Línea 45:
Línea 45:
| valign="top"| <center>4</center>
| valign="top"| <center>4</center>
−
| valign="top"| <center>1</center>
+
| rowspan="21" valign="top"| <center>1</center>
−
| valign="top"| Identifica las partes y los órganos del cuerpo humano y realiza acciones en su entorno para mantener la salud e higiene corporal.
+
| rowspan="9" valign="top"| Identifica las partes y los órganos del cuerpo humano y realiza acciones en su entorno para mantener la salud e higiene corporal.
| valign="top"| 1.1. Describe las partes externas e internas del cuerpo humano, su importancia y cuidado para conservar la salud.
| valign="top"| 1.1. Describe las partes externas e internas del cuerpo humano, su importancia y cuidado para conservar la salud.
| valign="top"| 1.1.1. Identificación de partes externas e internas del cuerpo humano: cabeza, ojos, cejas, pestañas, nariz, fosas nasales, labios (superior e inferior), mejías, pómulo y mentón.
| valign="top"| 1.1.1. Identificación de partes externas e internas del cuerpo humano: cabeza, ojos, cejas, pestañas, nariz, fosas nasales, labios (superior e inferior), mejías, pómulo y mentón.
Línea 111:
Línea 111:
|-
|-
−
| valign="top"| 1.2. Explica la importancia del Esqueleto Humano, las funciones, el cuidado y la higiene de los órganos vitales y de los sentidos.
+
| rowspan="9" valign="top"| 1.2. Explica la importancia del Esqueleto Humano, las funciones, el cuidado y la higiene de los órganos vitales y de los sentidos.
| valign="top"| 1.2.1. Ubicación de los órganos vitales del cuerpo humano: cerebro, corazón, pulmones, estómago, e intestinos (grueso y delgado).
| valign="top"| 1.2.1. Ubicación de los órganos vitales del cuerpo humano: cerebro, corazón, pulmones, estómago, e intestinos (grueso y delgado).
| valign="top"| <center>X</center>
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 175:
Línea 175:
|-
|-
−
| valign="top"| 1.3. Practica hábitos para la conservación de la salud e higiene corporal.
+
| rowspan="3" valign="top"| 1.3. Practica hábitos para la conservación de la salud e higiene corporal.
| valign="top"| 1.3.1. Participación en acciones para limpieza y cuidado del entorno inmediato (recolección y tratamiento de desechos).
| valign="top"| 1.3.1. Participación en acciones para limpieza y cuidado del entorno inmediato (recolección y tratamiento de desechos).
| valign="top"| <center>X</center>
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 219:
Línea 219:
|-
|-
−
| valign="top"| <center>2</center>
+
| rowspan="17"valign="top"| <center>2</center>
−
| valign="top"| Establece la diferencia entre los factores bióticos y abióticos en el ecosistema.
+
| rowspan="17"valign="top"| Establece la diferencia entre los factores bióticos y abióticos en el ecosistema.
−
| valign="top"| 2.1. Identifica las características de los factores bióticos en diferentes ecosistemas.
+
| rowspan="7" valign="top"| 2.1. Identifica las características de los factores bióticos en diferentes ecosistemas.
| valign="top"| 2.1.1. Identificación de los diferentes ecosistemas y sus componentes.
| valign="top"| 2.1.1. Identificación de los diferentes ecosistemas y sus componentes.
| valign="top"| <center>X</center>
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 271:
Línea 271:
|-
|-
−
| valign="top"| 2.2. Identifica las características de los factores abióticos en diferentes ecosistemas.
+
| rowspan="3" valign="top"| 2.2. Identifica las características de los factores abióticos en diferentes ecosistemas.
| valign="top"| 2.2.1. Identificación de los factores abióticos: agua, luz, tierra, aire y fuego.
| valign="top"| 2.2.1. Identificación de los factores abióticos: agua, luz, tierra, aire y fuego.
| valign="top"|
| valign="top"|
Línea 293:
Línea 293:
|-
|-
−
| valign="top"| 2.3. Describe formas de protección y
+
| rowspan="7" valign="top"| 2.3. Describe formas de protección y
conservación de los factores del ecosistema.
conservación de los factores del ecosistema.
Línea 368:
Línea 368:
|-
|-
−
| valign="top"| 3
+
| rowspan="10" valign="top"| 3
−
| valign="top"| Utiliza la curiosidad, la experiencia personal y los saberes de su comunidad como método de aprendizaje.
+
| rowspan="10" valign="top"| Utiliza la curiosidad, la experiencia personal y los saberes de su comunidad como método de aprendizaje.
−
+
| rowspan="5" valign="top"| 3.1. Utiliza la observación en la recolección de información de su medio social y natural.
−
−
−
| valign="top"| 3.1. Utiliza la observación en la recolección de información de su medio social y natural.
| valign="top"| 3.1.1. Observación espontánea de su entorno inmediato.
| valign="top"| 3.1.1. Observación espontánea de su entorno inmediato.
| valign="top"| <center>X</center>
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 409:
Línea 406:
|-
|-
−
| valign="top"| 3.2. Describe lo aprendido por medio de la observación y de los saberes de la comunidad.
+
| rowspan="5" valign="top"| 3.2. Describe lo aprendido por medio de la observación y de los saberes de la comunidad.
| valign="top"| 3.2.1. Utilización de los pasos básicos del método científico como medio de aprendizaje en situaciones de la vida cotidiana.
| valign="top"| 3.2.1. Utilización de los pasos básicos del método científico como medio de aprendizaje en situaciones de la vida cotidiana.
| valign="top"| <center>X</center>
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 468:
Línea 465:
|-
|-
−
| valign="top"| <center>4</center>
+
| rowspan="5" valign="top"| <center>4</center>
−
| valign="top"| Practica el respeto, la tolerancia, la solidaridad y otros valores en su vida diaria
+
| rowspan="5" valign="top"| Practica el respeto, la tolerancia, la solidaridad y otros valores en su vida diaria
−
| valign="top"| 4.1. Describe la importancia de la práctica de los valores en la vida diaria.
