Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
{{Título}}
+
{{Título malla CC}}
 +
{{Selector de Pueblo}}
 
__NOTOC__
 
__NOTOC__
== ==
+
== Competencia 1 ==
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
+
! style="width:25%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
+
! style="width:25%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos
+
! style="width:40%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Contenidos
 +
! style="width:10%; background-color:#d6abd2;" colspan="4"| Temas
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|1
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|2
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|3
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|4
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 12: Línea 20:  
| rowspan="9"|1.1. Practica movimientos corporales empleando diferentes partes de su cuerpo.
 
| rowspan="9"|1.1. Practica movimientos corporales empleando diferentes partes de su cuerpo.
 
| 1.1.1. Ejercitación del movimiento de la cabeza, cuello y tronco en la realización de actividades recreativas locales y deportivas como: Aba hurarou le ñi lubei liriduniwa abulugu, iginoü luma ügubu<ref name=":20">Aba hurarou le ñilubeiliriduniwaabulugu, iginoü luma ügubu.</ref>. Baile yankunù, participación de los estudiantes, donde se mueven las diferentes partes del cuerpo.   
 
| 1.1.1. Ejercitación del movimiento de la cabeza, cuello y tronco en la realización de actividades recreativas locales y deportivas como: Aba hurarou le ñi lubei liriduniwa abulugu, iginoü luma ügubu<ref name=":20">Aba hurarou le ñilubeiliriduniwaabulugu, iginoü luma ügubu.</ref>. Baile yankunù, participación de los estudiantes, donde se mueven las diferentes partes del cuerpo.   
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.2. Participación en el sambei, baile tradicional donde se establece relación entre la cabeza, el tronco, las caderas, y todas las extremidades.  
 
| 1.1.2. Participación en el sambei, baile tradicional donde se establece relación entre la cabeza, el tronco, las caderas, y todas las extremidades.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.3. Aplicación de conocimiento, de la función de la cabeza, del cuello, del tronco y de las extremidades en diferentes actividades deportivas y recreativas locales como: nadar y remar, por ejemplo.  
 
| 1.1.3. Aplicación de conocimiento, de la función de la cabeza, del cuello, del tronco y de las extremidades en diferentes actividades deportivas y recreativas locales como: nadar y remar, por ejemplo.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.4. Identificación de las funciones de las extremidades superiores e inferiores. Ka lidasibei ida lubalounigiru<ref name=":21"> Ka lidasibei ida lubalounigiru: cuáles son sus funciones y cómo preservarlos (idioma garífuna).</ref>.  
 
| 1.1.4. Identificación de las funciones de las extremidades superiores e inferiores. Ka lidasibei ida lubalounigiru<ref name=":21"> Ka lidasibei ida lubalounigiru: cuáles son sus funciones y cómo preservarlos (idioma garífuna).</ref>.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.5. Realización de ejercicios simulando desplazamiento en cayucos para expresar gesto y movimiento corporal.  
 
| 1.1.5. Realización de ejercicios simulando desplazamiento en cayucos para expresar gesto y movimiento corporal.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.6.  Realización de ejercicios físicos que involucren miembros inferiores y superiores: énfasis en su lateral derecho e izquierdo. Budilübügüri Büboüna, Bonwere. Cómo usas tu parte lateral derecha y la izquierda.  
 
| 1.1.6.  Realización de ejercicios físicos que involucren miembros inferiores y superiores: énfasis en su lateral derecho e izquierdo. Budilübügüri Büboüna, Bonwere. Cómo usas tu parte lateral derecha y la izquierda.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.7.  Ejercitación de disociación de las partes del cuerpo humano en movimientos realizados en diferentes danzas del Pueblo Garífuna.  
 
| 1.1.7.  Ejercitación de disociación de las partes del cuerpo humano en movimientos realizados en diferentes danzas del Pueblo Garífuna.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.8.  Realización de ejercicios físicos que involucren miembros superiores: énfasis en su lateral derecho y en su lateral izquierdo: utilizando la carrera, el salto y ambos.  
 
| 1.1.8.  Realización de ejercicios físicos que involucren miembros superiores: énfasis en su lateral derecho y en su lateral izquierdo: utilizando la carrera, el salto y ambos.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.9.  Ejercitación de la disociación de movimientos: el juego de la escalera, búsqueda de monedas, salto de un lugar a otro, lanzamiento de la moneda hasta el lugar que le corresponde. Tahurerun eskalera.   
 
| 1.1.9.  Ejercitación de la disociación de movimientos: el juego de la escalera, búsqueda de monedas, salto de un lugar a otro, lanzamiento de la moneda hasta el lugar que le corresponde. Tahurerun eskalera.   
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 44: Línea 88:     
- Lafayaha guriyara, laweinha beiki (manejo de embarcación y habilidades en la bicicleta).
 
