geométricas con la forma de elementos y lugares existentes en la naturaleza y su entorno.  
 
| rowspan="4"|1.4. Asocia figuras geométricas con la forma de elementos y lugares existentes en la naturaleza y su entorno.  
 
| 1.4.1. Identificación de figuras geométricas en formas y símbolos de su entorno natural y comunitario.  
 
| 1.4.1. Identificación de figuras geométricas en formas y símbolos de su entorno natural y comunitario.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.2. Identificación del cuadrado, el círculo y el triángulo en: la cruz cósmica, tejidos, herramientas, instrumentos, indumentaria, naturaleza, casa, entre otros.  
 
| 1.4.2. Identificación del cuadrado, el círculo y el triángulo en: la cruz cósmica, tejidos, herramientas, instrumentos, indumentaria, naturaleza, casa, entre otros.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.3. Significado del cuadrado, círculo y triángulo en la cultura del Pueblo Maya.  
 
| 1.4.3. Significado del cuadrado, círculo y triángulo en la cultura del Pueblo Maya.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.4. Descripción de la posición de las diferentes figuras geométricas del entorno natural o comunitario en relación de unas con otras.  
 
| 1.4.4. Descripción de la posición de las diferentes figuras geométricas del entorno natural o comunitario en relación de unas con otras.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 
|}
 
|}
   Línea 121: Línea 226:  
| rowspan="4"|2.1. Dibuja patrones observados en la naturaleza.  
 
| rowspan="4"|2.1. Dibuja patrones observados en la naturaleza.  
 
| 2.1.1. Identificación de patrones en elementos y fenómenos naturales (rayo, xokomil = torbellino, constelaciones, formaciones rocosas, nubes),  
 
| 2.1.1. Identificación de patrones en elementos y fenómenos naturales (rayo, xokomil = torbellino, constelaciones, formaciones rocosas, nubes),  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.2. Diseño de patrones naturales y artísticos asociando color, forma y tamaño en tejidos, pinturas, códices, artesanías.  
 
| 2.1.2. Diseño de patrones naturales y artísticos asociando color, forma y tamaño en tejidos, pinturas, códices, artesanías.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.3. Identificación de formas simbólicas en las expresiones del arte del Pueblo Maya en tejidos, pinturas, códices, artesanías.  
 
| 2.1.3. Identificación de formas simbólicas en las expresiones del arte del Pueblo Maya en tejidos, pinturas, códices, artesanías.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.4. Demostración de las formas, símbolos y tamaños en las diferentes artes y del entorno.  
 
| 2.1.4. Demostración de las formas, símbolos y tamaños en las diferentes artes y del entorno.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|2.2. Describe patrones observados en actividades culturales tradicionales de la comunidad.  
 
| rowspan="2"|2.2. Describe patrones observados en actividades culturales tradicionales de la comunidad.  
 
| 2.2.1. Identificación de patrones en las diferentes actividades culturales que se realizan en la escuela, y la comunidad. (Artesanías, danza música, teatro y otros).  
 
| 2.2.1. Identificación de patrones en las diferentes actividades culturales que se realizan en la escuela, y la comunidad. (Artesanías, danza música, teatro y otros).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.2.2. Descripción oral y escrita de patrones observados en actividades culturales de la comunidad.  
 
| 2.2.2. Descripción oral y escrita de patrones observados en actividades culturales de la comunidad.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|2.3. Elabora trabajos que reproduzcan los patrones observados en las diferentes manifestaciones culturales.
 
| rowspan="3"|2.3. Elabora trabajos que reproduzcan los patrones observados en las diferentes manifestaciones culturales.
 
| 2.3.1. Reproducción iconográfica de formas simbólicas que se manifiestan en la naturaleza y ámbito cultural.   
 
| 2.3.1. Reproducción iconográfica de formas simbólicas que se manifiestan en la naturaleza y ámbito cultural.   
+
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.3.2. Reproducción iconográfica de patrones que se manifiestan en la naturaleza y el ámbito cultural.  
 
| 2.3.2. Reproducción iconográfica de patrones que se manifiestan en la naturaleza y el ámbito cultural.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.3.3. Explicación de las formas iconográficas producidas.  
 
