Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
{{Título}}
+
{{Título malla subárea CC}}
 
__NOTOC__
 
__NOTOC__
== ==
+
== Competencia 1 ==
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
+
! style="width:25%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
+
! style="width:25%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos
+
! style="width:40%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Contenidos
 +
! style="width:10%; background-color:#d6abd2;" colspan="4"| Temas
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|1
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|2
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|3
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|4
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 14: Línea 21:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.1.2. Ejercitación de las partes del cuerpo y cuello a través de flexión y rotación; extensión y péndulo, como un todo creado por Ajaw.35  
+
| 1.1.2. Ejercitación de las partes del cuerpo y cuello a través de flexión y rotación; extensión y péndulo, como un todo creado por Ajaw.<ref name=":35">Creador y Formador del Universo, idioma maya.</ref>
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.1.3. Valoración de las capacidades físicas corporales, en ejercicios para brazos como flexión, extensión, circunducción36, abducción37, aducción38, pronación39 y supinación40 (cargar, empujar, halar y sostener), de acuerdo al Nawal41, según el Cholq´ij42 .  
+
| 1.1.3. Valoración de las capacidades físicas corporales, en ejercicios para brazos como flexión, extensión, circunducción<ref name=":36">Movimiento circular que combina la flexión, extensión, separación y aproximación.</ref>, abducción<ref name=":37"> Movimiento lateral fuera de la línea media del cuerpo. Ejemplo: cuando el brazo está pegado al cuerpo y se eleva o se separa del cuerpo.</ref>, aducción<ref name=":38"> Movimiento lateral hacia la línea media del cuerpo. Ejemplo: cuando el brazo está separado del cuerpo y se pega al cuerpo.</ref>, pronación<ref name=":39">Se puede hacer referencia a dos movimientos de los huesos del ser humano, movimiento del antebrazo que hace girar la mano. Implica el movimiento del antebrazo y mano para que la palma quede mirando hacia abajo.<ref name=":40"> Es la acción o movimiento por el cual el cuerpo humano o alguna de sus partes es colocada en posición de supino (decúbito supino). Así, la “Supinación de la palma de la mano” implica el movimiento del antebrazo y mano para que la palma quede mirando hacia arriba.</ref> (cargar, empujar, halar y sostener), de acuerdo al Nawal<ref name=":41"> Energía de las personas de acuerdo a la fecha de nacimiento según el Calendario Maya.</ref>, según el Cholq´ij<ref name=":42">Calendario sagrado de 260 días, idioma maya.</ref> .  
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 45: Línea 52:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 1.2.6. Ejercitación de movimientos corporales, ritmos y otras formas de actividad física, basados en consejos o awas43 de la cultura del Pueblo Maya, de acuerdo a su género.  
+
| 1.2.6. Ejercitación de movimientos corporales, ritmos y otras formas de actividad física, basados en consejos o awas<ref name=":43"> Término K’iche’, alrededor del cual gira una serie de aprendizajes, respecto a lo que se debe evitar en la vida para no sufrir las consecuencias.</ref> de la cultura del Pueblo Maya, de acuerdo a su género.  
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 80: Línea 87:  
|}
 
|}
   −
== ==
+
 
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
+
== Competencia 2 ==
 +
 
 +
{{Volver a subárea CC}}
 +
 
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
+
! style="width:25%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
+
! style="width:25%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos
+
! style="width:40%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Contenidos
 +
! style="width:10%; background-color:#d6abd2;" colspan="4"| Temas
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|1
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|2
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|3
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|4
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 94: Línea 111:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.1.2. Aplicación de habilidades corporales en el juego de chaaj44 , juegos propios de la comunidad, así como el ratón y el gato, tenta, pelota, agarradera, entre otras.
+
| 2.1.2. Aplicación de habilidades corporales en el juego de chaaj<ref name=":44">Juego de pelota maya en idioma tz’utujil.</ref> , juegos propios de la comunidad, así como el ratón y el gato, tenta, pelota, agarradera, entre otras.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 112: Línea 129:  
|}
 
|}
   −
== ==
+
== Competencia 3 ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
+
 
 +
{{Volver a subárea CC}}
 +
 
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
+
! style="width:25%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
+
! style="width:25%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos
+
! style="width:40%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Contenidos
 +
! style="width:10%; background-color:#d6abd2;" colspan="4"| Temas
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|1
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|2
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|3
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|4
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 155: Línea 181:  
|}
 
|}
   −
== ==
+
== Competencia 4 ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
+
 
 +
{{Volver a subárea CC}}
 +
 
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
+
! style="width:25%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
+
! style="width:25%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos
+
! style="width:40%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Contenidos
 +
! style="width:10%; background-color:#d6abd2;" colspan="4"| Temas
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|1
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|2
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|3
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|4
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
30 170

ediciones

Menú de navegación