- Lafayaha guriyara, laweinha beiki (manejo de embarcación y habilidades en la bicicleta).
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.2. Realización de ejercicios para el movimiento de extremidades inferiores y superiores en forma consecutiva (afulihani, amaligihani, awarihani; nadar, bucear, gatear).
 
| 1.2.2. Realización de ejercicios para el movimiento de extremidades inferiores y superiores en forma consecutiva (afulihani, amaligihani, awarihani; nadar, bucear, gatear).
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.3. Realización de ejercicios en los que las extremidades inferiores se muevan una después de la otra, consecutivamente. Yaguma tuma guriara.  
 
| 1.2.3. Realización de ejercicios en los que las extremidades inferiores se muevan una después de la otra, consecutivamente. Yaguma tuma guriara.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.4. Realización de ejercicios en donde las extremidades superiores o inferiores se muevan una después de la otra, consecutivamente. Afulihanei, nadar.  
 
| 1.2.4. Realización de ejercicios en donde las extremidades superiores o inferiores se muevan una después de la otra, consecutivamente. Afulihanei, nadar.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.5. Participación en actividades de desplazamiento en forma libre y dirigida. Tahurerun eskalera.  
 
| 1.2.5. Participación en actividades de desplazamiento en forma libre y dirigida. Tahurerun eskalera.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.6. Realización de movimientos con el cuerpo, manipulando objetos de diferente forma, tamaño y peso. Baile de la punta.  
 
| 1.2.6. Realización de movimientos con el cuerpo, manipulando objetos de diferente forma, tamaño y peso. Baile de la punta.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="10"|1.3. Demuestra seguridad en diferentes actividades recreativas y deportivas de la comunidad, que requieren equilibrio.
 
| rowspan="10"|1.3. Demuestra seguridad en diferentes actividades recreativas y deportivas de la comunidad, que requieren equilibrio.
 
| 1.3.1. Descripción de diferentes actividades de la cultura del Pueblo Garífuna que requieren equilibrio y tienen relación cuerpo-espacio en ambientes determinados: ugunen, embarcación; waporu, barco; guriyara, cayuco; bubabanagagie, atrás de tì; Iñuünabu, arriba- abajo; munadabougudi, adentro afuera; diseti-yarafati, lejos-cerca; lahiñorogutida giñe aba guriyara tun amu, trasladarse de un lugar a otro en una embarcación; lachubahalau aba lugudi, un pie; ladiyaha, pescar; gadalumuti-lumutu<ref name=":22">Ugunen, waporu, guriyara. Buba-banagagie, iñu-ünabu, munada-bougudi, diseti-yarafati. Lahiñorogutida giñe aba guriyara tun amu. Lachubahalau aba lugudi. Ladiyaha, tahürüchufaluma, bimina. Gadalumuti-lumutu (idioma garífuna).</ref>, rallar coco y banano.  
 
| 1.3.1. Descripción de diferentes actividades de la cultura del Pueblo Garífuna que requieren equilibrio y tienen relación cuerpo-espacio en ambientes determinados: ugunen, embarcación; waporu, barco; guriyara, cayuco; bubabanagagie, atrás de tì; Iñuünabu, arriba- abajo; munadabougudi, adentro afuera; diseti-yarafati, lejos-cerca; lahiñorogutida giñe aba guriyara tun amu, trasladarse de un lugar a otro en una embarcación; lachubahalau aba lugudi, un pie; ladiyaha, pescar; gadalumuti-lumutu<ref name=":22">Ugunen, waporu, guriyara. Buba-banagagie, iñu-ünabu, munada-bougudi, diseti-yarafati. Lahiñorogutida giñe aba guriyara tun amu. Lachubahalau aba lugudi. Ladiyaha, tahürüchufaluma, bimina. Gadalumuti-lumutu (idioma garífuna).</ref>, rallar coco y banano.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.2. Realización de ejercicios en los que las extremidades inferiores se muevan una después que la otra, consecutivamente.  
 