| 2.3.3. Explicación de las formas iconográficas producidas.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 
|}
 
|}
   Línea 170: Línea 311:  
| rowspan="4"|3.1. Identifica elementos de un conjunto determinado.  
 
| rowspan="4"|3.1. Identifica elementos de un conjunto determinado.  
 
| 3.1.1. Identificación de conjuntos: cosas, animales y plantas de una misma especie.  
 
| 3.1.1. Identificación de conjuntos: cosas, animales y plantas de una misma especie.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.2. Clasificación de elementos que pertenecen a un conjunto determinado, según criterios específicos y su nominación en cada idioma del Pueblo Maya: camada, grupo, montón y otras formas agrupación según la comunidad.  
 
| 3.1.2. Clasificación de elementos que pertenecen a un conjunto determinado, según criterios específicos y su nominación en cada idioma del Pueblo Maya: camada, grupo, montón y otras formas agrupación según la comunidad.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.3. Agrupación de elementos que pueden integrarse a otros según criterios naturales y culturales.  
 
| 3.1.3. Agrupación de elementos que pueden integrarse a otros según criterios naturales y culturales.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.4. Analiza la viabilidad de agrupación de elementos de distinta naturaleza de acuerdo con criterios compartidos o reconocidos por la comunidad.  
 
| 3.1.4. Analiza la viabilidad de agrupación de elementos de distinta naturaleza de acuerdo con criterios compartidos o reconocidos por la comunidad.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|3.2. Compara colecciones o conjuntos de elementos naturales con base a criterios como: muchos, pocos, más que, tantos como, todos, algunos o ninguno.  
 
| rowspan="2"|3.2. Compara colecciones o conjuntos de elementos naturales con base a criterios como: muchos, pocos, más que, tantos como, todos, algunos o ninguno.  
 
| 3.2.1. Identificación de cantidades y ausencias de elementos naturales: mucho, poco, todo, alguno, ninguno (majun, k’am).  
 
| 3.2.1. Identificación de cantidades y ausencias de elementos naturales: mucho, poco, todo, alguno, ninguno (majun, k’am).  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.2. Comparación de colecciones o conjuntos de elementos con base a criterios como: muchos, pocos, tantos como, todos, algunos, ninguno.  
 
| 3.2.2. Comparación de colecciones o conjuntos de elementos con base a criterios como: muchos, pocos, tantos como, todos, algunos, ninguno.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|3.3. Establece correspondencia uno a uno entre los elementos de 2 o 3 conjuntos.  
 
| rowspan="2"|3.3. Establece correspondencia uno a uno entre los elementos de 2 o 3 conjuntos.  
 
| 3.3.1. Identifica criterios de correspondencia entre grupos de elementos naturales: origen o características similares.
 
| 3.3.1. Identifica criterios de correspondencia entre grupos de elementos naturales: origen o características similares.
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.3.2. Comparación de colecciones o conjuntos de objetos estableciendo correspondencia uno a uno (igual a, menor que y mayor que).  
 
| 3.3.2. Comparación de colecciones o conjuntos de objetos estableciendo correspondencia uno a uno (igual a, menor que y mayor que).  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
 
|}
 
|}
   Línea 216: Línea 389:  
| rowspan="3"|4.1. Explica el significado filosófico y la trascendencia en su contexto de los números místicos de la cultura del Pueblo Maya.  
 
| rowspan="3"|4.1. Explica el significado filosófico y la trascendencia en su contexto de los números místicos de la cultura del Pueblo Maya.  
 
| 4.1.1. Significados de los números místicos del: 4, 8, 9, 13 y 20.   
 
| 4.1.1. Significados de los números místicos del: 4, 8, 9, 13 y 20.   
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.2. Representación simbólica de los números místicos: 4, 8, 9, 13 y 20 (con punto, barra y semilla).  
 
| 4.1.2. Representación simbólica de los números místicos: 4, 8, 9, 13 y 20 (con punto, barra y semilla).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.3. Explicación de la simbología de la unidad, la veintena (junraqän), la dualidad (abuela y abuelo), triedad (la mujer y los elementos de tres bases), cuatriedad (el hombre y los cuatro lados del terreno).  
 
