Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:  
| rowspan="8"|1.1. Utiliza su esquema corporal en las diversas actividades que realiza.
 
| rowspan="8"|1.1. Utiliza su esquema corporal en las diversas actividades que realiza.
 
| 1.1.1. Identificación de las partes del cuerpo y sus funciones para realizar diferente ejercicios: lábulugu, lúgubu, tugudi<ref name=":17">Cabeza, tronco y extremidades.</ref>.   
 
| 1.1.1. Identificación de las partes del cuerpo y sus funciones para realizar diferente ejercicios: lábulugu, lúgubu, tugudi<ref name=":17">Cabeza, tronco y extremidades.</ref>.   
+
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.2. Participación en las diferentes actividades deportivas que incluyen movimientos para el reconocimiento de las partes esenciales del cuerpo: ligina, ladigiha; larüna; labeiha; lagürediha; lafuliha; luhobu; lámuruha; lagóuha; lahüchogu; lügubu; lélemuchu; labalabaha; lasaru; larounru; luruna; luma lugüdi; leibagu; lachubaha; ladügüha; labounha; ladügürü<ref name=":18"> Ligina, cuello; ladigiha, rotación de cuello; larüna, brazos; labeiha, chapear; lagürediha, chapear con azadón; lafuliha, nadar; luhobu, manos; lámuruha, ejercicios a presión; lagóuha, hilar; lahüchogu, coser atarraya, redes de pesca; lügubu, cuerpo; lélemuchu, agacharse; labalabaha, rodar en el suelo; lasaru, pararse; larounru, acostarse; luruna, pierna; luma lugüdi, pierna y pie; leibagu, correr; lachubaha, saltar; ladügüha, patear; labounha, chapotear; ladügürü, despejar.</ref>.  
 
| 1.1.2. Participación en las diferentes actividades deportivas que incluyen movimientos para el reconocimiento de las partes esenciales del cuerpo: ligina, ladigiha; larüna; labeiha; lagürediha; lafuliha; luhobu; lámuruha; lagóuha; lahüchogu; lügubu; lélemuchu; labalabaha; lasaru; larounru; luruna; luma lugüdi; leibagu; lachubaha; ladügüha; labounha; ladügürü<ref name=":18"> Ligina, cuello; ladigiha, rotación de cuello; larüna, brazos; labeiha, chapear; lagürediha, chapear con azadón; lafuliha, nadar; luhobu, manos; lámuruha, ejercicios a presión; lagóuha, hilar; lahüchogu, coser atarraya, redes de pesca; lügubu, cuerpo; lélemuchu, agacharse; labalabaha, rodar en el suelo; lasaru, pararse; larounru, acostarse; luruna, pierna; luma lugüdi, pierna y pie; leibagu, correr; lachubaha, saltar; ladügüha, patear; labounha, chapotear; ladügürü, despejar.</ref>.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.3. Realización de ejercicios físicos en movimientos con y sin elementos de apoyo: layágumaha<ref name=":19"> Canaletear.</ref> burahani<ref name=":20">Cernir yuca.</ref>.  
 
| 1.1.3. Realización de ejercicios físicos en movimientos con y sin elementos de apoyo: layágumaha<ref name=":19"> Canaletear.</ref> burahani<ref name=":20">Cernir yuca.</ref>.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.4. Realización de ejercicios de lanzamiento de objetos con dos apoyos: recurso humano y material como: asiwiriha; baseniha; láfarun garawoun; tuma sisira<ref name=":21">Asiwiriha, pescar con atarraya; baseniha, pescar con trasmallo; láfarun, garawoun, tocar tambor; tuma sisira, tocar con maracas (idioma garífuna).</ref>.  
 
| 1.1.4. Realización de ejercicios de lanzamiento de objetos con dos apoyos: recurso humano y material como: asiwiriha; baseniha; láfarun garawoun; tuma sisira<ref name=":21">Asiwiriha, pescar con atarraya; baseniha, pescar con trasmallo; láfarun, garawoun, tocar tambor; tuma sisira, tocar con maracas (idioma garífuna).</ref>.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.5. Realización de ejercicios de lanzamiento de objetos hacia círculos dibujados en el piso: Lachamurogua; lahurera mabule; dufi<ref name=":22">Lachamurogua, lanzar objetos; lahurera mabule, jugar cincos; dufi, jugar trompo.</ref>.   
 