| 1.3.2. Realización de ejercicios en los que las extremidades inferiores se muevan una después que la otra, consecutivamente.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.3. Realización de ejercicios en donde las extremidades superiores o inferiores se muevan una después de la otra, consecutivamente.  
 
| 1.3.3. Realización de ejercicios en donde las extremidades superiores o inferiores se muevan una después de la otra, consecutivamente.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.4. Participación en actividades de desplazamiento en forma libre y dirigida.   
 
| 1.3.4. Participación en actividades de desplazamiento en forma libre y dirigida.   
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.5. Participación en juegos y rondas que involucren equilibrio.  
 
| 1.3.5. Participación en juegos y rondas que involucren equilibrio.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.6. Participación en ejercicios que involucren equilibrio estático.  
 
| 1.3.6. Participación en ejercicios que involucren equilibrio estático.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.7. Participación en ejercicios que involucren equilibrio dinámico.  
 
| 1.3.7. Participación en ejercicios que involucren equilibrio dinámico.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.8. Realización de movimientos con el cuerpo, manipulando objetos de diferentes formas, tamaños y pesos.  
 
| 1.3.8. Realización de movimientos con el cuerpo, manipulando objetos de diferentes formas, tamaños y pesos.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.9. Ejercitación para mantener el equilibrio. Ejemplo: salto con la cuerda, salto en un pie, juego de elástico, entre otros.  
 
| 1.3.9. Ejercitación para mantener el equilibrio. Ejemplo: salto con la cuerda, salto en un pie, juego de elástico, entre otros.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.10. Participación en juegos recreativos que involucren equilibrio estático y dinámico. Ejemplo: el juego del zarapapillo (un juego de deslizamiento, resbaladero con materiales locales).  
 
| 1.3.10. Participación en juegos recreativos que involucren equilibrio estático y dinámico. Ejemplo: el juego del zarapapillo (un juego de deslizamiento, resbaladero con materiales locales).  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|1.4. Mejora la habilidad rítmica-motriz en las actividades que realiza.  
 
| rowspan="4"|1.4. Mejora la habilidad rítmica-motriz en las actividades que realiza.  
 
| 1.4.1. Identificación de actividades propias de la cultura, que requieren equilibrio.  
 
| 1.4.1. Identificación de actividades propias de la cultura, que requieren equilibrio.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.2. Desarrollo de la discriminación auditiva y la percepción del ritmo.  
 
| 1.4.2. Desarrollo de la discriminación auditiva y la percepción del ritmo.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.3. Participación en actividades de carrera con movimientos del cuerpo de acuerdo con el ritmo: afuliha (natación); amaligiha, ehunha<ref name=":23">Afuliha, Amaligiha, ehunha.</ref> (remo).  
 
| 1.4.3. Participación en actividades de carrera con movimientos del cuerpo de acuerdo con el ritmo: afuliha (natación); amaligiha, ehunha<ref name=":23">Afuliha, Amaligiha, ehunha.</ref> (remo).  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.4. Realización de movimientos en diversos compases, saltos continuos: labinahoun wanarogua, chumba<ref name=":24">Labinahounwanarogua, Chunba.</ref> (bailes tradicionales del Pueblo Garífuna).  
 
| 1.4.4. Realización de movimientos en diversos compases, saltos continuos: labinahoun wanarogua, chumba<ref name=":24">Labinahounwanarogua, Chunba.</ref> (bailes tradicionales del Pueblo Garífuna).  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 
|}
 
|}
   −
== ==
+
== Competencia 2 ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
+
 
 +
{{Volver a subárea CC}}
 +
 
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
+
! style="width:25%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
+
! style="width:25%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos
+
! style="width:40%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Contenidos
 +
! style="width:10%; background-color:#d6abd2;" colspan="4"| Temas
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|1
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|2
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|3
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|4
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 117: Línea 250:  
| rowspan="8"|2.1. Participa, con entusiasmo, en juegos y rondas tradicionales.  
 