| 4.1.3. Explicación de la simbología de la unidad, la veintena (junraqän), la dualidad (abuela y abuelo), triedad (la mujer y los elementos de tres bases), cuatriedad (el hombre y los cuatro lados del terreno).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="11"|4.2. Cuenta objetos de su entorno y expresa las cantidades con un número, en sistema decimal y en sistema de numeración del Pueblo Maya.  
 
| rowspan="11"|4.2. Cuenta objetos de su entorno y expresa las cantidades con un número, en sistema decimal y en sistema de numeración del Pueblo Maya.  
 
| 4.2.1. Conteo del número de elementos de un conjunto (ámbito 1 a 19).  
 
| 4.2.1. Conteo del número de elementos de un conjunto (ámbito 1 a 19).  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.2. Asociación del numeral correspondiente con la cantidad de elementos de un conjunto (ámbito 1 a 19).  
 
| 4.2.2. Asociación del numeral correspondiente con la cantidad de elementos de un conjunto (ámbito 1 a 19).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.3. Lectura y escritura de numerales de 1 a 19 en ambos sistemas.  
 
| 4.2.3. Lectura y escritura de numerales de 1 a 19 en ambos sistemas.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.4. Comprensión del valor de los signos en la primera y segunda escala
 
| 4.2.4. Comprensión del valor de los signos en la primera y segunda escala
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.5. Comprensión de la simbología del principio y fin: la flor y la semilla.  
 
| 4.2.5. Comprensión de la simbología del principio y fin: la flor y la semilla.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.6. Identificación de los logogramas epigráficos representativos de las cantidades del 0 al 19.  
 
| 4.2.6. Identificación de los logogramas epigráficos representativos de las cantidades del 0 al 19.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.7. Asociación del conjunto vacío con el numeral Majukutaj<ref name=":25">Ruxe’el Mayab’ Kaslemäl (2009). Raíz y Espíritu del Conocimiento Maya Universidad Rafael Landívar. Guatemala </ref>(cero).  
 
| 4.2.7. Asociación del conjunto vacío con el numeral Majukutaj<ref name=":25">Ruxe’el Mayab’ Kaslemäl (2009). Raíz y Espíritu del Conocimiento Maya Universidad Rafael Landívar. Guatemala </ref>(cero).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.8. Lectura y escritura de numerales de 2 en 2, de 5 en 5 (ámbito 1 a 19)  
 
| 4.2.8. Lectura y escritura de numerales de 2 en 2, de 5 en 5 (ámbito 1 a 19)  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.9. Lectura y escritura de números naturales del 10 al 20, del 21 al 99.
 
| 4.2.9. Lectura y escritura de números naturales del 10 al 20, del 21 al 99.
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.10. Utilización de los números naturales del 0 al 100 para contar y ordenar.  
 
| 4.2.10. Utilización de los números naturales del 0 al 100 para contar y ordenar.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.11. Utilización de los números Mayas hasta la segunda escala para contar y ordenar.  
 
| 4.2.11. Utilización de los números Mayas hasta la segunda escala para contar y ordenar.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|4.3. Determina el valor relativo y absoluto de un número.   
 
| rowspan="2"|4.3. Determina el valor relativo y absoluto de un número.   
 
| 4.3.1. Determinación del valor de los números de acuerdo con la posición que ocupa (valor relativo).  
 
| 4.3.1. Determinación del valor de los números de acuerdo con la posición que ocupa (valor relativo).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.3.2. Comparación del valor absoluto y relativo de un mismo número.  
 
| 4.3.2. Comparación del valor absoluto y relativo de un mismo número.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|4.4. Asocia numerales con puntos de la recta numérica.
 
| rowspan="2"|4.4. Asocia numerales con puntos de la recta numérica.
 
| 4.4.1. Localización de numerales en la recta numérica (intervalos de 1 en 1).  
 
| 4.4.1. Localización de numerales en la recta numérica (intervalos de 1 en 1).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.4.2. Descripción de la recta numérica como un instrumento de representación unidimensional de cantidades a 100, utilizando la lógica vigesimal.  
 
| 4.4.2. Descripción de la recta numérica como un instrumento de representación unidimensional de cantidades a 100, utilizando la lógica vigesimal.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|4.5. Ordena y compara números (mayor que, menor que, igual a).  
 
| rowspan="2"|4.5. Ordena y compara números (mayor que, menor que, igual a).  
 
