Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} right|250px __TOC__ <div style="clear:both"></div> ==Antes de leer== Pregunte: ¿Quién puede decir qué...»
{{Título}}
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(95).png|right|250px]]
__TOC__
<div style="clear:both"></div>
==Antes de leer==
Pregunte: ¿Quién puede decir qué es un cuento?
Ya se explicó qué es un cuento, ahora, agregue: Los cuentos constan de varias partes una de ellas es el inicio. En el inicio se mencionan los personajes y el lugar donde se encuentran.

Mencione un cuento conocido por los niños y niñas o realice una lluvia de ideas de algunos cuentos. Luego pregunte ¿Quiénes son los personajes del cuento ________? ¿Dónde están? Identifique los personajes y el lugar. Escuche algunas respuestas.

Explique: Antes de leer el cuento realizarán el ejercicio que se encuentra en la primera página. Esto para facilitar su comprensión. Lea las instrucciones.

Permita que lean las oraciones y luego léalas en voz alta. Indíqueles que en el espacio en blanco deben dibujar donde vive cada animal y luego escribir la palabra. Socialice y verifique las respuestas. Realice una lluvia de ideas con la pregunta: ¿Qué creen que hará un conejo si se pierde y no encuentra su casa?

Pregunte: ¿Cómo son los conejos? ¿Quién puede hacer como conejo? (saltar, hacer muecas con la boca, parar las orejas) ¿Quién puede hacer cómo una rana? (saltar, croar) ¿Pueden hacer cómo un pájaro? (piar, imitar el aleteo).

==Durante la lectura==
'''Lectura en voz alta por la maestra y lectura en parejas'''
Explique que leerá el cuento mientras ellos y ellas escuchan. Cada vez que mencione a alguno de los animales (conejo, pájaro, rana) deben imitarlo de la forma que más les guste. Ubique el aula de manera que puedan saltar indicándoles hacerlo en el mismo lugar.

Lea despacio enfatizando la palabra conejo y tratando de manifestar los sentimientos del personaje. Luego pregunte: ¿Qué le pasó al conejo? ¿Qué creen que hará?
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
<div style="width:40%; float:left;">
''En la montaña, un conejo se perdió.''
''El invierno había llegado.''
''El conejo corrió. A buscar una casa.''
''Una casa para un conejo.''
''Una casa para él.''
</div>
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(96.1).png|right|300px]]
</div>
</div>
<div style="clear:both"></div>

Lea despacio haciendo la mímica de los elementos que menciona como si estuviera frente a ellos, el árbol, el charco y debajo de la tierra. Luego pregunte: ¿Qué hizo el conejo? ¿Qué creen que hará?
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
<div style="width:40%; float:left;">
''En las ramas de un árbol…''
''Dentro de un charco…''
''O debajo de la tierra…''
''¿Dónde encontrará el''
''conejo una casa?''
''Corrió, corrió y corrió.''
''—¿Dónde está tu casa?''
''Le preguntó al pájaro.''
''—Aquí, aquí, aquí,cantó el pájaro.''
''—Aquí en este nido es mi casa.''
</div>
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(96.2).png|right|300px]]
</div>
</div>
<div style="clear:both"></div>

Lea despacio imitando la voz de cada personaje motivando a los niños para que también la imiten. Luego pregunte:¿Qué hizo el conejo? ¿Qué creen que dirá el conejo?

<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
<div style="width:40%; float:left;">
''—No para mí —dijo el conejo.''
''Me caería del nido y me golpearía.''
''Así, el conejo se fue''
''buscando otra casa.''
''Corrió, corrió y corrió.''
''¿Dónde está tu''
''casa? —le preguntó a la rana.''
''Croac, croac, croac,''
''cantó la rana.''
''—Debajo del agua,''
''dentro del charco.''
</div>
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(96.3).png|right|300px]]
</div>
</div>
<div style="clear:both"></div>