| 1.1.5. Realización de ejercicios de lanzamiento de objetos hacia círculos dibujados en el piso: Lachamurogua; lahurera mabule; dufi<ref name=":22">Lachamurogua, lanzar objetos; lahurera mabule, jugar cincos; dufi, jugar trompo.</ref>.   
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.6. Ejecución de ejercicios de coordinación de extremidades superiores: lakantaruha, laweinha<ref name=":23">Lakantaruha, malabarismo; laweinha, subir a un palo de cocos. </ref>.
 
| 1.1.6. Ejecución de ejercicios de coordinación de extremidades superiores: lakantaruha, laweinha<ref name=":23">Lakantaruha, malabarismo; laweinha, subir a un palo de cocos. </ref>.
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.7. Manifestación de seguridad al realizar actividades de mayor dificultad: gadügati lun; chouruguati lúngua<ref name=":24">Gadügati lun, niñas y niños saben hacerlo; chouruguati lúngua, actúan con seguridad. </ref>.  
 
| 1.1.7. Manifestación de seguridad al realizar actividades de mayor dificultad: gadügati lun; chouruguati lúngua<ref name=":24">Gadügati lun, niñas y niños saben hacerlo; chouruguati lúngua, actúan con seguridad. </ref>.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.8. Exhibición del grado de equilibrio al desplazarse sobre elementos determinados: poniendo un pie sobre una línea pintada en el piso y otros como: leibugu laru üma; luma lurigeirugu; raramati lau aba lugudi; luma con juraroü lanina deregüdoguo<ref name=":25">Leibugu laru üma, caminar a la orilla de la calle; luma lurigeirugu, caminar en las esquinas de la calle; raramati lau aba lugudi, se paran con una pierna; luma con juraroü lanina deregüdoguo, juegos estáticos.</ref>.  
 
| 1.1.8. Exhibición del grado de equilibrio al desplazarse sobre elementos determinados: poniendo un pie sobre una línea pintada en el piso y otros como: leibugu laru üma; luma lurigeirugu; raramati lau aba lugudi; luma con juraroü lanina deregüdoguo<ref name=":25">Leibugu laru üma, caminar a la orilla de la calle; luma lurigeirugu, caminar en las esquinas de la calle; raramati lau aba lugudi, se paran con una pierna; luma con juraroü lanina deregüdoguo, juegos estáticos.</ref>.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="11"|1.2. Demuestra control de las diferentes partes de su cuerpo al realizar actividades que requieren equilibrio.  
 
| rowspan="11"|1.2. Demuestra control de las diferentes partes de su cuerpo al realizar actividades que requieren equilibrio.  
 
| 1.2.1. Relación entre cuerpo y espacio en diferentes direcciones: Ünabu; iñu; baranaha; muwarugu; diseti, yarafati<ref name=":26"> Ünabu, abajo; iñu arriba; baranaha, en el mar; muwarugu, en tierra; diseti, lejos; yarafati, cerca. </ref>.  
 
| 1.2.1. Relación entre cuerpo y espacio en diferentes direcciones: Ünabu; iñu; baranaha; muwarugu; diseti, yarafati<ref name=":26"> Ünabu, abajo; iñu arriba; baranaha, en el mar; muwarugu, en tierra; diseti, lejos; yarafati, cerca. </ref>.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.2. Correlación entre cuerpo y espacio en ambientes determinados: guñou; weyuwogu; binafi; rabanweyu; duna, barana<ref name=":27">Guñou, noche; weyuwogu, dìa; binafi, mañana; rabanweyu, tarde; duna, agua; barana, mar.</ref>.  
 
| 1.2.2. Correlación entre cuerpo y espacio en ambientes determinados: guñou; weyuwogu; binafi; rabanweyu; duna, barana<ref name=":27">Guñou, noche; weyuwogu, dìa; binafi, mañana; rabanweyu, tarde; duna, agua; barana, mar.</ref>.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.3. Realización de ejercicios físicos en forma estática: con elementos, con un apoyo, con y sin elementos, con uno y dos apoyos.  
 