| 4.5.1. Ordenamiento de series numéricas y números místicos de forma ascendente y descendente.  
 
| 4.5.1. Ordenamiento de series numéricas y números místicos de forma ascendente y descendente.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.5.2. Conteo y ordenamiento de cantidades utilizando expresiones numéricas propias de la cultura del Pueblo Maya (conteos de 1 en 1, 2 en 2, 5 en 5).  
 
| 4.5.2. Conteo y ordenamiento de cantidades utilizando expresiones numéricas propias de la cultura del Pueblo Maya (conteos de 1 en 1, 2 en 2, 5 en 5).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|4.6. Identifica el antecesor y sucesor de un número, en una serie numérica hasta 99.  
 
| rowspan="2"|4.6. Identifica el antecesor y sucesor de un número, en una serie numérica hasta 99.  
 
| 4.6.1. Organización de series numéricas hasta 99.  
 
| 4.6.1. Organización de series numéricas hasta 99.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.6.2. Identificación del antecesor y sucesor de un número utilizando la recta numérica  
 
| 4.6.2. Identificación del antecesor y sucesor de un número utilizando la recta numérica  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|4.7. Utiliza los números ordinales para indicar orden de determinados elementos.  
 
| rowspan="3"|4.7. Utiliza los números ordinales para indicar orden de determinados elementos.  
 
| 4.7.1. Lectura de la notación numérica cardinal de 1 hasta 20.  
 
| 4.7.1. Lectura de la notación numérica cardinal de 1 hasta 20.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.7.2. Lectura de la notación numérica ordinal de primero hasta 10.  
 
| 4.7.2. Lectura de la notación numérica ordinal de primero hasta 10.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.7.3. Lectura, escritura y notación numérica de números ordinales del 1º. Al 10º. en los sistemas decimal y vigesimal.  
 
| 4.7.3. Lectura, escritura y notación numérica de números ordinales del 1º. Al 10º. en los sistemas decimal y vigesimal.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="10"|4.8. Efectúa sumas y restas con los sistemas de numeración vigesimal y decimal.  
 
| rowspan="10"|4.8. Efectúa sumas y restas con los sistemas de numeración vigesimal y decimal.  
 
| 4.8.1. Aplicación del concepto de adición y sustracción en situaciones de la vida cotidiana.  
 
| 4.8.1. Aplicación del concepto de adición y sustracción en situaciones de la vida cotidiana.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.8.2. Cálculo de 2 sumandos de un dígito sin llevar y llevando con totales hasta 19.  
 
| 4.8.2. Cálculo de 2 sumandos de un dígito sin llevar y llevando con totales hasta 19.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.8.3. Utilización del cero como 1 de 2 sumandos.  
 
| 4.8.3. Utilización del cero como 1 de 2 sumandos.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.8.4. Cálculo de dos sumandos de 1 dígito, agrupando (llevando) de la unidad a la decena.  
 
| 4.8.4. Cálculo de dos sumandos de 1 dígito, agrupando (llevando) de la unidad a la decena.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.8.5. Cálculo de 2 sumandos de dos dígitos sin llevar.  
 
| 4.8.5. Cálculo de 2 sumandos de dos dígitos sin llevar.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.8.6. Utilización de descomposición en unidades y decenas para realizar cálculo mental de suma.  
 
| 4.8.6. Utilización de descomposición en unidades y decenas para realizar cálculo mental de suma.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.8.7. Cálculo de restas con minuendo y sustraendo de 1 dígito sin transformación de la unidad (sin prestar)  
 
| 4.8.7. Cálculo de restas con minuendo y sustraendo de 1 dígito sin transformación de la unidad (sin prestar)  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.8.8. Cálculo de restas con minuendo de 2 dígitos (ámbito 1-19) y sustraendo de 1 dígito (sin prestar y prestando).
 
| 4.8.8. Cálculo de restas con minuendo de 2 dígitos (ámbito 1-19) y sustraendo de 1 dígito (sin prestar y prestando).
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.8.9. Cálculo de restas con minuendo de 2 dígitos y sustraendo de 2 dígitos sin transformación de la unidad (prestando).  
 
| 4.8.9. Cálculo de restas con minuendo de 2 dígitos y sustraendo de 2 dígitos sin transformación de la unidad (prestando).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.8.10. Cálculo de sumas y restas combinadas (3 términos con números de 1 cifra).  
 
