Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:  
| rowspan="6"|1.1. Demuestra habilidades y destrezas en la realización de actividades físicas y deportivas.  
 
| rowspan="6"|1.1. Demuestra habilidades y destrezas en la realización de actividades físicas y deportivas.  
 
| 1.1.1.  Identificación de los segmentos corporales y su funcionamiento en las actividades deportivas: lafadarogu ugubu, bigina, bumurugute, bigachürügü, biranagua, bege, bufuñe.  
 
| 1.1.1.  Identificación de los segmentos corporales y su funcionamiento en las actividades deportivas: lafadarogu ugubu, bigina, bumurugute, bigachürügü, biranagua, bege, bufuñe.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.2. Identificación de la función de las extremidades superiores e inferiores, cabeza, cuello y tronco, en el ejercicio de los deportes de acuerdo con los patrones culturales y de género.  
 
| 1.1.2. Identificación de la función de las extremidades superiores e inferiores, cabeza, cuello y tronco, en el ejercicio de los deportes de acuerdo con los patrones culturales y de género.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.3. Utilización de las manos y de los pies en actividades que impliquen rodar y recibir objetos. Bakantaruha, bagarabaha, bachubaha. Lagarabahoun baranaha laru beya.  
 
| 1.1.3. Utilización de las manos y de los pies en actividades que impliquen rodar y recibir objetos. Bakantaruha, bagarabaha, bachubaha. Lagarabahoun baranaha laru beya.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.4. Identificación de los principales músculos del cuerpo que desarrollan fuerza en la realización de deportes como: anigougu, arunou luma iyadou.  
 
| 1.1.4. Identificación de los principales músculos del cuerpo que desarrollan fuerza en la realización de deportes como: anigougu, arunou luma iyadou.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.5. Identificación de las articulaciones que permiten la flexión, la extensión y la rotación de segmentos del cuerpo durante la ejecución de los deportes.  
 
| 1.1.5. Identificación de las articulaciones que permiten la flexión, la extensión y la rotación de segmentos del cuerpo durante la ejecución de los deportes.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.6. Aplicación de los conceptos bounwere, büboüna (derecha - izquierda) en las habilidades básicas.  
 
| 1.1.6. Aplicación de los conceptos bounwere, büboüna (derecha - izquierda) en las habilidades básicas.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="5"|1.2. Demuestra seguridad en actividades que requieren equilibrio: idiheri.  
 
| rowspan="5"|1.2. Demuestra seguridad en actividades que requieren equilibrio: idiheri.  
 
| 1.2.1. Desarrollo del equilibrio al desplazarse sobre troncos, saltos sobre llantas, saltos de acrobacia, otros.   
 
| 1.2.1. Desarrollo del equilibrio al desplazarse sobre troncos, saltos sobre llantas, saltos de acrobacia, otros.   
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.2. Demostración del equilibrio con diferentes posiciones del cuerpo de acuerdo con las condiciones de género: ayagumahan, ehunha rara, badinu beiki, bachubaja lau aba bugudi, lumaya saragu.  
 
| 1.2.2. Demostración del equilibrio con diferentes posiciones del cuerpo de acuerdo con las condiciones de género: ayagumahan, ehunha rara, badinu beiki, bachubaja lau aba bugudi, lumaya saragu.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.3. Participación en juegos individuales y colectivos que desarrollan el equilibrio y el espíritu de solidaridad.  
 
| 1.2.3. Participación en juegos individuales y colectivos que desarrollan el equilibrio y el espíritu de solidaridad.  
+
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.4. Identificación del equilibrio estático y dinámico en la práctica deportiva: tawenhoun, tatarahoun faluma, latarahoun, ahuruhani, gadalumutitu.  
 
| 1.2.4. Identificación del equilibrio estático y dinámico en la práctica deportiva: tawenhoun, tatarahoun faluma, latarahoun, ahuruhani, gadalumutitu.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.5. Ejercitación de actividades que desarrollen elasticidad en el cuerpo humano: la garabahou lida muwa, luma lida garabali.  
 
| 1.2.5. Ejercitación de actividades que desarrollen elasticidad en el cuerpo humano: la garabahou lida muwa, luma lida garabali.  
+
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="8"|1.3. Ejecuta carrera con impulso, salto de longitud y altura estilo tijereta, despegue, vuelo y caída.   
 