+
| rowspan="5" valign="top"| 4.1. Describe la importancia de la práctica de los valores en la vida diaria.
| valign="top"| 4.1.1. Identificación de los valores universales y los propios de su cultura.
| valign="top"| 4.1.1. Identificación de los valores universales y los propios de su cultura.
| valign="top"| <center>X</center>
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 531:
Línea 528:
| valign="top"| <center>5</center>
| valign="top"| <center>5</center>
| valign="top"| Identifica las propiedades físicas de la materia en objetos de su entorno inmediato.
| valign="top"| Identifica las propiedades físicas de la materia en objetos de su entorno inmediato.
−
| valign="top"| 5.1. Asocia objetos de su entorno
+
| valign="top"| 5.1. Asocia objetos de su entorno inmediato según características físicas de la materia: forma, tamaño, textura y color
−
−
inmediato según características físicas de la materia: forma, tamaño, textura y color
| valign="top"| 5.1.1. Identificación de las formas en que se encuentra la materia en objetos de su entorno.
| valign="top"| 5.1.1. Identificación de las formas en que se encuentra la materia en objetos de su entorno.
| valign="top"| <center>X</center>
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 564:
Línea 559:
|-
|-
−
| valign="top"| <center>6</center>
+
| rowspan="6" valign="top"| <center>6</center>
−
| valign="top"| Relaciona los movimientos y composición de la tierra con los fenómenos naturales y su incidencia en la sociedad.
+
| rowspan="6" valign="top"| Relaciona los movimientos y composición de la tierra con los fenómenos naturales y su incidencia en la sociedad.
−
| valign="top"| 6.1. Identifica el día y la noche, las estaciones y las épocas del año, como fenómenos naturales asociados a los movimientos de la tierra.
+
| rowspan="4" valign="top"| 6.1. Identifica el día y la noche, las estaciones y las épocas del año, como fenómenos naturales asociados a los movimientos de la tierra.
| valign="top"| 6.1.1. Identificación del día y la noche como fenómenos naturales que resultan del
| valign="top"| 6.1.1. Identificación del día y la noche como fenómenos naturales que resultan del
Línea 597:
Línea 592:
|-
|-
−
| valign="top"| 6.2. Describe la influencia de los movimientos de la tierra en el clima, los cultivos y las ocupaciones de sus habitantes.
+
| rowspan="2" valign="top"| 6.2. Describe la influencia de los movimientos de la tierra en el clima, los cultivos y las ocupaciones de sus habitantes.
| valign="top"| 6.2.1. Influencia del sol y la luna en los fenómenos y procesos naturales.
| valign="top"| 6.2.1. Influencia del sol y la luna en los fenómenos y procesos naturales.
| valign="top"| <center>X</center>
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 635:
Línea 630:
|-
|-
−
| valign="top"| <center>7</center>
+
| rowspan="14" valign="top"| <center>7</center>
−
| valign="top"| Describe características físicas, hechos y actividades actuales de su comunidad relacionándolos con acontecimientos históricos.
+
| rowspan="14" valign="top"| Describe características físicas, hechos y actividades actuales de su comunidad relacionándolos con acontecimientos históricos.
−
| valign="top"| 7.1. Describe las actividades que practican los habitantes de su comunidad.
+
| rowspan="5" valign="top"| 7.1. Describe las actividades que practican los habitantes de su comunidad.
| valign="top"| 7.1.1. Descripción de las características físicas de su hogar, escuela, colonia, barrio, comunidad, entre otras: ubicación, actividades domésticas, agrícolas, artesanales, comerciales, industriales y profesionales
| valign="top"| 7.1.1. Descripción de las características físicas de su hogar, escuela, colonia, barrio, comunidad, entre otras: ubicación, actividades domésticas, agrícolas, artesanales, comerciales, industriales y profesionales
| valign="top"| <center>X</center>
| valign="top"| <center>X</center>
Línea 673:
Línea 668:
|-
|-
−
| valign="top"|
+
| rowspan="6" valign="top"| 7.2. Relaciona hechos y actividades que se realizan en la actualidad con las prácticas del pasado.
−
| valign="top"|
−
| valign="top"| 7.2. Relaciona hechos y actividades que se realizan en la actualidad con las prácticas del pasado.
| valign="top"| 7.2.1. Descripción de las actividades culturales de su familia y comunidad.
| valign="top"| 7.2.1. Descripción de las actividades culturales de su familia y comunidad.
−
−
−
| valign="top"| <center>X</center>
| valign="top"| <center>X</center>
| valign="top"|
| valign="top"|
Línea 721:
Línea 711:
|-
|-
−
| valign="top"| 7.3. Valora la tradición oral como medio para conocer la historia de su comunidad.
+
| rowspan="3" valign="top"| 7.3. Valora la tradición oral como medio para conocer la historia de su comunidad.
| valign="top"| 7.3.1. Identificación de elementos de la naturaleza presentes en los monumentos, las construcciones leyendas, cuentos, lugares y accidentes geográficos. Su historia.
| valign="top"| 7.3.1. Identificación de elementos de la naturaleza presentes en los monumentos, las construcciones leyendas, cuentos, lugares y accidentes geográficos. Su historia.
| valign="top"| <center>X</center>
| valign="top"| <center>X</center>