| 4.8.10. Cálculo de sumas y restas combinadas (3 términos con números de 1 cifra).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|4.9. Relaciona una parte fraccionaria y una unidad integrada en situaciones de su contexto.  
 
| rowspan="4"|4.9. Relaciona una parte fraccionaria y una unidad integrada en situaciones de su contexto.  
 
| 4.9.1. Descripción de lo que representa cada parte de la fracción.   
 
| 4.9.1. Descripción de lo que representa cada parte de la fracción.   
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.9.2. Utilización de la fracción para indicar partes de una unidad (1/2, 1/3, 1/4)  
 
| 4.9.2. Utilización de la fracción para indicar partes de una unidad (1/2, 1/3, 1/4)  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.9.3. Asociación de una fracción con su representación gráfica (1/2, 1/3, 1/4).   
 
| 4.9.3. Asociación de una fracción con su representación gráfica (1/2, 1/3, 1/4).   
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.9.4. Aplicación de cálculo en la repartición o distribución de unidades encontradas en su contexto.
+
| 4.9.4. Aplicación de cálculo en la repartición o distribución de unidades encontradas en su contexto.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 
|}
 
|}
   Línea 361: Línea 691:  
| rowspan="3"|5.1. Sigue reglas e instrucciones en actividades y juegos que realiza.  
 
| rowspan="3"|5.1. Sigue reglas e instrucciones en actividades y juegos que realiza.  
 
| 5.1.1. Seguimiento de reglas e instrucciones.  
 
| 5.1.1. Seguimiento de reglas e instrucciones.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.1.2. Proposición de juegos y modificaciones a juegos.  
 
| 5.1.2. Proposición de juegos y modificaciones a juegos.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.1.3. Explicación de procedimientos secuenciales para la realización de actividades.  
 
| 5.1.3. Explicación de procedimientos secuenciales para la realización de actividades.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="6"|5.2. Clasifica datos en forma cualitativa y cuantitativa.   
 
| rowspan="6"|5.2. Clasifica datos en forma cualitativa y cuantitativa.   
 
| 5.2.1. Recopilación de información sobre un hecho con base en la experiencia.   
 
| 5.2.1. Recopilación de información sobre un hecho con base en la experiencia.   
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.2.2. Análisis de la información con base en la experiencia.  
 
| 5.2.2. Análisis de la información con base en la experiencia.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.2.3. Clasificación de la información recopilada en forma cualitativa y cuantitativa.  
 
| 5.2.3. Clasificación de la información recopilada en forma cualitativa y cuantitativa.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.2.4. Representación gráfica de la información recopilada.  
 
| 5.2.4. Representación gráfica de la información recopilada.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.2.5. Predicción de lo que puede ocurrir en hechos y eventos.  
 
| 5.2.5. Predicción de lo que puede ocurrir en hechos y eventos.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.2.6. Descripción cuantitativa de detalles observados en situaciones reales  
 
| 5.2.6. Descripción cuantitativa de detalles observados en situaciones reales  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|5.3. Describe diferentes soluciones para resolver problemas.  
 
| rowspan="3"|5.3. Describe diferentes soluciones para resolver problemas.  
 
| 5.3.1. Descripción de alternativas para la solución de problemas.
 
| 5.3.1. Descripción de alternativas para la solución de problemas.
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.3.2. Aplicación de principios de adición y sustracción en la resolución de problemas.   
 
| 5.3.2. Aplicación de principios de adición y sustracción en la resolución de problemas.   
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.3.3. Selección de la solución más eficaz para la resolución de problemas.   
 
| 5.3.3. Selección de la solución más eficaz para la resolución de problemas.   
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|5.4. Describe cuantitativamente detalles importantes de eventos y sucesos.   
 
| rowspan="2"|5.4. Describe cuantitativamente detalles importantes de eventos y sucesos.   
 
| 5.4.1. Clasificación de eventos y sucesos relevantes de la comunidad.   
 
| 5.4.1. Clasificación de eventos y sucesos relevantes de la comunidad.   
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.4.2. Descripción cuantitativa de detalles importantes de eventos y sucesos.  
 