| 1.2.3. Realización de ejercicios físicos en forma estática: con elementos, con un apoyo, con y sin elementos, con uno y dos apoyos.  
+
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.4. Realización de ejercicios físicos en forma estática: con un apoyo, sin elementos (posición de garza): con un apoyo, sin y con elementos (posición de garza): realización de ejercicios físicos en movimientos: con un apoyo, sin y con elementos.  
 
| 1.2.4. Realización de ejercicios físicos en forma estática: con un apoyo, sin elementos (posición de garza): con un apoyo, sin y con elementos (posición de garza): realización de ejercicios físicos en movimientos: con un apoyo, sin y con elementos.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.5. Realización de ejercicios de lanzamiento de objetos con dos apoyos: con un apoyo estático; con un apoyo estático y dinámico.  
 
| 1.2.5. Realización de ejercicios de lanzamiento de objetos con dos apoyos: con un apoyo estático; con un apoyo estático y dinámico.  
+
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.6. Realización de ejercicios de lanzamiento de objetos hacia círculos o hacia elementos de la comunidad dibujados en el piso, la arena, el suelo.   
 
| 1.2.6. Realización de ejercicios de lanzamiento de objetos hacia círculos o hacia elementos de la comunidad dibujados en el piso, la arena, el suelo.   
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.7. Realización de ejercicios de coordinación de las extremidades superiores e inferiores.  
 
| 1.2.7. Realización de ejercicios de coordinación de las extremidades superiores e inferiores.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.8. Manifestación de seguridad al realizar las actividades de mayor dificultad.  
 
| 1.2.8. Manifestación de seguridad al realizar las actividades de mayor dificultad.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.9. Demostración del mantenimiento del equilibrio al desplazarse sobre elementos determinados: poniendo un pie sobre una línea pintada en el piso, en el borde de una acera, en cuadrados colocados a cierta distancia el uno del otro.  
 
| 1.2.9. Demostración del mantenimiento del equilibrio al desplazarse sobre elementos determinados: poniendo un pie sobre una línea pintada en el piso, en el borde de una acera, en cuadrados colocados a cierta distancia el uno del otro.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.10. Demostración del mantenimiento del equilibrio sin objetos, estando el cuerpo en distintas posiciones: de pie, parado en un pie, en cuclillas, parado en un pie.  
 
| 1.2.10. Demostración del mantenimiento del equilibrio sin objetos, estando el cuerpo en distintas posiciones: de pie, parado en un pie, en cuclillas, parado en un pie.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.11. Participación en juegos y rondas que involucren equilibrio.  
 
| 1.2.11. Participación en juegos y rondas que involucren equilibrio.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|1.3. Identifica la ubicación de su cuerpo, con respecto a un espacio y tiempo determinados: subuditi lubara lugubu lun tun<ref name=":28">Subuditi, conocimiento; lubara, lugar; lugubu, cuerpo; lun, para; tun, él / ella.�</ref>.
 
| rowspan="4"|1.3. Identifica la ubicación de su cuerpo, con respecto a un espacio y tiempo determinados: subuditi lubara lugubu lun tun<ref name=":28">Subuditi, conocimiento; lubara, lugar; lugubu, cuerpo; lun, para; tun, él / ella.�</ref>.
 
| 1.3.1. Coordinación de movimientos corporales, utilizando diferentes partes del cuerpo por medio de juegos, rondas e imitaciones: Agoubahati, ayeihani, abinahani<ref name=":29">Agoubahati, escucha; ayeihani, imitar; abinahani, danzar / bailar. </ref>.  
 
| 1.3.1. Coordinación de movimientos corporales, utilizando diferentes partes del cuerpo por medio de juegos, rondas e imitaciones: Agoubahati, ayeihani, abinahani<ref name=":29">Agoubahati, escucha; ayeihani, imitar; abinahani, danzar / bailar. </ref>.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.2. Relaciones entre cuerpo y espacio en ambientes determinados: amplio - reducido.  
 
