Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  +
__NOTOC__
 +
{{Título}}
 
[[Archivo:Póster académicos - cintillo superior.png|550px|center]]
 
[[Archivo:Póster académicos - cintillo superior.png|550px|center]]
 +
{{Recurso educativo AEIF
 +
|Autor=Viviana Batres; Elizabeth Najarro; Regina de Campos
 +
|Área=Comunicación y Lenguaje
 +
|Grado=Primaria
 +
|Formato=HTML
 +
|Tipo de licencia=Derechos reservados con copia libre
 +
|Responsable de curación=USAID Leer y Aprender
 +
|Última actualización=2017/02/28
 +
}}
   −
[[Archivo:{{SUBPAGENAME}}.png|550px|center]]
+
== Objetivo ==
 +
#Reforzar las destrezas de lectura oral y silenciosa
 +
#Elevar a niveles superiores de pensamiento las destrezas de comprensión que están a nivel literal.
 +
#Activar los conocimientos para hacer conexiones del tema de la lectura hacia diferentes situaciones de la vida y a otras materias .
 +
 
 +
== Metodología ==
 +
'''Momento anterior a la lectura'''
 +
 
 +
El maestro y los alumnos:
 +
:*Escogerán el tema y establecerán el propósito que alcanzarán con esta práctica de lectura.
 +
:*Dialogarán para activar los conocimientos sobre el tema.
 +
:*Escogerán las palabras nuevas dentro de un contexto lingüístico y aclararán dudas. • Harán predicciones sobre el tema. (Suposiciones, creencias, costumbres, hechos)
 +
:*Formularán hipótesis sobre el tema.
 +
:*Se esforzarán por ampliar vocabulario y desarrollar conceptos nuevos .
 +
 
 +
'''Durante la lectura'''
 +
 
 +
El maestro y los alumnos:
 +
:*Leerán en diferentes formas el texto (en forma individual, coral o guiada por el maestro u otro alumno).
 +
:*Harán pausas y comentarán el contenido del texto.
 +
:*Relacionarán el tema con la realidad
 +
:*Leerán selectivamente partes del texto
 +
:*Avanzarán en el texto en espera de aclaración de dudas.
 +
 
 +
'''Momento posterior a la lectura'''
 +
 
 +
El maestro y los alumnos:
 +
:*Verificarán predicciones e hipótesis.
 +
:*Intercambiarán preguntas y respuestas.
 +
:*Hablarán sobre sus preferencias, gustos y disgustos sobre el tema.
 +
:*Escogerán sus palabras y partes favoritas de la lectura.
 +
:*Consultarán otras fuentes
 +
:*Harán esquemas. resúmenes, dibujos o dramatizaciones
 +
:*Incorporarán escritura
 +
:*Asociarán poemas, canciones, chistes, refranes, trabalenguas y otros, con el tema leído.
 +
 
 +
== Participantes y Beneficiarios ==
 +
Para todos los niveles de primaria, en secundaria, en educación especial para personas con bajo rendimiento o con problemas de lectura.
 +
 
 +
 
 +
== Materiales y recursos==
 +
Los materiales dependerán del tema y de la creatividad del maestro. Pueden ser simples como tarjetas de palabra o más complejos como títeres, presentaciones, dramatizaciones. Como fuentes de ampliación de destrezas, se recomienda el uso de otros libros y otras expresiones literarias, canciones, cuentos, refranes, rondas, bailes, leyendas o juegos relacionados con el tema. Visitas a bibliotecas, museos, zoológicos, periódicos, son recomendadas.
 +
 
 +
== Por qué es un buena práctica ==
 +
En los primeros años puede usarse como parte del proceso de aprendizaje. Luego para iniciar la lectura en contenido de materia. En los grados superiores, puede utilizarse en la enseñanza de destrezas de estudio, discusiones, mesas redondas, presentación de temas breves. En educación especial como apoyo y desarrollo de destrezas de lectura, estimulando principalmente las áreas en las que muestran dificultad.
 +
 
 +
== Principales resultados y logros de la implementación==
 +
Es una técnica buena para motivar al grupo a leer, adquirir conocimientos, disfrutar y gozar de la lectura. Los estudiantes aprenden a:
 +
:*Dar y recibir retroalimentación.
 +
:*Analizar textos y desarrollar destrezas de lectura crítica.
 +
:*Respetar las ideas y contribuciones de los participantes.
 +
:*Controlar y evitar burlas, comentarios irónicos y reacciones negativas.
 +
:*Citar evidencias, dar razones, formular enunciados, exponer sin temor sus puntos de vista.  
    
[[Archivo:Póster académicos - cintillo inferior.png|550px|center]]
 
[[Archivo:Póster académicos - cintillo inferior.png|550px|center]]
    
[[Categoría:Lectura]]
 
[[Categoría:Lectura]]
30 170

ediciones

Menú de navegación