| 5.4.2. Descripción cuantitativa de detalles importantes de eventos y sucesos.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 
|}
 
|}
   Línea 426: Línea 812:  
| rowspan="5"|6.1. Establece semejanzas y diferencias entre diversas figuras y sólidos geométricos.  
 
| rowspan="5"|6.1. Establece semejanzas y diferencias entre diversas figuras y sólidos geométricos.  
 
| 6.1.1. Identificación de semejanzas y diferencias de detalles en formas simbólicas que se observan en la indumentaria, tejidos, artesanías y la naturaleza.  
 
| 6.1.1. Identificación de semejanzas y diferencias de detalles en formas simbólicas que se observan en la indumentaria, tejidos, artesanías y la naturaleza.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.1.2. Clasificación de formas y detalles simbólicos reflejados en el arte del Pueblo Maya y la naturaleza.  
 
| 6.1.2. Clasificación de formas y detalles simbólicos reflejados en el arte del Pueblo Maya y la naturaleza.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.1.3. Observación de las formas simbólicas equilibradas y armónicas observados en el arte del Pueblo Maya: Ejemplo: culebra (Kumatzin), murciélago (Sotz’) en el vestuario de Sololá, águila (Kot) en el vestuario de Nahualá.  
 
| 6.1.3. Observación de las formas simbólicas equilibradas y armónicas observados en el arte del Pueblo Maya: Ejemplo: culebra (Kumatzin), murciélago (Sotz’) en el vestuario de Sololá, águila (Kot) en el vestuario de Nahualá.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.1.4. Identificación de semejanzas y diferencias en figuras geométricas.  
 
| 6.1.4. Identificación de semejanzas y diferencias en figuras geométricas.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.1.5. Clasificación de figuras geométricas por su forma (círculos y figuras con líneas recta) y por el número de lados (triángulo y cuadriláteros).  
 
| 6.1.5. Clasificación de figuras geométricas por su forma (círculos y figuras con líneas recta) y por el número de lados (triángulo y cuadriláteros).  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|6.2. Utiliza medidas no estándar para mostrar el perímetro de figuras geométricas básicas  
 
| rowspan="2"|6.2. Utiliza medidas no estándar para mostrar el perímetro de figuras geométricas básicas  
 
| 6.2.1. Determinación del concepto de perímetro de una figura geométrica básica (cuadrado y rectángulo).  
 
| 6.2.1. Determinación del concepto de perímetro de una figura geométrica básica (cuadrado y rectángulo).  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.2.2. Medición del perímetro de figuras geométricas básicas (cuadrado, rectángulo), utilizando unidades de medida no estándar (la brazada).
 
| 6.2.2. Medición del perímetro de figuras geométricas básicas (cuadrado, rectángulo), utilizando unidades de medida no estándar (la brazada).
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 
|}
 
|}
   Línea 468: Línea 882:  
| rowspan="3"|7.1. Utiliza diferentes tipos de unidades para medir el peso, longitud y capacidad de los objetos.  
 
| rowspan="3"|7.1. Utiliza diferentes tipos de unidades para medir el peso, longitud y capacidad de los objetos.  
 
| 7.1.1. Identificación de unidades convencionales de peso y capacidad desde la óptica del Pueblo Maya: pizca (chuy), puño (moq’), guacal (pak’ach, gota, trago, pak’, tecomate, jarra, entre otros).   
 
| 7.1.1. Identificación de unidades convencionales de peso y capacidad desde la óptica del Pueblo Maya: pizca (chuy), puño (moq’), guacal (pak’ach, gota, trago, pak’, tecomate, jarra, entre otros).   
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.1.2. Medición longitudinal con base en submúltiplos de la brazada: geme, medidor (alk’utu’) y cuarta.
 
| 7.1.2. Medición longitudinal con base en submúltiplos de la brazada: geme, medidor (alk’utu’) y cuarta.
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.1.3. Cálculo de medidas no estandarizadas: tercio, q’etaj, manojo, par, raja, rama, entre otras.   
 
| 7.1.3. Cálculo de medidas no estandarizadas: tercio, q’etaj, manojo, par, raja, rama, entre otras.   
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|7.2. Describe la duración de eventos cotidianos.  
 
| rowspan="4"|7.2. Describe la duración de eventos cotidianos.  
 