Lea despacio manifestando el sentimiento de angustia del conejo. Luego pregunte: ¿A dónde creen que irá el conejo?
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
<div style="width:40%; float:left;">
''—No para mí —dijo el conejo.''
''—Debajo, el agua''
''podría ahogarme.''
''Así, el conejo se fue''
''buscando otra casa.''
''Corrió, corrió y corrió''
''a buscar una casa.''
''Una casa para un conejo,''
''una casa para él.''
</div>
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(97.1).png|right|300px]]
</div>
</div>
<div style="clear:both"></div>

Lea despacio manifestando emoción cuando el conejo habla con el otro conejo. Luego pregunte: ¿Qué creen que hará el conejo?
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
<div style="width:40%; float:left;">
''En las ramas de un árbol…''
''Dentro de un charco…''
''O debajo de la tierra…''
''¿Dónde encontrará el''
''conejo una casa?''
''Corrió, corrió y corrió''
''¿Dónde está tu casa?''
''—le preguntó a otro conejo.''
''—Aquí —le respondió.''
''Debajo de esta piedra.''
''Dentro de este agujero.''
''Aquí es mi casa''
</div>
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(97.2).png|right|300px]]
</div>
</div>
<div style="clear:both"></div>

Lea despacio manifestando alegría y tranquilidad.
<div style="width:50%; margin:1em auto 1em auto">
<div style="width:40%; float:left;">
''¿Puedo entrar? —dijo''
''el conejo.;;
''—Sí —le respondió.''
''Y así lo hicieron.''
''Ese fue su hogar.''
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(97.3).png|right|300px]]
</div>
</div>
<div style="clear:both"></div>

'''Lectura en parejas:'''
Organice el aula en parejas y explique: leerán el cuento en parejas una hoja cada quien. Mientras uno o una lee, quien escucha imitará el sonido del animal que se menciona.

==Después de leer==
Conversen acerca de la lectura
¿Les gustó el cuento?, ¿por qué?
¿Cuándo se sintió el conejo asustado?
¿Cuándo se sintió feliz y tranquilo?
¿Qué hubiera pasado si el conejo no encuentra a otro conejo?
¿Qué creen que pasará si a la cueva llega una rana perdida?

==Ejercicios de Mi cuaderno para pensar y resolver==
Realice los ejercicios de la siguiente manera:
*Explique que los realizarán de manera individual para comprobar si comprendieron el cuento.
*Realice uno por uno. Lea las instrucciones y dé tiempo para que respondan.
*Si los niños y niñas no tienen un nivel de escritura como para poder responder las preguntas, entonces realice la pregunta en voz alta, escuche las respuestas y copie la que es correcta en el pizarrón para que cada quien la copie en su libro. Aproveche para discutir las diferentes opiniones.
*Vaya verificando cada una de las respuestas en plenaria.
*Cuando alguien responda de manera equivocada pregunte por qué cree que esa es la respuesta y explique por qué esa no es la respuesta correcta. Corrija los errores sin herir la estima de nadie haciéndoles ver que los errores sirven para aprender.

<big>'''A.''' Lee las preguntas y observa los dibujos. Marca con una X la respuesta. </big>
¿Por qué el conejo andaba buscando una casa?
<gallery widths=200px heights=200px>
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(98.1).png
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(98.2).png
</gallery>
<div style="clear:both"></div>
¿Por qué el conejo no quiso vivir con el pájaro?
<gallery widths=200px heights=200px>
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(98.3).png
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(98.4).png
</gallery>
<div style="clear:both"></div>
¿Por qué el conejo no quiso vivir con la rana?
<gallery widths=200px heights=200px>
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(98.5).png
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(98.6).png
</gallery>
<div style="clear:both"></div>

<big>'''B.''' Escribe: ¿quiénes aparecen en el cuento?: </big>
'''pájaro - rana - conejo - otro conejo'''
<gallery widths=200px heights=200px>
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(98.7).png
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(98.8).png
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(98.9).png
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(98.10).png
</gallery>
<div style="clear:both"></div>

