Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} <div style="background-color:#e8e5f2; border:solid 3px; border-color:#6853a2; border-radius:6px; padding:4px; width80%; margin:1em auto 1em auto"> '''¿Qué es?...»
{{Título}}
<div style="background-color:#e8e5f2; border:solid 3px; border-color:#6853a2; border-radius:6px; padding:4px; width80%; margin:1em auto 1em auto">
'''¿Qué es?'''

Es identificar de qué trata el texto y decirlo o escribirlo con una o varias palabras que formen una frase. El tema se escribe con una palabra o frase corta, sin formar una oración completa. El título del texto se relaciona con el tema, por eso, puede ayudar a predecirlo o ser el tema del texto. Para encontrar el tema de un texto el lector se pregunta: ¿de qué trata?
</div>

<div style="background-color:#e8e5f2; border:solid 3px; border-color:#6853a2; border-radius:6px; padding:4px; width:80%; margin:1em auto 1em auto">
'''¿Para qué se identifica el tema de un texto?'''

:*Para sintetizar el contenido del texto en su mínima expresión.
:*Para tener claro de qué trata el texto.
:*Para clasificar textos según su contenido.
</div>

== ¿Cómo encontrar el tema del texto? ==

#Lean el título, predigan de qué tratará el texto y cuál puede ser el tema.
#Lean el texto para responder de qué trata cada párrafo.
#Encuentren qué tienen en común todas esas ideas que responden de qué trata cada párrafo y escríbanlo en una palabra o frase.
#Verifiquen si la palabra o frase que escribieron resume el contenido del texto.

'''Ejemplo'''

de los pasos Lea el siguiente texto.

<div style="background-color:#e8e5f2; border:solid 3px; border-color:#6853a2; border-radius:6px; padding:4px; width:80%; margin:1em auto 1em auto">
<enter>'''Los volcanes '''</center>

En el país hay volcanes. ¿Has visto alguno? Uno se llama de Agua. Otro, de Fuego. Hay otros más. Un volcán puede estar activo. Si está activo tira lava. La lava es caliente. La lava es roja. En un país de Asia es distinto. Un volcán tira lava azul. Algunos lo visitan. Caminan mucho para llegar. Ellos ven la lava azul.

<center><small>''' Adaptado de Yo Leo con fluidez lectora. Fascículo 3. (2016.5)'''</small></center>
</div>

#Lea el título del texto y pregúntese, ¿de qué tratará? (de los volcanes).
#Lea el texto.
#¿De qué trata? De los volcanes. Este es el tema, pues solo tiene un párrafo.

[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.175.3).png|60px|middle]]<span style="background-color:#6853a2; color:#ffffff; padding:5px;">''' ¿En qué momento del proceso lector se usa? '''</span>
Después de leer.

[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.175.3).png|60px|middle]]<span style="background-color:#6853a2; color:#ffffff; padding:5px;">''' ¿En qué grado se enseña?'''</span>

Desde primero primaria

[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.175.3).png|60px|middle]]<span style="background-color:#6853a2; color:#ffffff; padding:5px;">''' ¿Con qué tipo de textos se utiliza? '''</span>

Con todos los tipos de texto.

Puede usar los siguientes organizadores gráficos para identificar el tema de un texto informativo. Inicie enumerando la idea principal de cada párrafo, luego, usando esas ideas, escriba el resumen del texto. Finalmente, responda, sintetizando todavía más lo escrito en el resumen, a la pregunta ¿de qué trata?

[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.191).png|550px|center]]
30 170

ediciones

Menú de navegación