Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
__NOTOC__
+
__FORZAR_TDC__
 
{{Título}}
 
{{Título}}
 
{{Like}}
 
{{Like}}
Línea 6: Línea 6:  
== Resultados de la investigación ==
 
== Resultados de la investigación ==
   −
Los estudiantes desarrollan sus entendimientos y capacidades a través de la discusión con sus compañeros, pero sólo si tienen el diálogo necesario y las habilidades de cooperación en grupo. La enseñanza explícita y el modelado de estas habilidades es crucial, al igual que la retroalimentación. La participación de los estudiantes en el desarrollo de las normas para el trabajo en grupo puede conducir a un mejor funcionamiento del grupo y a una mayor contribución al diálogo.
+
Los estudiantes desarrollan sus entendimientos y capacidades a través de la discusión con sus compañeros, pero sólo si tienen las habilidades necesarias para el diálogo la cooperación en grupo. La enseñanza explícita y el modelado de estas habilidades es crucial, al igual que la retroalimentación. La participación de los estudiantes en el desarrollo de las normas para el trabajo en grupo puede conducir a un mejor funcionamiento del grupo y a una mayor contribución al diálogo.
   −
El diseño de tareas de grupo influye en las interacciones de los estudiantes. Las tareas que sólo se pueden lograr en colaboración son más propensas a conducir a un diálogo y un aprendizaje de calidad que las tareas rutinarias que los estudiantes podrían completar tan fácilmente por sí mismos.
+
El diseño de tareas de grupo influye en las interacciones de los estudiantes. Las tareas que sólo se pueden lograr en colaboración son más propensas a conducir a un diálogo y un aprendizaje de calidad que las tareas rutinarias que los estudiantes podrían completar fácilmente por sí mismos.
   −
En términos de conocimiento, actitudes, eficacia y participación, una discusión de alta calidad donde se involucre toda la clase también puede tener un impacto significativo en el aprendizaje del estudiante. El debate de toda la clase permite a los estudiantes experimentar las ciencias sociales en acción; A través de ella, desarrollan habilidades y disposiciones que son claves para su futura participación como ciudadanos. Pero la discusión requiere una dirección hábil para asegurar que los conceptos erróneos no se dejen sin resolver.
+
En términos de conocimiento, actitudes, eficacia y participación, una discusión de alta calidad, donde se involucre toda la clase, también puede tener un impacto significativo en el aprendizaje del estudiante. El debate de toda la clase permite a los estudiantes experimentar las ciencias sociales en acción. A través de él desarrollan habilidades y disposiciones que son claves para su futura participación como ciudadanos. Pero la discusión requiere una dirección hábil para asegurar que no se dejen sin resolver los conceptos erróneos.
   −
Se ha comprobado que el uso por parte de los profesores de declaraciones en lugar de preguntas ha sido efectivo. Las declaraciones de los maestros que, por ejemplo, reconozcan, resuman, reflejen o indiquen interés en la charla de un estudiante (por ejemplo, "estoy interesado en saber más sobre eso" o "ustedes están sugiriendo que hay otras") pueden promover un diálogo de alta calidad. Las preguntas tienen un lugar importante en la enseñanza, pero cuando se trata de promover un diálogo de calidad, puede ser mejor preguntar lo menos posible.
+
Se ha comprobado que es efectivo el uso por parte de los profesores de declaraciones en lugar de preguntas. Las declaraciones de los maestros que, por ejemplo, reconozcan, resuman, reflejen o indiquen interés en la charla de un estudiante (por ejemplo, “estoy interesado en escuchar más sobre eso” o “ustedes están sugiriendo que hay tres asuntos principales”) pueden promover un diálogo de alta calidad. Las preguntas tienen un lugar importante en la enseñanza, pero cuando se trata de promover un diálogo de calidad, puede ser mejor preguntar lo menos posible.
    
== Aplicación en la práctica ==
 
== Aplicación en la práctica ==
   −
:*Involucrar a los estudiantes en el desarrollo de normas de trabajo en grupo.
+
:*Involucre a los estudiantes en el desarrollo de normas de trabajo en grupo.
:*Explicitamente enseñar el diálogo y las habilidades de trabajo en grupo.
+
:*Explicitamente enseñe el diálogo y las habilidades de trabajo en grupo.
:*Diseñar tareas complejas en lugar de rutinarias para trabajar en grupo.
+
:*Diseñe tareas complejas en lugar de rutinarias para trabajar en grupo.
:*Asegurar que las tareas requieran las habilidades de todos los miembros del grupo y que públicamente reconozcan la importancia de la ayuda y el valor de la contribución de cada persona.
+
:*Asegure que las tareas requieran las habilidades de todos los miembros del grupo y públicamente reconozca la importancia de la ayuda y el valor de la contribución de cada persona.
:*Enseñar no es suficiente hay que guiarlos a la discusión: enseñar deliberadamente para mejorar la calidad de la discusión y utilizar la discusión deliberadamente para mejorar la calidad del aprendizaje.
+
:*No solo use la discusión para enseñar. Enseñe también a discutir: enseñe deliberadamente cómo mejorar la calidad de la discusión y utilice la discusión deliberadamente para mejorar la calidad del aprendizaje.
:*Tratar de usar menos preguntas y más declaraciones como:("Eso es interesante", "nos dicen más", "Así que usted está diciendo", "Un ejemplo nos ayudaría a entender eso mejor" ), para promover el diálogo entre los estudiantes.
+
:*Trate de usar menos preguntas y más declaraciones, como “Eso es interesante [...] dime más”, “Así que tú estás diciendo que [...]", “Un ejemplo nos ayudaría a entender eso mejor”, “Ya veo”, “Bien”, para promover el diálogo entre los estudiantes.
   −
== Lecciones sugeridas ==
+
== Lecturas sugeridas ==
    
# Boykin, A.W.; Lilja, A.J.; Tyler, K.M. (2004). The influence of communal vs individual learning context on the academic performance in social studies of grade 4–5 African-Americans. ''Learning environments research,'' 7, 227–244.
 
# Boykin, A.W.; Lilja, A.J.; Tyler, K.M. (2004). The influence of communal vs individual learning context on the academic performance in social studies of grade 4–5 African-Americans. ''Learning environments research,'' 7, 227–244.

Menú de navegación