<big>'''C.''' ¿Qué sucedió en el cuento? Observa las imágenes y escribe. </big>

'''El conejo corrió.'''
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(98.11).png|right|300px]]
</div>
<div style="clear:both"></div>

'''El conejo habló con el pájaro'''
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(98.12).png|right|300px]]
</div>
<div style="clear:both"></div>

'''El conejo vivió con otro conejo'''
<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(98.12).png|right|300px]]
</div>
<div style="clear:both"></div>

<big>'''D.''' Lee, piensa y responde las preguntas:</big>

¿Qué hubiera pasado si el conejo se encuentra un perro?
'''Respuestas variables'''

Qué harías si te pierdes y no encuentras tu casa?
'''Respuestas variables'''

==Taller de reflexión==
'''Propósito'''
Reconozco que es importante identificarme con un grupo que comparte mi forma de vivir. Esto me hace sentir seguridad y apoyo.

'''Material'''
Carteles con actividades escritas o dibujadas, colores, animales, etc

'''Ideas clave'''
*Todos los niños y niñas necesitan desarrollar una apreciación sana de su identidad y pertenencia a un grupo sobre todo cuando ha sido objeto de prejuicio.
*Un sentido de identidad positivo es crucial para el desarrollo de la autoestima y de la confianza.
*Los niños y niñas que se sienten dignos y capaces tienen más probabilidades de ser optimistas y de tener éxito en la escuela.
*Un sentido de identidad sano también ayuda a los niños y niñas a ser más abiertos con la gente de otros orígenes porque son más aptos a tener menos temor de las diferencias y a la necesidad de humillar a otros niños para sentirse bien acerca de sí mismos.
*Un sentimiento fuerte y positivo acerca de sus padres y de sus abuelos ayuda a los niños a sentirse seguros y con confianza en sí mismos y en sus raíces.

==Desarrollo de la actividad==
===1. Para recordar (20 minutos)===
Realice la actividad «Continuemos el cuento...»
*Para ello relate lo siguiente: «Un día el conejo decidió salir a buscar comida y de nuevo empezó a llover entonces se encontró con un pato.» ¿Qué creen que sucedió?
*Puede agregar otros animales (serpiente, gallina, cerdo) y personas.

===2. Pertenezco a un grupo (20 minutos):===
Esta actividad consiste en mencionar diferentes actividades (mostrar carteles) y los niños y niñas deben formar grupo con quiénes comparten el gusto por esa actividad. Para ello realice lo siguiente:
*Distribuya a niños y niñas en círculo.
*Explique: Mencionaré una actividad (puede mostrar el cartel) y a quiénes les gusta deberán saltar como el conejo (croar como la rana, volar como el pájaro etc.)
Ejemplo:
'''A quiénes les gusta jugar pelota, salten como conejos.'''
'''A quiénes les gusta comer helado, vuelen como pájaros.'''
'''A quiénes les gusta comer cebolla, que hagan como rana.'''

La idea es mencionar actividades que generalmente gustan a los niños y niñas y otras que probablemente no les gusten (por ejemplo comer cebolla o tener dolor de estómago) esto, para hacer notar la afinidad entre quiénes comparten los mismos gustos.

Ideas para mencionar:
Juegos
Personas
Verduras
Frutas
Otras comidas
Animales
Lugares
Actividades escolares y deportivas Situaciones

Cambie las ideas mencionando el lugar donde viven, comidas de la región, ropa que generalmente usan, idioma que hablan, color de la piel, pelo, tamaño edad, escuela donde estudian, etc., haciendo notar la pertenencia a la región y sobre todo aquello que tienen en común.

Concluya la actividad realizando una lluvia de ideas para escoger una imagen o un animal que los identifique como integrantes del aula por ejemplo. Conejos saltarines, las estrellas de primero, etc. y realicen un dibujo.

<div style="width:60%: float:right;">
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(100).png|right|300px]]
</div>
<div style="clear:both"></div>
30 170

ediciones

Menú de navegación