Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «__NOTOC__ {{Título}} {{Like}} <div style="background-color:#c17465; padding:15px; clear:both"><big>'''Los patrones identificables de la vida familiar contribuyen A la capa...»
__NOTOC__
{{Título}}
{{Like}}
<div style="background-color:#c17465; padding:15px; clear:both"><big>'''Los patrones identificables de la vida familiar contribuyen A la capacidad de un niño para aprender en la escuela.'''</big></div>

== Resultados de la investigación ==

La investigación sobre el plan de estudios del hogar aísla patrones específicos de la vida familiar que se corresponden con el éxito del niño en el aprendizaje académico. Específicamente, los estudios han vinculado positivamente ciertas prácticas familiares con el aprendizaje de un niño. Estas prácticas familiares se enumeran aquí bajo tres encabezados que se aclararán en secciones posteriores de este folleto.

LA RELACIÓN PADRE / NIÑO

:*Conversación diaria sobre eventos cotidianos;
:*Expresiones de afecto;
:*Discusión familiar de libros, periódicos, revistas, Programas de televisión;
:*Visitas familiares a bibliotecas, museos, zoológicos, sitios históricos, actividades culturales; y
:*El estímulo para probar palabras nuevas y expandir el vocabulario.

RUTINA DE LA VIDA FAMILIAR

:*Tiempo de estudio formal en casa;
:*Una rutina diaria que incluye tiempo para comer, dormir, jugar, trabajar,estudiar y leer;
:*Un lugar tranquilo para estudiar y leer; e
:*Interés familiar en aficiones, juegos, actividades de valor educativo.

EXPECTATIVAS FAMILIARES Y SUPERVISIÓN 


:*Prioridad dada a las tareas escolares y la lectura, por encima de la televisión y la recreación;
:*Expectativas de puntualidad;
:*La expectativa de los padres de que los niños se desempeñen lo mejor posible;
:*Preocupación por el uso correcto y efectivo del lenguaje;
:*Seguimiento de los padres del grupo de pares de los niños;
:*Monitoreo y análisis conjunto del uso del televisor; y
:*El conocimiento de los padres sobre el progreso del niño en la escuela ysu crecimiento personal.

== Aplicación ==

Cuando un niño viene a la escuela preparado por la actitud, el hábito y la habilidad para sacar el mayor provecho de la instrucción del maestro, se mejora la efectividad del profesor. Debido a que sabemos que los niños aprenden mejor cuando su ambiente familiar incluye los patrones de vida familiar detallados arriba, se convierte en la tarea de la escuela ayudar a los padres a proporcionar un currículo positivo del hogar. Alentadormente, las prácticas familiares incluidas en el plan de estudios del hogar son posibles en casi todos los hogares, sin importar el nivel de educación de los padres o el estatus socioeconómico.

==Lectura sugerida==

# Applebee, A.N.; Langer, J.A.; Mullis, I.V.S. 1989. ''Crossroads in American education: the nation’s report card. A summary of find- ings.'' Princeton, NJ, Educational Testing Service.
# Bloom, B.S. 1964. ''Stability and change in human characteristics. ''New York, Wiley.
# Davé, R.H. 1963. ''The identification and measurement of environmen- tal process variables that are related to educational achievement.'' Unpublished doctoral dissertation, University of Chicago.
# Dolan, L.J. 1981. Home, school and pupil attitudes. ''Evaluation in education'' (Oxford, UK), vol. 4, p. 265–358.
# Graue, N.E.; Weinstein, T.; Walberg, H.J. 1983. School-based home instruction and learning: a quantitative synthesis. ''Journal of educational research'' (Washington, DC), vol. 76, p. 351–60.
# Keeves, J.P. 1972. ''Educational environment and student attainment.'' Stockholm, Almquist and Wiksell.
# Marjoribanks, K. 1979. ''Families and their learning environments: an empirical analysis.'' London, Routledge & Kegan Paul.
# Walberg, H.J. 1984. Families as partners in educational productivity. ''Phi delta kappan'' (Bloomington, IN), vol. 65, p. 397–400.
# Wang, M.C.; Haertel, G.D.; Walberg, H.J. 1993. Toward a knowledge base for school learning. ''Review of educational research'' (Washington, DC), vol. 63, no. 3, p. 249–94.
# Wolf, R.M. 1964. ''The identification and measurement of environmen- tal process variables related to intelligence.'' Unpublished doctoral dissertation, University of Chicago.

[[Categoría:Herramientas]]
30 170

ediciones

Menú de navegación