| rowspan="8"|2.1. Participa, con entusiasmo, en juegos y rondas tradicionales.  
 
| 2.1.1. Desarrollo de actividades recreativas y deportivas en la escuela, el hogar y la comunidad: gadalumuti huraroü afulihati, gamaligiti (participa en el juego y en la natación); gabinahaditi-u (pueden bailar); gufarandalumuti, tumutimegeiwalahuraroü<ref name=":25">Gadalumutihuraroü. Afulihati, Gamaligiti, Gabinahaditi-u Gufarandalumuti. Tumutimegeiwalahuraroü (idioma garífuna).</ref>(reconoce que es útil el juego).  
 
| 2.1.1. Desarrollo de actividades recreativas y deportivas en la escuela, el hogar y la comunidad: gadalumuti huraroü afulihati, gamaligiti (participa en el juego y en la natación); gabinahaditi-u (pueden bailar); gufarandalumuti, tumutimegeiwalahuraroü<ref name=":25">Gadalumutihuraroü. Afulihati, Gamaligiti, Gabinahaditi-u Gufarandalumuti. Tumutimegeiwalahuraroü (idioma garífuna).</ref>(reconoce que es útil el juego).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.2. Realización de juegos tradicionales de la comunidad: canicas, yax, cuerda, avión, arrancacebolla, tenta y otros: Fararatimegei walahuraroü. Gadalumuti laransehoun<ref name=":26"> Fararatimegeiwalahuraroü. Gadalumutilaransehoun.</ref>. Participa en la organización de los juegos.  
 
| 2.1.2. Realización de juegos tradicionales de la comunidad: canicas, yax, cuerda, avión, arrancacebolla, tenta y otros: Fararatimegei walahuraroü. Gadalumuti laransehoun<ref name=":26"> Fararatimegeiwalahuraroü. Gadalumutilaransehoun.</ref>. Participa en la organización de los juegos.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.3. Descripción del significado de juegos recreativos propios de la comunidad.  
 
| 2.1.3. Descripción del significado de juegos recreativos propios de la comunidad.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.4. Demostración de liderazgo comunitario y equitativo en la conducción de actividades realizadas dentro y fuera de la escuela.  
 
| 2.1.4. Demostración de liderazgo comunitario y equitativo en la conducción de actividades realizadas dentro y fuera de la escuela.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.5. Formulación de normas y reglas de juegos para ejecutar actividades recreativas tradicionales de la comunidad del Pueblo Garífuna.  
 
| 2.1.5. Formulación de normas y reglas de juegos para ejecutar actividades recreativas tradicionales de la comunidad del Pueblo Garífuna.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.6. Participación en juegos, bailes y rondas tradicionales de su comunidad que requieren coordinación del esquema corporal.  
 
| 2.1.6. Participación en juegos, bailes y rondas tradicionales de su comunidad que requieren coordinación del esquema corporal.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.7. Ayuda para organizar juegos que demanden control y equilibrio corporal, y que sean tradicionales y populares de la cultura del Pueblo Garífuna.  
 
| 2.1.7. Ayuda para organizar juegos que demanden control y equilibrio corporal, y que sean tradicionales y populares de la cultura del Pueblo Garífuna.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.8. Participación en campañas de recreación.  
 
| 2.1.8. Participación en campañas de recreación.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 
|}
 
|}
   −
== ==
+
== Competencia 3 ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
+
 
 +
{{Volver a subárea CC}}
 +
 
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
+
! style="width:25%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
+
! style="width:25%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos
+
! style="width:40%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Contenidos
 +
! style="width:10%; background-color:#d6abd2;" colspan="4"| Temas
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|1
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|2
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|3
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|4
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 152: Línea 326:  
| rowspan="4"|3.1. Practica hábitos de higiene para conservar la salud.
 
| rowspan="4"|3.1. Practica hábitos de higiene para conservar la salud.
 
| 3.1.1. Desarrollo de ejercicios de relajación: Igiragüdalumuti-tumutiugubu; aspiración y respiración. Tenitu-ti lun ugubu luma lariñowogu- tariawogu; cuida su cuerpo. Oundarati lun larumadaha. Inebeti arumadahani tun – lun<ref name=":27"> Igiragüdalumuti-tumutiugubu. Tenitu-ti lun ugubu luma lariñowogu- tariawogu. Gebegetimegeiwalaharumalaugubu luma igaburi, ouseruni. Oundarati lun larumadaha. Inebetiarumadahani tun – lun.</ref>; se unen y respeta la limpieza corporal.  
 