| 1.3.2. Relaciones entre cuerpo y espacio en ambientes determinados: amplio - reducido.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.3. Relaciones cuerpo y espacio en diferentes direcciones: arriba-abajo, cerca-lejos, delante-atrás, adentro-afuera, otras.  
 
| 1.3.3. Relaciones cuerpo y espacio en diferentes direcciones: arriba-abajo, cerca-lejos, delante-atrás, adentro-afuera, otras.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.4. Identificación de objetos por sus características y sonidos, ubicados en diferentes distancias: Arufudalumuti; tumuti luwuyerigu katei<ref name=":30">Arufudalumuti tumuti luwuyerigu katei, enseñar con equidad las diferentes aspectos.</ref>.  
 
| 1.3.4. Identificación de objetos por sus características y sonidos, ubicados en diferentes distancias: Arufudalumuti; tumuti luwuyerigu katei<ref name=":30">Arufudalumuti tumuti luwuyerigu katei, enseñar con equidad las diferentes aspectos.</ref>.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="6"|1.4. Identifica su habilidad rítmica motriz en las actividades cotidianas que realiza: arufudalumuti; tumuti subudititu lun<ref name=":31">Arufudalumuti, puede enseñar con equidad; tumuti subudititu lun, tiene dominio de la actividad.</ref>
 
| rowspan="6"|1.4. Identifica su habilidad rítmica motriz en las actividades cotidianas que realiza: arufudalumuti; tumuti subudititu lun<ref name=":31">Arufudalumuti, puede enseñar con equidad; tumuti subudititu lun, tiene dominio de la actividad.</ref>
 
| 1.4.1. Ejercitación de percepciones por medio de juegos recreativos y rondas: Baginé; lahureru dúbu<ref name=":32">Baginé, arranca zacate; lahureru dúbu, juego de la piedra.</ref>.  
 
| 1.4.1. Ejercitación de percepciones por medio de juegos recreativos y rondas: Baginé; lahureru dúbu<ref name=":32">Baginé, arranca zacate; lahureru dúbu, juego de la piedra.</ref>.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.2. Percepción auditiva de diferentes ritmos en sonidos naturales y artificiales como: roünwa, wadabagei, garawoun, sisira<ref name=":33">Roünwa, campana; wadabagei, caracol; garawoun, tambor; sisira, maracas.</ref>.  
 
| 1.4.2. Percepción auditiva de diferentes ritmos en sonidos naturales y artificiales como: roünwa, wadabagei, garawoun, sisira<ref name=":33">Roünwa, campana; wadabagei, caracol; garawoun, tambor; sisira, maracas.</ref>.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.3. Ejercitación de movimientos rítmicos en coordinación con sonidos de la naturaleza y el cosmos: adagualumuti (tumuti) lau lubudubu, farieguati hama amu, lachubahoun, eibuguni<ref name=":34">Adagualumuti (tumuti) lau lubudubu: actúan con seguridad y ejecutan rítmicamente/adecuadamente, farieguati hama amu, compiten con otros; lachubahoun, imitar el salto; eibuguni, caminar. </ref>.  
 
| 1.4.3. Ejercitación de movimientos rítmicos en coordinación con sonidos de la naturaleza y el cosmos: adagualumuti (tumuti) lau lubudubu, farieguati hama amu, lachubahoun, eibuguni<ref name=":34">Adagualumuti (tumuti) lau lubudubu: actúan con seguridad y ejecutan rítmicamente/adecuadamente, farieguati hama amu, compiten con otros; lachubahoun, imitar el salto; eibuguni, caminar. </ref>.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.4. Movilización sin objetos, siguiendo diferentes ritmos y velocidades: sin objetos y con objetos; siguiendo diferentes ritmos y velocidades.  
 
| 1.4.4. Movilización sin objetos, siguiendo diferentes ritmos y velocidades: sin objetos y con objetos; siguiendo diferentes ritmos y velocidades.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.5. Participación en carreras con movimientos del cuerpo de acuerdo con el ritmo.  
 
| 1.4.5. Participación en carreras con movimientos del cuerpo de acuerdo con el ritmo.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.6. Realización de saltos con diversos compases y con saltos continuos en diferentes direcciones.   
 
