Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «<quiz display=simple> {''A continuación, se presentan varios enunciados, seguidos de respuestas de opción múltiple. Selecciona la que consideres correcta.''} {Al automo...»
<quiz display=simple>
{''A continuación, se presentan varios enunciados, seguidos de respuestas de opción múltiple. Selecciona la que consideres correcta.''}

{Al automonitorear su comprensión lectora, los niños pueden verificar:
|type="()"}
+ Si lograron el propósito de la lectura.
- Si necesitan buscar una lectura más fácil.
- Si tienen fluidez lectora.

{Es importante que las estrategias de la metacomprensión se ubiquen:
|type="()"}
- En los primeros grados de primaria.
+ Antes, durante y después de una lectura.
- En los últimos tres grados de primaria.

{Para facilitar la comprensión de textos informativos, es necesario que los estudiantes aprendan a:
|type="()"}
+ Detectar información relevante: enfocarse en lo principal y no en los detalles.
- Identificar al personaje principal y diferenciarlo de los secundarios.
- Imaginar los lugares, personajes y sentimientos que se describen en el texto.

{Establecer la secuencia en que ocurrieron los hechos, es una estrategia metacognoscitiva útil para comprender:
|type="()"}
- Textos informativos.
- Textos narrativos.
+ Textos informativos y narrativos.

{Revisa las siguientes afirmaciones y selecciona Verdadero o Falso, según corresponda.
|type="()"}
| Verdadero | Falso
-+ 1. Las estrategias para comprender una lectura son iguales para textos narrativos e informativos.
+- 2. La facilidad para comprender los textos depende del vocabulario y la información presentada.
-+ 3. Los estudiantes tienen más facilidad para responder preguntas sobre un texto cuando tienen que inferir la información.
+- 4. El docente puede ayudar a los estudiantes a usar la estrategia de la predicción usando las ilustraciones de la portada y el título del libro.
+- 5. Las predicciones se complementan a lo largo del texto con verificaciones de si fueron acertadas o equivocadas.
-+ 6. Para comprender un texto narrativo es necesario diferenciar entre hechos y opiniones.
+- 7. La comprensión lectora se favorece cuando se permite que los niños realicen una lectura rápida y superficial para conocer de lo que trata un texto.
-+ 8. La destreza para encontrar causa y efecto se aplica solo a textos informativos.
+- 9. El lector monitorea su progreso para comprobar si las estrategias que está usando son efectivas.
+- 10. Cuándo la información está implícita, los estudiantes tienen que usar operaciones mentales más complejas.

{Comprueba tus respuestas seleccionando el botón ''Enviar''.}
</quiz>

'''Aplicación en el aula'''

* Te instamos a ejercitar, de una en una, estrategias metacognitivas que ayuden a tus estudiantes a ser lectores protagonistas de su proceso lector.
* Destaca la importancia que tienen dichas estrategias en todas las asignaturas y todo tipo de lecturas, ya sean narrativas o informativas.
* Observa cómo se convierten tus alumnos en lectores autónomos y anota el avance de cada uno.
* Apoya a los que necesiten más ejercitación.
* Comparte tu experiencia en tu portafolio y con otros colegas.

Menú de navegación