| 3.1.1. Desarrollo de ejercicios de relajación: Igiragüdalumuti-tumutiugubu; aspiración y respiración. Tenitu-ti lun ugubu luma lariñowogu- tariawogu; cuida su cuerpo. Oundarati lun larumadaha. Inebeti arumadahani tun – lun<ref name=":27"> Igiragüdalumuti-tumutiugubu. Tenitu-ti lun ugubu luma lariñowogu- tariawogu. Gebegetimegeiwalaharumalaugubu luma igaburi, ouseruni. Oundarati lun larumadaha. Inebetiarumadahani tun – lun.</ref>; se unen y respeta la limpieza corporal.  
 
+
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.2. Cooperación en actividades de aseo personal, de postura correcta y de relajación.   
 
| 3.1.2. Cooperación en actividades de aseo personal, de postura correcta y de relajación.   
+
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.3. Aplicación de práctica de hábitos higiénicos, de aseo y de postura correcta para mantener la salud.  
 
| 3.1.3. Aplicación de práctica de hábitos higiénicos, de aseo y de postura correcta para mantener la salud.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.4. Coolaboración en campañas de limpieza e higiene.  
 
| 3.1.4. Coolaboración en campañas de limpieza e higiene.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|3.2. Practica la seguridad alimentaria y nutricional para mantenerse sano.  
 
| rowspan="4"|3.2. Practica la seguridad alimentaria y nutricional para mantenerse sano.  
 
| 3.2.1. Participación en actividades de seguridad alimentaria y nutricional en los ambientes escolar, familiar y comunitario: Gadalumuti layanuhoun luagu, liderebegu eigini. Gadalumutitu yanulübügürü luwuyerieigini. Subudi, hu la eigini<ref name=":28">Gadalumutilayanuhounluagu, liderebegueigini. Gadalumuti-tu yanulübügürüluwuyerieigini. Subudi, hulaeigini (idioma garífuna).</ref>. Participa en el diálogo sobre las diversas clases de alimentación.   
 
| 3.2.1. Participación en actividades de seguridad alimentaria y nutricional en los ambientes escolar, familiar y comunitario: Gadalumuti layanuhoun luagu, liderebegu eigini. Gadalumutitu yanulübügürü luwuyerieigini. Subudi, hu la eigini<ref name=":28">Gadalumutilayanuhounluagu, liderebegueigini. Gadalumuti-tu yanulübügürüluwuyerieigini. Subudi, hulaeigini (idioma garífuna).</ref>. Participa en el diálogo sobre las diversas clases de alimentación.   
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.2. Aporte en eventos de salubridad organizados en la escuela: limpieza de playas, ambientes de aprendizaje, barrios, entre otros. Arumanei laru beya, luma oüdü rügü<ref name=":29"> Limpieza de playas, ambientes de aprendizaje, barrios, entre otros. Arumanei Laru beya, luma oüdü rügü.</ref>.
 
| 3.2.2. Aporte en eventos de salubridad organizados en la escuela: limpieza de playas, ambientes de aprendizaje, barrios, entre otros. Arumanei laru beya, luma oüdü rügü<ref name=":29"> Limpieza de playas, ambientes de aprendizaje, barrios, entre otros. Arumanei Laru beya, luma oüdü rügü.</ref>.
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.3. Conocimiento de la importancia de la actividad motriz para favorecer su salud mental, su creatividad y su aprendizaje.   
 
| 3.2.3. Conocimiento de la importancia de la actividad motriz para favorecer su salud mental, su creatividad y su aprendizaje.   
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.4. Utilización de alimentos y nutrientes adecuados que aseguren una alimentación sana y segura en diversas actividades físicas. Gadalumuti layanuhou luagu lahudun eigini. Gadatumuti luba furendei luma amu adamuri. Lahudu nidiheriwa malau ugubu<ref name=":30">Gadalumutilayanuhouluagulahuduneigini. GadatumutiLubafurendei luma amuadamuri. Lahudunidiheriwamalauugubu.</ref>, es necesario que los centros educativos hablen sobre la diversidad de alimentos.  
 