| 1.4.6. Realización de saltos con diversos compases y con saltos continuos en diferentes direcciones.   
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 
|}
 
|}
   Línea 130: Línea 246:  
| rowspan="10"|2.1. Participa en juegos, rondas tradicionales y escolares que requieren el conocimiento del esquema corporal: gadalumuti huraroü ñilubei megei lanei subudi lanei lugubu<ref name=":35">Gadalumuti huraroü ñilubei megei lanei subudi lanei lugubu, organiza el juego en donde se siente seguro en los juegos que el cuerpo necesita.</ref>.  
 
| rowspan="10"|2.1. Participa en juegos, rondas tradicionales y escolares que requieren el conocimiento del esquema corporal: gadalumuti huraroü ñilubei megei lanei subudi lanei lugubu<ref name=":35">Gadalumuti huraroü ñilubei megei lanei subudi lanei lugubu, organiza el juego en donde se siente seguro en los juegos que el cuerpo necesita.</ref>.  
 
| 2.1.1. Participación en juegos de roles por medio de rondas que nombran las partes del cuerpo: Uremu lanina úgubu gadalumuti –tu<ref name=":36"> Uremu lanina úgubu Gadalumuti, partes de su cuerpo.</ref>.  
 
| 2.1.1. Participación en juegos de roles por medio de rondas que nombran las partes del cuerpo: Uremu lanina úgubu gadalumuti –tu<ref name=":36"> Uremu lanina úgubu Gadalumuti, partes de su cuerpo.</ref>.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.2. Participación en juegos tradicionales que requieren la conciencia del esquema corporal: el gato y el ratón, tenta, pelota, agarradera, entre otras: adügati-tu, daribei iriduti<ref name=":37">Adügati, tú, ella y él lo hacen; ambos pueden jugarlo. Daribei iriduti, encuentra la señal.</ref>.  
 
| 2.1.2. Participación en juegos tradicionales que requieren la conciencia del esquema corporal: el gato y el ratón, tenta, pelota, agarradera, entre otras: adügati-tu, daribei iriduti<ref name=":37">Adügati, tú, ella y él lo hacen; ambos pueden jugarlo. Daribei iriduti, encuentra la señal.</ref>.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.3. Participación en juegos tradicionales relacionados con el desarrollo del control y el equilibrio corporal: ganügaditi; tu, abinahani<ref name=":38">Ganügaditi; tu abinahani, saben llevar el compás en la danza.</ref>.  
 
| 2.1.3. Participación en juegos tradicionales relacionados con el desarrollo del control y el equilibrio corporal: ganügaditi; tu, abinahani<ref name=":38">Ganügaditi; tu abinahani, saben llevar el compás en la danza.</ref>.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.4. Participación en juegos para desarrollar la percepción: gallinita ciega, piñatas, poner la cola al burro, semáforo, otros: gadalumuti<ref name=":39">Gadalumuti, adentrado, inmerso.</ref>.  
 
| 2.1.4. Participación en juegos para desarrollar la percepción: gallinita ciega, piñatas, poner la cola al burro, semáforo, otros: gadalumuti<ref name=":39">Gadalumuti, adentrado, inmerso.</ref>.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.5. Participación en juegos tradicionales de la comunidad: capirucho, trompo, barquitos de papel, entre otros. Adügalumuti lidasi ichügüdinoü<ref name=":40">Adügalumuti lidasi ichügüdinoü, ejecuta con confianza su trabajo como guía y líder.</ref>.  
 
| 2.1.5. Participación en juegos tradicionales de la comunidad: capirucho, trompo, barquitos de papel, entre otros. Adügalumuti lidasi ichügüdinoü<ref name=":40">Adügalumuti lidasi ichügüdinoü, ejecuta con confianza su trabajo como guía y líder.</ref>.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.6. Seguimiento de instrucciones en los juegos y deportes: aganbuni, gadalumuti huraroü ganügati; lun lurudu<ref name=":41">Aganbuni, escuchar; gadalumuti, particiapa; huraroü, en el juego; ganügati, lun lurudu, sabe seguir instrucciones.</ref>.  
 