| rowspan="8"|1.3. Ejecuta carrera con impulso, salto de longitud y altura estilo tijereta, despegue, vuelo y caída.   
 
| 1.3.1.  Ubicación de personas y objetos con relación al espacio y al tiempo. Lachamurogu wewe lida garabali.  
 
| 1.3.1.  Ubicación de personas y objetos con relación al espacio y al tiempo. Lachamurogu wewe lida garabali.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.2. Ejercitación de desplazamientos de acuerdo con las posibilidades de cada persona, hada niburentiña.  
 
| 1.3.2. Ejercitación de desplazamientos de acuerdo con las posibilidades de cada persona, hada niburentiña.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.3. Ejecución en diferentes actividades deportivas, de la aceleración y desaceleración: lidan eibaguni, luma lun lahamaruhou.  
 
| 1.3.3. Ejecución en diferentes actividades deportivas, de la aceleración y desaceleración: lidan eibaguni, luma lun lahamaruhou.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.4. Comparación del desarrollo de conceptos de Ká la furesebei luwei awandati31 en actividades deportivas.  
 
| 1.3.4. Comparación del desarrollo de conceptos de Ká la furesebei luwei awandati31 en actividades deportivas.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.5. Identificación de actividades comunitarias del Pueblo Garífuna que ayuden al desarrollo de resistencia y velocidad: afuliha, aweinha beiki, eibagua. Triatlón.  
 
| 1.3.5. Identificación de actividades comunitarias del Pueblo Garífuna que ayuden al desarrollo de resistencia y velocidad: afuliha, aweinha beiki, eibagua. Triatlón.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.6. Ejercitación de técnica de carrera de velocidad: salidas y llegadas, respiración, diferentes direcciones y velocidades (ladunama leibagu, leibagu ligibowogu sagon, barana dari ligachurugu).  
 
| 1.3.6. Ejercitación de técnica de carrera de velocidad: salidas y llegadas, respiración, diferentes direcciones y velocidades (ladunama leibagu, leibagu ligibowogu sagon, barana dari ligachurugu).  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.7. Realización de salto de longitud y de altura que incluya impulso, despegue, vuelo y caída (lachubahoun dunarugun, baranahoun, bachubaru lidiseagei).  
 
| 1.3.7. Realización de salto de longitud y de altura que incluya impulso, despegue, vuelo y caída (lachubahoun dunarugun, baranahoun, bachubaru lidiseagei).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.8. Movimientos de marcha, salto y otros, sincronizados con música del Pueblo Garífuna en diferentes ritmos.  
 
| 1.3.8. Movimientos de marcha, salto y otros, sincronizados con música del Pueblo Garífuna en diferentes ritmos.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="12"|1.4. Utiliza, en forma creativa y autónoma, los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento  
 
| rowspan="12"|1.4. Utiliza, en forma creativa y autónoma, los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento  
 
| 1.4.1. Utilización de las manos y de instrumentos para representar estructuras rítmicas y patrones musicales propios de la cultura del Pueblo Garífuna: abeimahani, arumahani. Lafaru garawoun, sisira.   
 
| 1.4.1. Utilización de las manos y de instrumentos para representar estructuras rítmicas y patrones musicales propios de la cultura del Pueblo Garífuna: abeimahani, arumahani. Lafaru garawoun, sisira.   
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.2. Participación en rondas con coordinación rítmico-musical del Pueblo Garífuna como: minpol, lahurerun dübü, labeimahoun, larumahoun.  
 
| 1.4.2. Participación en rondas con coordinación rítmico-musical del Pueblo Garífuna como: minpol, lahurerun dübü, labeimahoun, larumahoun.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.3. Ejercitación de desplazamiento y de ritmo que combina movimiento con ritmo musical: lamarcharu luban keinsi (quince) lidan seingü (cinco) hati. Luma, pororó, düsu, lidan, düsu, hati.  
 
| 1.4.3. Ejercitación de desplazamiento y de ritmo que combina movimiento con ritmo musical: lamarcharu luban keinsi (quince) lidan seingü (cinco) hati. Luma, pororó, düsu, lidan, düsu, hati.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.4. Realización de ejercicios físicos (gimnasia rítmica), juegos y danzas, que impliquen ritmo musical regional: talurun guriyara, lasenihoun, lañahoun.  
 