| 3.2.4. Utilización de alimentos y nutrientes adecuados que aseguren una alimentación sana y segura en diversas actividades físicas. Gadalumuti layanuhou luagu lahudun eigini. Gadatumuti luba furendei luma amu adamuri. Lahudu nidiheriwa malau ugubu<ref name=":30">Gadalumutilayanuhouluagulahuduneigini. GadatumutiLubafurendei luma amuadamuri. Lahudunidiheriwamalauugubu.</ref>, es necesario que los centros educativos hablen sobre la diversidad de alimentos.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|3.3. Utiliza medidas de seguridad en actividades físicas, familiares y escolares.  
 
| rowspan="3"|3.3. Utiliza medidas de seguridad en actividades físicas, familiares y escolares.  
 
| 3.3.1. Identificación de medidas de seguridad y de prevención de accidentes en la casa, la escuela y la comunidad.   
 
| 3.3.1. Identificación de medidas de seguridad y de prevención de accidentes en la casa, la escuela y la comunidad.   
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.3.2. Empleo del vestuario adecuado que permita la comodidad y la seguridad en las actividades físicas.  
 
| 3.3.2. Empleo del vestuario adecuado que permita la comodidad y la seguridad en las actividades físicas.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.3.3. Promoción de campañas para la prevención de accidentes en el hogar, la escuela y la comunidad.   
 
| 3.3.3. Promoción de campañas para la prevención de accidentes en el hogar, la escuela y la comunidad.   
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 
|}
 
|}
   −
== ==
+
== Competencia 4 ==
<small>Volver a la [[{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 }}|{{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}]]</small>
+
 
 +
{{Volver a subárea CC}}
 +
 
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" width="90%" style="margin:1em auto 1em auto"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
! style="width:30%"| Competencias
+
! style="width:25%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Competencias
! style="width:30%"| Indicadores de Logros
+
! style="width:25%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Indicadores de Logros
! style="width:40%"| Contenidos
+
! style="width:40%; background-color:#d6abd2;" rowspan="2"| Contenidos
 +
! style="width:10%; background-color:#d6abd2;" colspan="4"| Temas
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|1
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|2
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|3
 +
! style="background-color:#d6abd2;"|4
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 198: Línea 425:  
| rowspan="5"|4.1. Demuestra respeto por actitudes, opiniones y diferencias de los y las demás.
 
| rowspan="5"|4.1. Demuestra respeto por actitudes, opiniones y diferencias de los y las demás.
 
| 4.1.1. Identificación de características especiales de cada niña y niño, para realizar actividades recreativas y deportivas: Inebesei hon girigia waledi. Arüfudalumuti-tumuti, agoubaha luma dasi. Inebeti girigiaduwou lun tun. Arufudati-u Inebesei houn amu girigia igaburi luwei. Arufudahati-u beresehabuni lau anuwadiruni<ref name=":31">Inebeseihongirigiawaledi. Arfudalumuti-tumuti, agoubaha luma dasi. Inebetigirigiaduwou lun tun. Arufudati-u Inebeseihounamugirigiaigaburiluwei. Arufudahati-u beresehabunilauanuwadiruni.</ref>. Respeto hacia las personas como nosotros; ayuda para que podamos escoger entre el bien y el mal.   
 
| 4.1.1. Identificación de características especiales de cada niña y niño, para realizar actividades recreativas y deportivas: Inebesei hon girigia waledi. Arüfudalumuti-tumuti, agoubaha luma dasi. Inebeti girigiaduwou lun tun. Arufudati-u Inebesei houn amu girigia igaburi luwei. Arufudahati-u beresehabuni lau anuwadiruni<ref name=":31">Inebeseihongirigiawaledi. Arfudalumuti-tumuti, agoubaha luma dasi. Inebetigirigiaduwou lun tun. Arufudati-u Inebeseihounamugirigiaigaburiluwei. Arufudahati-u beresehabunilauanuwadiruni.</ref>. Respeto hacia las personas como nosotros; ayuda para que podamos escoger entre el bien y el mal.   
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.2. Demostración de actitudes positivas y solidarias hacia otros y otras, al participar en ejercicios de desarrollo motriz.  
 