| 2.1.6. Seguimiento de instrucciones en los juegos y deportes: aganbuni, gadalumuti huraroü ganügati; lun lurudu<ref name=":41">Aganbuni, escuchar; gadalumuti, particiapa; huraroü, en el juego; ganügati, lun lurudu, sabe seguir instrucciones.</ref>.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.7. Participación en actividades recreativas en donde se manifiesten movimientos básicos coordinados.  
 
| 2.1.7. Participación en actividades recreativas en donde se manifiesten movimientos básicos coordinados.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.8. Participación en bailes populares de su comunidad que requieren coordinación del esquema corporal.  
 
| 2.1.8. Participación en bailes populares de su comunidad que requieren coordinación del esquema corporal.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.9. Participación en rondas de su comunidad que requieren coordinación del esquema corporal.  
 
| 2.1.9. Participación en rondas de su comunidad que requieren coordinación del esquema corporal.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.10. Demostración de liderazgo al participar en actividades lúdicas y deportivas.  
 
| 2.1.10. Demostración de liderazgo al participar en actividades lúdicas y deportivas.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 
|}
 
|}
   Línea 180: Línea 336:  
| rowspan="7"|3.1. Practica hábitos de higiene deportiva: Harumati<ref name=":42">Harumati, mantiene hábitos de higiene corporal.</ref>.
 
| rowspan="7"|3.1. Practica hábitos de higiene deportiva: Harumati<ref name=":42">Harumati, mantiene hábitos de higiene corporal.</ref>.
 
| 3.1.1. Ejercitación de actividades de relajación y calentamiento deportivo por medio de recursos naturales de la comunidad. Afulihani, Adügalumuti – tumuti<ref name=":43">Afulihani, nadar; adügalumuti – tumuti, lo hacen las niñas y los niños. </ref>.  
 
| 3.1.1. Ejercitación de actividades de relajación y calentamiento deportivo por medio de recursos naturales de la comunidad. Afulihani, Adügalumuti – tumuti<ref name=":43">Afulihani, nadar; adügalumuti – tumuti, lo hacen las niñas y los niños. </ref>.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.2. Valoración de la práctica de hábitos higiénicos según las prácticas deportivas infantiles para mantener la salud física y emocional. Gadalumuti - tu<ref name=":44"> Gadalumuti (tu), niñas y niños lo practican.</ref>.   
 
| 3.1.2. Valoración de la práctica de hábitos higiénicos según las prácticas deportivas infantiles para mantener la salud física y emocional. Gadalumuti - tu<ref name=":44"> Gadalumuti (tu), niñas y niños lo practican.</ref>.   
 
+
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.3. Participación en campañas de limpieza e higiene a nivel escolar: gadalumuti (tu) arumadahani luma aransehani luba<ref name=":45">Gadalumuti (tu) arumadahani luma aransehani luba, practican medidas de higiene.</ref>.   
 
| 3.1.3. Participación en campañas de limpieza e higiene a nivel escolar: gadalumuti (tu) arumadahani luma aransehani luba<ref name=":45">Gadalumuti (tu) arumadahani luma aransehani luba, practican medidas de higiene.</ref>.   
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.4. Participación en campañas de limpieza e higiene.  
 
| 3.1.4. Participación en campañas de limpieza e higiene.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.5. Organización de campañas de limpieza e higiene.  
 
| 3.1.5. Organización de campañas de limpieza e higiene.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.6. Descripción del consumo de alimentos naturales y nutritivos.  
 
| 3.1.6. Descripción del consumo de alimentos naturales y nutritivos.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.7. Manifestación de la preferencia por el consumo de alimentos naturales y nutritivos de la región.  
 
| 3.1.7. Manifestación de la preferencia por el consumo de alimentos naturales y nutritivos de la región.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="5"|3.2. Practica la seguridad alimentaria y nutricional.  
 
| rowspan="5"|3.2. Practica la seguridad alimentaria y nutricional.  
 
| 3.2.1. Participación en actividades de seguridad alimentaria y nutricional en su ambiente escolar mediante el uso adecuado de los alimentos disponibles en su entorno.  
 
