Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 413: Línea 413:     
Al finalizar somos cortos y concisos pero demostramos amabilidad al terminar de hablar.
 
Al finalizar somos cortos y concisos pero demostramos amabilidad al terminar de hablar.
 +
 +
 +
 +
 +
ACTIVIDAD No. 6
 +
 +
Nos organizamos en grupo nuevamente.
 +
 +
*Los grupos organizados realizan una mímica o dramatización.
 +
*Creamos un guión no mayor de 20 líneas con el diálogo de nuestros personajes.
 +
*Con materiales de desecho y del contexto creamos un títere.
 +
*Relatan un cuento con títeres en fatizando la importancia de la lectura.
 +
*Al finalizar las presentaciones, cada grupo comentará su trabajo.
 +
 +
 +
'''ADIVINANZAS'''
 +
 +
*Nos organizamos en parejas
 +
*Creamos 5  adivinanzas  de  elementos  del contexto, animales, personas, cosas, trabajos.
 +
*Realizamos un concurso para ver cual adivinanza es la más creativa.
 +
*Comparamos quienes utilizaron los mismos elementos pero en diferente forma en el cuerpo de la adivinanza.
 +
*Investigamos adivinanzas propias de la comunidad.
 +
 +
 +
{|class="wikitable justify" style="width:300px";
 +
|-
 +
|style="color:Black;background:Cromo2"|
 +
'''Teatro de títeres y marionetas'''
 +
 +
El guiñol son personajes dotados de vida mediante el uso de las manos.
 +
 +
Las marionetas o títeres son personajes creados con diferentes materiales y movidos por la persona mediante hilos a distancia.
 +
Se trata de una técnica más compleja porque hay que asimilar la personalidad del ente animado y tratar de proyectarla
 +
al público.
 +
 +
|-
 +
|}
 +
 +
 +
ACTIVIDAD No. 8
 +
 +
'''¿QUÉ SABES DE...?'''
 +
 +
Nos organizamos en grupos de 4 integrantes.
 +
 +
*Se nos entregan tarjetas con imágenes, de animales, frutas, cosas,
 +
personajes, cuentos, artículos entre otros.
 +
 +
*Cada integrante elige una tarjeta y durante un minuto debe hablar y
 +
explicar lo que sepa del elemento que se le ha entregado.
 +
 +
*Por cada grupo el resto de estudiantes harán una pregunta o cuestión
 +
sobre la explicación, que no haya quedado claro o necesiten mayor
 +
explicación.
 +
 +
*Al finalizar se discutirá los elementos que no se hayan explicado.
 +
 +
 +
 +
ACTIVIDAD  No. 8
 +
 +
 +
'''¿QUÉ SABES DE...?'''
 +
 +
 +
Nos organizamos en grupos de 4 integrantes.
 +
*Se nos entregan tarjetas con imágenes, de animales, frutas, cosas, personajes, cuentos, artículos entre otros.
 +
*Cada integrante elige una tarjeta y durante un minuto debe hablar y explicar lo que sepa del elemento que se le ha entregado.
 +
*Por cada grupo el resto de estudiantes harán una pregunta o cuestión sobre la explicación, que no haya quedado claro o necesiten mayor explicación.
 +
*Al finalizar se discutirá los elementos que no se hayan explicado.
 +
 +
ACTIVIDAD No. 9
 +
 +
'''DICTADO DE DIBUJOS:'''
 +
 +
Actividad individual. Cada uno con sus materiales.
 +
Se nos da la instrucción de realizar un dibujo por ejemplo dibujar una casa.
 +
Seguidamente se nos dice
 +
*Ponerle estufa (en la cocina)
 +
*Poner cortinas a las ventanas.
 +
*Dibujar árboles con nidos, nubes.
 +
*Colores de cada objeto
 +
*Terminaciones y producto final
 +
*Después realizamos la descripción oral del dibujo, para identificar la exactitud de nuestra escucha.
 +
 +
 +
'''HISTORIA.'''
 +
 +
*Nos organizamos en grupos de 3 integrantes
 +
*Elegimos un relato y dos que escuchan la historia.
 +
*Para destacar nuestra discriminación auditiva: daré un golpe en la mesa con el lápiz cada vez que se escuche determinada palabra (un nombre, un color, un verbo, entre otros)
 +
*Al finalizar cada integrante dará su explicación que pudo comprender sobre el relato, cual fue la sensación ante el golpe auditivo por cada elemento destacado.
     
1840

ediciones