| 1.4.4. Realización de ejercicios físicos (gimnasia rítmica), juegos y danzas, que impliquen ritmo musical regional: talurun guriyara, lasenihoun, lañahoun.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.5. Ejercitación de desplazamiento: saltar, nadar, remar, que combinan movimiento con ritmo musical.  
 
| 1.4.5. Ejercitación de desplazamiento: saltar, nadar, remar, que combinan movimiento con ritmo musical.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.6. Movilización en actividades deportivas, siguiendo diferentes ritmos musicales del Pueblo Garífuna.
 
| 1.4.6. Movilización en actividades deportivas, siguiendo diferentes ritmos musicales del Pueblo Garífuna.
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.7. Realización de movimientos siguiendo diferentes ritmos, velocidades y direcciones: afulihani, eibaguni, chirigidi, balabala.  
 
| 1.4.7. Realización de movimientos siguiendo diferentes ritmos, velocidades y direcciones: afulihani, eibaguni, chirigidi, balabala.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.8. Realización de movimientos que expresan sentimientos y estados de ánimo relacionados con la naturaleza y el hidrocosmos: bawinwadunei lila uremu uyanu.  
 
| 1.4.8. Realización de movimientos que expresan sentimientos y estados de ánimo relacionados con la naturaleza y el hidrocosmos: bawinwadunei lila uremu uyanu.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.9. Ejercitación de movimientos técnicos de gimnasia en forma individual y grupal con acompañamiento musical del Pueblo Garífuna.  
 
| 1.4.9. Ejercitación de movimientos técnicos de gimnasia en forma individual y grupal con acompañamiento musical del Pueblo Garífuna.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.10. Ejercitación de movimientos del cuerpo de acuerdo con diferentes ritmos musicales de la cultura del Pueblo Garífuna.   
 
| 1.4.10. Ejercitación de movimientos del cuerpo de acuerdo con diferentes ritmos musicales de la cultura del Pueblo Garífuna.   
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.11. Apropiación de valores culturales del Pueblo Garífuna en actividades de iniciación deportiva, recreativa y juegos: inebeti, ganugadi houn amu hechu, hafiñe girigia. Lidan lagumeseragu awinwada habadu.  
 
| 1.4.11. Apropiación de valores culturales del Pueblo Garífuna en actividades de iniciación deportiva, recreativa y juegos: inebeti, ganugadi houn amu hechu, hafiñe girigia. Lidan lagumeseragu awinwada habadu.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.12. Aplicación de técnicas de danza popular comunitaria, aplicando principios elementales de la gimnasia, chumba, sabei, luma, punta, entre otros.  
 
| 1.4.12. Aplicación de técnicas de danza popular comunitaria, aplicando principios elementales de la gimnasia, chumba, sabei, luma, punta, entre otros.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 
|}
 
|}
   Línea 136: Línea 260:  
| rowspan="7"|2.1. Dominio en la ejecución del rebote, del lanzamiento, del pase y de la recepción con las manos, con los pies, en forma estacionaria y con desplazamiento.  
 
| rowspan="7"|2.1. Dominio en la ejecución del rebote, del lanzamiento, del pase y de la recepción con las manos, con los pies, en forma estacionaria y con desplazamiento.  
 
| 2.1.1. Ejercitación de lanzamiento de objetos pequeños en diferentes direcciones, en forma estacionaria y con desplazamiento: adiyahani taü irühürei, tuma siriwia.  
 
| 2.1.1. Ejercitación de lanzamiento de objetos pequeños en diferentes direcciones, en forma estacionaria y con desplazamiento: adiyahani taü irühürei, tuma siriwia.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.2. Realización de pase del implemento deportivo en forma estacionaria por arriba del hombro y en forma directa utilizando cada mano, con salto, y altura media y sus variaciones: touserun siriwia, lahurerunua balu garabalirugu.  
 