| 3.2.1. Participación en actividades de seguridad alimentaria y nutricional en su ambiente escolar mediante el uso adecuado de los alimentos disponibles en su entorno.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.2. Uso de alimentos nutritivos que garanticen el desarrollo efectivo de las niñas y de los niños en actividades deportivas: Eigidinou lun lawadigimaridu úgubu lida lubudubu<ref name=":46">Eigidinou lun lawadigimaridu úgubu lida lubudubu, el cuerpo se nutre adecuadamente.</ref>.  
 
| 3.2.2. Uso de alimentos nutritivos que garanticen el desarrollo efectivo de las niñas y de los niños en actividades deportivas: Eigidinou lun lawadigimaridu úgubu lida lubudubu<ref name=":46">Eigidinou lun lawadigimaridu úgubu lida lubudubu, el cuerpo se nutre adecuadamente.</ref>.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.3. Participación en actividades motrices para favorecer la salud mental, la creatividad y el aprendizaje.  
 
| 3.2.3. Participación en actividades motrices para favorecer la salud mental, la creatividad y el aprendizaje.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.4. Demostración de su preferencia por consumir alimentos naturales y nutritivos.  
 
| 3.2.4. Demostración de su preferencia por consumir alimentos naturales y nutritivos.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.5. Descripción del consumo de alimentos naturales y nutritivos para el mantenimiento de una buena salud física, mental y espiritual. Diheriti luagu le leigibei lun lawadigimaridu úgubu lida lubudubu<ref name=":47">Diheriti luagu le leigibei lun lawadigimaridu úgubu lida lubudubu, descripción del consumo de alimentos naturales y nutritivos para el mantenimiento de una buena salud física, mental y espiritual.</ref>.  
 
| 3.2.5. Descripción del consumo de alimentos naturales y nutritivos para el mantenimiento de una buena salud física, mental y espiritual. Diheriti luagu le leigibei lun lawadigimaridu úgubu lida lubudubu<ref name=":47">Diheriti luagu le leigibei lun lawadigimaridu úgubu lida lubudubu, descripción del consumo de alimentos naturales y nutritivos para el mantenimiento de una buena salud física, mental y espiritual.</ref>.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|3.3. Identifica medidas de seguridad en sus actividades, físicas y escolares.
 
| rowspan="2"|3.3. Identifica medidas de seguridad en sus actividades, físicas y escolares.
 
| 3.3.1. Uso del vestuario adecuado en las actividades físicas deportivas, que permitan la comodidad y la seguridad. Diheriti, duwariti, gadünamuguti ladoürogu munada, luba furendei<ref name=":48">Utilización del vestuario adecuado durante las actividades físicas y deportivas, que permitan la comodidad y la seguridad. Diheriti, duwariti, gadünamuguti ladoürogu munada, luba furendei. </ref>.   
 
| 3.3.1. Uso del vestuario adecuado en las actividades físicas deportivas, que permitan la comodidad y la seguridad. Diheriti, duwariti, gadünamuguti ladoürogu munada, luba furendei<ref name=":48">Utilización del vestuario adecuado durante las actividades físicas y deportivas, que permitan la comodidad y la seguridad. Diheriti, duwariti, gadünamuguti ladoürogu munada, luba furendei. </ref>.   
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.3.2. Aplicación de medidas de seguridad y de prevención de accidentes en el hogar, la escuela y la comunidad.  
 
| 3.3.2. Aplicación de medidas de seguridad y de prevención de accidentes en el hogar, la escuela y la comunidad.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 
|}
 
|}
   Línea 244: Línea 456:  
| rowspan="6"|4.1. Manifiesta respeto por las actitudes, las opiniones y las diferencias de los y las demás.
 
| rowspan="6"|4.1. Manifiesta respeto por las actitudes, las opiniones y las diferencias de los y las demás.
 
| 4.1.1. Demostración de respeto por las manifestaciones corporales y gestuales de los y las demás.  
 
| 4.1.1. Demostración de respeto por las manifestaciones corporales y gestuales de los y las demás.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.2. Demostración de respeto y actitudes positivas, ante la diversidad étnica, cultural, lingüística a nivel escolar: arufuda, ouseralumuti inebese geyegu lau<ref name=":49">Arufuda, ouseralumuti inebese geyegu lau (idioma garífuna).</ref>. Muestra y vive el respeto en su entorno.  
 