| 4.1.2. Demostración de actitudes positivas y solidarias hacia otros y otras, al participar en ejercicios de desarrollo motriz.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.3. Acciones que demuestren respeto hacia los derechos humanos, la complementariedad, y la igualdad de oportunidades y posibilidades para mujeres y hombres durante sus distintas actividades interculturales.  
 
| 4.1.3. Acciones que demuestren respeto hacia los derechos humanos, la complementariedad, y la igualdad de oportunidades y posibilidades para mujeres y hombres durante sus distintas actividades interculturales.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.4. Demostración de respeto ante las diferencias de opinión, diferencias étnicas, culturales y lingüísticas.  
 
| 4.1.4. Demostración de respeto ante las diferencias de opinión, diferencias étnicas, culturales y lingüísticas.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.5. Demostración de solidaridad hacia quienes son objeto de vulnerabilidad y discriminación para cuando se practica deporte en el Pueblo Garífuna y en otros pueblos.  
 
| 4.1.5. Demostración de solidaridad hacia quienes son objeto de vulnerabilidad y discriminación para cuando se practica deporte en el Pueblo Garífuna y en otros pueblos.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="5"|4.2. Participa en actividades grupales con seguridad y colaboración.  
 
| rowspan="5"|4.2. Participa en actividades grupales con seguridad y colaboración.  
 
| 4.2.1. Demostración de respeto hacia las actividades y las opiniones de personas en diferentes momentos de la convivencia escolar, de acuerdo con las características socioculturales. Arufudati inebese hou namuluwei<ref name=":32">Arufudatiinebesehounamuluwei.</ref>. El respeto me enseña.
 
| 4.2.1. Demostración de respeto hacia las actividades y las opiniones de personas en diferentes momentos de la convivencia escolar, de acuerdo con las características socioculturales. Arufudati inebese hou namuluwei<ref name=":32">Arufudatiinebesehounamuluwei.</ref>. El respeto me enseña.
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.2. Participación en actividades socioeducativas, culturales y educativas que dignifican a las niñas y a los niños por igual: Huti ganuwadihadila. Inebetiña irahüñu lun eyeri-wuguri irahü. Gadalumuti Idemu. Inebeti haritogu amu lun. Uwalamuga lidoun aba. Awanihouwati. Adaseihouwati. Arufudalumuti aba langadatiwa<ref name=":33">Hutiganuwadihadila. Inebetiñairahüñu lun eyeri-wuguriirahü. GadalumutiIdemu. Inebetiharitoguamu lun. Uwalamugalidoun aba. Awanihouwati. Adaseihouwati. Arufudalumuti aba langadatiwa (idioma garífuna).</ref>.  
 
| 4.2.2. Participación en actividades socioeducativas, culturales y educativas que dignifican a las niñas y a los niños por igual: Huti ganuwadihadila. Inebetiña irahüñu lun eyeri-wuguri irahü. Gadalumuti Idemu. Inebeti haritogu amu lun. Uwalamuga lidoun aba. Awanihouwati. Adaseihouwati. Arufudalumuti aba langadatiwa<ref name=":33">Hutiganuwadihadila. Inebetiñairahüñu lun eyeri-wuguriirahü. GadalumutiIdemu. Inebetiharitoguamu lun. Uwalamugalidoun aba. Awanihouwati. Adaseihouwati. Arufudalumuti aba langadatiwa (idioma garífuna).</ref>.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.3. Es necesario distinguir entre lo bueno y lo malo; los mayores respetan a los niños y viceversa; que haya ayuda entre ellos.  
 
| 4.2.3. Es necesario distinguir entre lo bueno y lo malo; los mayores respetan a los niños y viceversa; que haya ayuda entre ellos.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.4. Participación en actividades que generan el trabajo en equipo, respetando roles, el consenso y el disenso.  
 
| 4.2.4. Participación en actividades que generan el trabajo en equipo, respetando roles, el consenso y el disenso.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.5. Aceptación del conocimiento de los demás, para la convivencia y la comunicación efectiva.  
 
| 4.2.5. Aceptación del conocimiento de los demás, para la convivencia y la comunicación efectiva.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 
|}
 
|}
 +
 +
== Notas ==
 +
<references />
    
[[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Educación Física]]
 
[[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Educación Física]]
30 170

ediciones

Menú de navegación