Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
Autoría: Luis Quino, Jackelline Álvarez y Sergio Pérez de Fundación Riecken (2010)  
+
'''Autoría:''' Luis Quino, Jackelline Álvarez y Sergio Pérez de Fundación Riecken (2010)  
   −
Actualización: Luis Quino, Consultor (2013)
+
'''Actualización:''' Luis Quino, Consultor (2013)
   −
Edición: Sophia Maldonado Bode y Raquel Montenegro
+
'''Edición:''' Sophia Maldonado Bode y Raquel Montenegro
   −
Corrección de estilo: Belinda López
+
'''Corrección de estilo:''' Belinda López
   −
Diagramación: Omar David Hurtado Alvarez
+
'''Diagramación:''' Omar David Hurtado Alvarez
 
  −
<small>
  −
© Derechos reservados. La reproducción total o parcial de esta obra solo podrá hacerse con autorización de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
      +
<small>© Derechos reservados. La reproducción total o parcial de esta obra solo podrá hacerse con autorización de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
    +
<br>
 
Este material ha sido elaborado bajo la Orden de Trabajo No. EDH-I-05-05-00033 de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Misión Guatemala (USAID/G), con Juárez y Asociados: proyecto USAID/Reforma Educativa en el Aula, y en apoyo al Convenio de donación del objetivo estratégico No. 520-0436.7,“Inversión Social: personas más sanas y con mejor nivel de educación”.
 
Este material ha sido elaborado bajo la Orden de Trabajo No. EDH-I-05-05-00033 de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Misión Guatemala (USAID/G), con Juárez y Asociados: proyecto USAID/Reforma Educativa en el Aula, y en apoyo al Convenio de donación del objetivo estratégico No. 520-0436.7,“Inversión Social: personas más sanas y con mejor nivel de educación”.
   Línea 20: Línea 19:  
Nota
 
Nota
 
La utilización de un lenguaje que no discrimine ni contenga sesgo de género es parte de las preocupaciones del proyecto USAID/Reforma Educativa en el Aula. En este documento se ha optado por usar el masculino genérico clásico, entendiendo que este incluye siempre a hombres y mujeres; niños y niñas.
 
La utilización de un lenguaje que no discrimine ni contenga sesgo de género es parte de las preocupaciones del proyecto USAID/Reforma Educativa en el Aula. En este documento se ha optado por usar el masculino genérico clásico, entendiendo que este incluye siempre a hombres y mujeres; niños y niñas.
<small>
+
<small>'''USAID/Reforma Educativa en el Aula'''
 
  −
-------
  −
'''USAID/Reforma Educativa en el Aula'''
      
Avenida la Reforma 6-64 zona 9, Plaza Corporativa Reforma, Torre II, Nivel 9, Oficina 901
 
Avenida la Reforma 6-64 zona 9, Plaza Corporativa Reforma, Torre II, Nivel 9, Oficina 901
Línea 32: Línea 28:     
Correo electrónico: <nowiki>[email protected]</nowiki>
 
Correo electrónico: <nowiki>[email protected]</nowiki>
 
+
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Lectura]]
+
[[Categoría:Lectura]]
 
  −
---------
 

Menú de navegación