| 2.1.2. Realización de pase del implemento deportivo en forma estacionaria por arriba del hombro y en forma directa utilizando cada mano, con salto, y altura media y sus variaciones: touserun siriwia, lahurerunua balu garabalirugu.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.3. Ejercitación de rebote del implemento en forma estacionaria, con movimiento y cambio de dirección: tafayahoun guriyara, yagana.  
 
| 2.1.3. Ejercitación de rebote del implemento en forma estacionaria, con movimiento y cambio de dirección: tafayahoun guriyara, yagana.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.4. Conducción del implemento utilizando la parte interna y externa de cada pie, alternándolos; en forma estática y en desplazamiento: ganugadiba lun balu lau bugudi.  
 
| 2.1.4. Conducción del implemento utilizando la parte interna y externa de cada pie, alternándolos; en forma estática y en desplazamiento: ganugadiba lun balu lau bugudi.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.5. Realización de pase del implemento con la parte interna y externa de cada pie a diferentes distancias, alturas y direcciones: gadügühadila balu.  
 
| 2.1.5. Realización de pase del implemento con la parte interna y externa de cada pie a diferentes distancias, alturas y direcciones: gadügühadila balu.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.6. Ejercitación de tiro a gol pateando el implemento a diferentes alturas y distancias, utilizando cualquier parte del pie y la cabeza: gühünela lau lugudi o labulugu.  
 
| 2.1.6. Ejercitación de tiro a gol pateando el implemento a diferentes alturas y distancias, utilizando cualquier parte del pie y la cabeza: gühünela lau lugudi o labulugu.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.7. Aplicación de estrategias y tácticas en la práctica deportiva: la yusuruni lareruguanarugu.  
 
| 2.1.7. Aplicación de estrategias y tácticas en la práctica deportiva: la yusuruni lareruguanarugu.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|2.2. Participa en juegos y rondas ancestrales y escolares que requieren el conocimiento del esquema corporal.
 
| rowspan="2"|2.2. Participa en juegos y rondas ancestrales y escolares que requieren el conocimiento del esquema corporal.
 
| 2.2.1. Participación en juegos tradicionales con coordinación rítmica y musical. Lahurerun dübü, wanaragua.  
 
| 2.2.1. Participación en juegos tradicionales con coordinación rítmica y musical. Lahurerun dübü, wanaragua.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.2.2. Ejercitación de juegos y rondas culturales: lahurerun dübü, luma desco, entre otros.
+
| 2.2.2. Ejercitación de juegos y rondas culturales: lahurerun dübü, luma desco, entre otros.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|
 
|}
 
|}
   Línea 184: Línea 344:  
| rowspan="4"|3.1. Práctica hábitos de higiene deportiva.
 
| rowspan="4"|3.1. Práctica hábitos de higiene deportiva.
 
| 3.1.1. Práctica de hábitos higiénicos antes, durante y después de realizar actividades físicas y deportivas: gadünamaguti, harumati louseruni lugubu larigi huraroü de sugali lun.  
 
| 3.1.1. Práctica de hábitos higiénicos antes, durante y después de realizar actividades físicas y deportivas: gadünamaguti, harumati louseruni lugubu larigi huraroü de sugali lun.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.2. Alternancia entre ejercicios, con períodos de descanso, calentamiento, soltura y recuperación: gameraguati lurumogua larügüdogu lugubu lungua.   
 
| 3.1.2. Alternancia entre ejercicios, con períodos de descanso, calentamiento, soltura y recuperación: gameraguati lurumogua larügüdogu lugubu lungua.   
+
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.3. Ejercitación de relajación (técnica con sonidos naturales y musicales): laganbu lumala barawa, huya, garabali, luma haremuha dunuru.  
 
| 3.1.3. Ejercitación de relajación (técnica con sonidos naturales y musicales): laganbu lumala barawa, huya, garabali, luma haremuha dunuru.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.4. Valoración, según los valores del Pueblo Garífuna, de la práctica de hábitos higiénicos y deportivos: inebeti arumani lun, hula lum magadie lan ugubu.  
 
| 3.1.4. Valoración, según los valores del Pueblo Garífuna, de la práctica de hábitos higiénicos y deportivos: inebeti arumani lun, hula lum magadie lan ugubu.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|3.2. Practica la seguridad alimentaria y nutricional para el desarrollo deportivo.  
 