| 4.1.2. Demostración de respeto y actitudes positivas, ante la diversidad étnica, cultural, lingüística a nivel escolar: arufuda, ouseralumuti inebese geyegu lau<ref name=":49">Arufuda, ouseralumuti inebese geyegu lau (idioma garífuna).</ref>. Muestra y vive el respeto en su entorno.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.3. Valoración de actitudes que demuestren respeto hacia las opiniones de los demás. Arufudalumuti luagu gebegila le hariñagubei lanigu<ref name=":50">Arufudalumuti luagu gebegila le hariñagubei lanigu.</ref>.  
 
| 4.1.3. Valoración de actitudes que demuestren respeto hacia las opiniones de los demás. Arufudalumuti luagu gebegila le hariñagubei lanigu<ref name=":50">Arufudalumuti luagu gebegila le hariñagubei lanigu.</ref>.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.4. Realización de actividades recreativas y deportivas que demuestren respeto hacia los derechos humanos, la complementariedad, la interculturalidad y la igualdad de oportunidades y posibilidades para mujeres y hombres en sus distintas actividades.   
 
| 4.1.4. Realización de actividades recreativas y deportivas que demuestren respeto hacia los derechos humanos, la complementariedad, la interculturalidad y la igualdad de oportunidades y posibilidades para mujeres y hombres en sus distintas actividades.   
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.5. Demostración de respeto hacia las diferencias de opinión, étnicas, culturales y lingüísticas.   
 
| 4.1.5. Demostración de respeto hacia las diferencias de opinión, étnicas, culturales y lingüísticas.   
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.6. Demostración de solidaridad hacia las personas con capacidades especiales y que son objeto de discriminación.  
 
| 4.1.6. Demostración de solidaridad hacia las personas con capacidades especiales y que son objeto de discriminación.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|4.2. Participa en actividades grupales mostrando seguridad y tolerancia.
 
| rowspan="4"|4.2. Participa en actividades grupales mostrando seguridad y tolerancia.
 
| 4.2.1. Participación en la toma de decisiones en actividades individuales y colectivas: arufudalumuti, ganuwadihadi, choruguati lungua<ref name=":51"> Arufudalumuti, ganuwadihadi, choruguati lungua.</ref> tiene seguridad en sí mismo.  
 
| 4.2.1. Participación en la toma de decisiones en actividades individuales y colectivas: arufudalumuti, ganuwadihadi, choruguati lungua<ref name=":51"> Arufudalumuti, ganuwadihadi, choruguati lungua.</ref> tiene seguridad en sí mismo.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.2. Participación en actividades socioeducativas, culturales y educativas que dignifican a niños y niñas por igual.  
 
| 4.2.2. Participación en actividades socioeducativas, culturales y educativas que dignifican a niños y niñas por igual.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.3. Aceptación del conocimiento de los demás, para la convivencia y la comunicación efectiva.  
 
| 4.2.3. Aceptación del conocimiento de los demás, para la convivencia y la comunicación efectiva.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.4. Realización de acciones que dignifiquen la equidad de género en trabajos de equipo, que generen consensos y disensos en actividades físicas y deportivas en la escuela y la comunidad: gadalani, Inebeti furendei, luwuyeigu ilagülei, houseru amu, gebegime lun<ref name=":52"> Gadalani, Inebeti furendei, luwuyeigu ilagülei, houseru amu gebegime lun (idioma garífuna).</ref>. Respeto al aprendizaje de otras personas.
 
| 4.2.4. Realización de acciones que dignifiquen la equidad de género en trabajos de equipo, que generen consensos y disensos en actividades físicas y deportivas en la escuela y la comunidad: gadalani, Inebeti furendei, luwuyeigu ilagülei, houseru amu, gebegime lun<ref name=":52"> Gadalani, Inebeti furendei, luwuyeigu ilagülei, houseru amu gebegime lun (idioma garífuna).</ref>. Respeto al aprendizaje de otras personas.
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 
|}
 
|}
  
30 170

ediciones

Menú de navegación