| 7.2.1. Lectura del movimiento de la sombra que proyecta el sagrado Sol (loq’oläj q’ij, komam jajaw k’u): día, noche, amanecer, mañana, media mañana, medio día, media tarde, tarde, noche.  
 
| 7.2.1. Lectura del movimiento de la sombra que proyecta el sagrado Sol (loq’oläj q’ij, komam jajaw k’u): día, noche, amanecer, mañana, media mañana, medio día, media tarde, tarde, noche.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.2.2. Relación de actividades cotidianas con el conocimiento del tiempo.  
 
| 7.2.2. Relación de actividades cotidianas con el conocimiento del tiempo.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.2.3. Identificación de momentos del día de acuerdo a las actividades que se realizan, en relación al cosmos, a la naturaleza del idioma y a la vida de la comunidad: aparecimiento y desaparición de Q’anil, (como semilla) Aq’ab’al, salida del Sol, entre otros.  
 
| 7.2.3. Identificación de momentos del día de acuerdo a las actividades que se realizan, en relación al cosmos, a la naturaleza del idioma y a la vida de la comunidad: aparecimiento y desaparición de Q’anil, (como semilla) Aq’ab’al, salida del Sol, entre otros.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.2.4. Lectura del reloj (hora en punto, media hora).  
 
| 7.2.4. Lectura del reloj (hora en punto, media hora).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="6"|7.3. Organiza sus actividades cotidianas según los diferentes calendarios.  
 
| rowspan="6"|7.3. Organiza sus actividades cotidianas según los diferentes calendarios.  
 
| 7.3.1. Identificación de los calendarios del Pueblo Maya: Cholq’ij (260 Q’ij) y el Ab’ o año solar (365 Q’ij).  
 
| 7.3.1. Identificación de los calendarios del Pueblo Maya: Cholq’ij (260 Q’ij) y el Ab’ o año solar (365 Q’ij).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.3.2. Ubicación de eventos propios de la cultura relacionada a los días del calendario del Pueblo Maya Cholq’ij: Waxaqib’ B’atz’ (8 B’atz’).  
 
| 7.3.2. Ubicación de eventos propios de la cultura relacionada a los días del calendario del Pueblo Maya Cholq’ij: Waxaqib’ B’atz’ (8 B’atz’).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.3.3. Ubicación de eventos propios de la cultura relacionada a los días del Ab’ o calendario agrícola o solar: cargador del año y Wayeb’.  
 
| 7.3.3. Ubicación de eventos propios de la cultura relacionada a los días del Ab’ o calendario agrícola o solar: cargador del año y Wayeb’.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.3.4. Identificación del nombre de los días del calendario del Pueblo Maya Cholq'ij.  
 
| 7.3.4. Identificación del nombre de los días del calendario del Pueblo Maya Cholq'ij.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.3.5. Identificación de número de semanas en cada mes y de meses del calendario gregoriano.  
 
| 7.3.5. Identificación de número de semanas en cada mes y de meses del calendario gregoriano.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.3.6. Ubicación de eventos tradicionales propios de su comunidad en el calendario gregoriano.
 
| 7.3.6. Ubicación de eventos tradicionales propios de su comunidad en el calendario gregoriano.
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|7.4. Utiliza la unidad monetaria en situaciones de compra-venta y diversos sistemas de intercambio.  
 
| rowspan="3"|7.4. Utiliza la unidad monetaria en situaciones de compra-venta y diversos sistemas de intercambio.  
 
| 7.4.1. Identificación de las formas de intercambio de bienes y servicios practicadas en la comunidad: granos, animales, frutas, trabajo agrícola.  
 
| 7.4.1. Identificación de las formas de intercambio de bienes y servicios practicadas en la comunidad: granos, animales, frutas, trabajo agrícola.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.4.2. Demostración de formas de intercambio de bienes y servicios.  
 
| 7.4.2. Demostración de formas de intercambio de bienes y servicios.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 7.4.3. Utilización de modelos de las diferentes monedas que se utilizan en el país en situaciones imaginarias de compra venta.  
+
| 7.4.3. Utilización de modelos de las diferentes monedas que se utilizan en el país en situaciones imaginarias de compra venta.
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 
|}
 
|}
  
30 170

ediciones

Menú de navegación