| rowspan="3"|3.2. Practica la seguridad alimentaria y nutricional para el desarrollo deportivo.  
 
| 3.2.1. Comparación de propiedades relacionadas con la ingesta de líquidos y de una alimentación apropiada con plantas nutritivas de la comunidad: tira faluma. Tira baruru funaru. Lubana Hachuru.  
 
| 3.2.1. Comparación de propiedades relacionadas con la ingesta de líquidos y de una alimentación apropiada con plantas nutritivas de la comunidad: tira faluma. Tira baruru funaru. Lubana Hachuru.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.2. Identificación de plantas con nutrientes que garanticen la seguridad alimentaria y nutricional en el ambiente escolar: gadalumuti bandu ayunuha lun louseru ugubu lau magadie.  
 
| 3.2.2. Identificación de plantas con nutrientes que garanticen la seguridad alimentaria y nutricional en el ambiente escolar: gadalumuti bandu ayunuha lun louseru ugubu lau magadie.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.3. Clasificación de alimentos naturales, nutritivos y apropiados para las edades y el desarrollo de las capacidades deportivas.
 
| 3.2.3. Clasificación de alimentos naturales, nutritivos y apropiados para las edades y el desarrollo de las capacidades deportivas.
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|3.3. Utiliza medidas de seguridad durante sus actividades físicas en la escuela y la familia.  
 
| rowspan="4"|3.3. Utiliza medidas de seguridad durante sus actividades físicas en la escuela y la familia.  
 
| 3.3.1. Identificación de medidas de prevención de accidentes en la ejecución de actividades deportivas: idiheri luwei buleisei, munada, luba furendei, geyegulau.  
 
| 3.3.1. Identificación de medidas de prevención de accidentes en la ejecución de actividades deportivas: idiheri luwei buleisei, munada, luba furendei, geyegulau.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.3.2. Descripción de la importancia de tener medidas de seguridad durante las actividades motrices que favorecen la buena salud física y mental, la creatividad y el aprendizaje en el contexto de la cultura del Pueblo Garífuna: huti, eibuguni, afulihani, amaligihani lun liderebugu ugubu.  
 
| 3.3.2. Descripción de la importancia de tener medidas de seguridad durante las actividades motrices que favorecen la buena salud física y mental, la creatividad y el aprendizaje en el contexto de la cultura del Pueblo Garífuna: huti, eibuguni, afulihani, amaligihani lun liderebugu ugubu.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.3.3. Demostración de respeto por las diferencias de actitudes y opiniones étnicas, culturales y lingüísticas durante las actividades deportivas: inebehabuti lun (tu).  
 
| 3.3.3. Demostración de respeto por las diferencias de actitudes y opiniones étnicas, culturales y lingüísticas durante las actividades deportivas: inebehabuti lun (tu).  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.3.4. Manifestación de tenacidad durante actividades que requieren esfuerzo y dedicación: gurasu lurumogua, afiñeni, lun ladayarudu aba katei.   
 
| 3.3.4. Manifestación de tenacidad durante actividades que requieren esfuerzo y dedicación: gurasu lurumogua, afiñeni, lun ladayarudu aba katei.   
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="9"|3.4. Participa en actividades grupales mostrando seguridad y tolerancia.  
 
| rowspan="9"|3.4. Participa en actividades grupales mostrando seguridad y tolerancia.  
 
| 3.4.1. Demostración del valor del respeto en las normativas relacionadas con cada deporte y su práctica: inebesei lun lilurudun hurárou, labu sun íñahati.  
 
| 3.4.1. Demostración del valor del respeto en las normativas relacionadas con cada deporte y su práctica: inebesei lun lilurudun hurárou, labu sun íñahati.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.4.2. Elaboración de normas de participación deportiva en la escuela desde los valores del Pueblo Garífuna.   
 
| 3.4.2. Elaboración de normas de participación deportiva en la escuela desde los valores del Pueblo Garífuna.   
+
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.4.3.  Demostración de los valores de la solidaridad y del apoyo de acuerdo con las posibilidades de los demás.  
 
| 3.4.3.  Demostración de los valores de la solidaridad y del apoyo de acuerdo con las posibilidades de los demás.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.4.4. Valoración del intercambio de roles y de responsabilidades durante el transcurso de la actividad física y deportiva: guaratila anmuyogueinarügü la wadasi.   
 
