Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 260: Línea 260:  
</div>
 
</div>
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
 +
 +
==Después de leer==
 +
 +
Converse realizando las siguientes preguntas:
 +
¿Les gustó el cuento? ¿Por qué?
 +
¿Quiénes son los personajes?
 +
¿Qué le gustó más?
 +
¿Qué creen que pasará si Ixim realiza una fiesta?
 +
¿A quiénes creen que invitará?
 +
 +
'''Explique que''' narrarán el cuento en voz alta quien lo desee puede comenzar diciendo
 +
lo que está sucediendo en la primera imagen y alguien más continuará.
 +
 +
==Ejercicios de Mi cuaderno para pensar y resolver==
 +
 +
Realice los ejercicios de la siguiente manera:
 +
 +
Explique que los realizarán de manera individual para comprobar si comprendieron el cuento.
 +
Realice uno por uno. Lea las instrucciones y dé tiempo para que respondan.
 +
Vaya verificando cada una de las respuestas en plenaria.
 +
Cuando alguien responda de manera equivocada pregunte por qué escribió esa respuesta y explique por qué esa no es la respuesta correcta. Corrija
 +
los errores sin herir la estima de nadie haciéndoles ver que los errores sirven para aprender.
 +
 +
<div style="width:60%: float:right;">
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(31).png|center|300px]]
 +
</div>
 +
</div>
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
 +
==Taller de refl exión: Ixim, Frijolina y Coy==
 +
 +
'''Proosito'''
 +
Diferenciamos formas y colores. Reconocemos que valorando nuestras diferencias encontramos formas armónicas de relacionarnos con las demás personas.
 +
 +
'''Material'''
 +
Dibujo de los personajes de la lectura Ixim, Frijolina y Coy mostrando una cara de felicidad y resaltando sus formas y colores.
 +
 +
'''Ideas Clave'''
 +
La diversidad siempre es fuente de conocimiento y reflexión, facilita el despertar de la actitud crítica, la curiosidad, el replanteamiento de ideas y nuevos conceptos. Es una oportunidad para reinventarnos y aprender de los demás aquello que también es válido para uno mismo.
 +
Las pautas básicas para la educación intercultural y para fomentar una buena convivencia en los centros educativos y entornos sociales son:
 +
- Tener presente que el respeto es básico para vivir en sociedad, y más si esta es plural. Que no compartamos o comprendamos algo: una idea, una
 +
    vestimenta, una costumbre… no nos autoriza a despreciarla.
 +
- Explicar que todas las costumbres están enmarcadas en el contexto histórico e ideológico en el que surgieron.
 +
-Enseñar a situarse en el lugar del otro. Para comprender a una persona, todos sabemos que hay que situarnos en su realidad, lo mismo tenemos
 +
  que hacer cuando queremos comprender una cultura: informar a los niños y niñas sobre su historia, les ayudará a comprenderla y a situarla en su
 +
  momento actual.
 +
- Una forma entretenida y sencilla de iniciar a los niños y niñas en el conocimiento de otras culturas y costumbres es el uso de sus juegos, la
 +
  lectura de sus cuentos e historias tradicionales y el análisis de sus refranes o frases populares.
30 170

ediciones

Menú de navegación