| 3.4.4. Valoración del intercambio de roles y de responsabilidades durante el transcurso de la actividad física y deportiva: guaratila anmuyogueinarügü la wadasi.   
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.4.5. Utilización de las mímicas y de los gestos propios de la cultura del Pueblo Garífuna durante el desarrollo de los deportes.  
 
| 3.4.5. Utilización de las mímicas y de los gestos propios de la cultura del Pueblo Garífuna durante el desarrollo de los deportes.  
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.4.6. Identificación de características de liderazgo comunitario y su aplicación en el desarrollo deportivo.   
 
| 3.4.6. Identificación de características de liderazgo comunitario y su aplicación en el desarrollo deportivo.   
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.4.7. Ejercitación de la inclusión y de la equidad de género en el desarrollo de los deportes.  
 
| 3.4.7. Ejercitación de la inclusión y de la equidad de género en el desarrollo de los deportes.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.4.8. Aplicación de los principios y de los valores comunitarios durante el desarrollo de los deportes escolares.   
 
| 3.4.8. Aplicación de los principios y de los valores comunitarios durante el desarrollo de los deportes escolares.   
+
|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.4.9. Ejercitación del valor inebei, gebegi la wanügogu wamagua hiñaru eyeri (32) al desarrollar las actividades deportivas escolares.  
 
| 3.4.9. Ejercitación del valor inebei, gebegi la wanügogu wamagua hiñaru eyeri (32) al desarrollar las actividades deportivas escolares.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 
|}
 
|}
   Línea 267: Línea 507:  
| rowspan="6"|4.1. Interpreta el significado de ilustraciones, imágenes, del entorno y las relaciona con textos que lee.  
 
| rowspan="6"|4.1. Interpreta el significado de ilustraciones, imágenes, del entorno y las relaciona con textos que lee.  
 
| 4.1.1. Realización de actividades corporales para la armonización física y espiritual.  
 
| 4.1.1. Realización de actividades corporales para la armonización física y espiritual.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.2. Valoración del trabajo como medio para conservar la salud física y armonizar con la naturaleza.  
 
| 4.1.2. Valoración del trabajo como medio para conservar la salud física y armonizar con la naturaleza.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.3. Aplicación de valores culturales durante el desarrollo de actividades físicas.  
 
| 4.1.3. Aplicación de valores culturales durante el desarrollo de actividades físicas.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.4. Manifestación de respeto y de aceptación de las diferencias étnicas, culturales y lingüísticas.  
 
| 4.1.4. Manifestación de respeto y de aceptación de las diferencias étnicas, culturales y lingüísticas.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.5. Participación en el intercambio de roles y responsabilidades al desarrollar actividades físicas.  
 
| 4.1.5. Participación en el intercambio de roles y responsabilidades al desarrollar actividades físicas.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.6. Valoración de las prácticas del Pueblo Garífuna de convivencia, respeto y comunicación efectiva entre compañeras y compañeros.  
 
| 4.1.6. Valoración de las prácticas del Pueblo Garífuna de convivencia, respeto y comunicación efectiva entre compañeras y compañeros.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|4.2. Participa en actividades grupales mostrando seguridad y tolerancia.  
 
| rowspan="3"|4.2. Participa en actividades grupales mostrando seguridad y tolerancia.  
 
| 4.2.1. Demostración de respeto hacia las normas del juego y hacia las decisiones de los árbitros o jueces.  
 
| 4.2.1. Demostración de respeto hacia las normas del juego y hacia las decisiones de los árbitros o jueces.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.2. Realización de actividades socioeducativas y culturales que dignifican a niñas y niños por igual.  
 
| 4.2.2. Realización de actividades socioeducativas y culturales que dignifican a niñas y niños por igual.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.3. Identificación de actividades que generan el trabajo en equipo, respetando los roles, el consenso y el disenso.  
 
| 4.2.3. Identificación de actividades que generan el trabajo en equipo, respetando los roles, el consenso y el disenso.  
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 +
| style="background-color:#d6abd2;"|
 
|}
 
|}
    
[[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Educación Física]]
 
[[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Educación Física]]
30 170

ediciones

Menú de navegación