Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:    −
{| style="float:right; background-color:#3FA1EC; padding: 25px; border:1px solid #000000;border-radius: 6px"
+
{| style="float:right; background-color:#D92B69; padding: 25px; border:1px solid #000000;border-radius: 6px"
| <span style="font-size:220%; color:white">'''Conociéndonos/Tejiendo Relaciones/Construyendo Nuestra Convivencia/Sembrando el Futuro'''<span>
+
| <span style="font-size:220%; color:white">'''Tejiendo Relaciones'''<span>
 
|}
 
|}
<!--------Colores: Azul conociéndonos:#3FA1EC; Rojo tejiendo:#D92B69; Naranja construyendo:#EA7D29; Verde sembrando:#B5D231------->
+
 
 
== Descripción ==
 
== Descripción ==
   −
Texto
+
Con esta actividad se pretende estimular en la niña y en el niño la capacidad de expresión. Se sugiere preguntar qué está haciendo o qué le pasó. También ayuda a estimular la expresión oral del gesto que emite.
 +
 
 +
Se sugiere enseñarle a asociar dos o más palabras como por ejemplo repetir el plato y el vaso, la cuchara con el tenedor, la boca y la lengua; que señale con los dedos o toque las partes de la cara que el adulto indica: los ojos, la nariz, la boca, entre otros. El decir para qué se usan ayuda a ampliar vocabulario: los ojos nos permiten ver, la nariz se usa para respirar u oler, la boca nos sirve para comer.
    
== Tiempo Sugerido ==
 
== Tiempo Sugerido ==
   −
XX minutos
+
20 minutos
    
== Materiales y recursos ==
 
== Materiales y recursos ==
   −
Texto
+
Vaso, plato, cuchara, tenedor, alimentos.
    
== Competencias a desarrollar ==
 
== Competencias a desarrollar ==
   −
Texto
+
A continuación se presenta una tabla que contiene las áreas con sus respectivas competencias, indicadores de logro y contenidos que le ayudaran a desarrollar integralmente la actividad sugerida.
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
Línea 27: Línea 29:  
! style="width:35%"| Contenidos
 
! style="width:35%"| Contenidos
 
|-
 
|-
<!-------Insertar tabla aquí----->
+
| valign="top"| Conocimiento de su mundo
 +
| valign="top"| 2. Interactúa con confianza con los adultos que le brindan cuidado y estímulos, dando muestras de conocimiento y adaptación a su medio.
 +
| valign="top"| 3.2. Da muestras de agrado y tranquilidad en la relación con los adultos, niñas y niños de su entorno social.
 +
| valign="top"| 3.2.1. Interacción con los adultos y otros niños y niñas.
 +
 
 +
* Demostración de interés y agrado en actividades de juego con el adulto.
 +
 
 +
* Expresión de su afecto a los adultos y otros niños con gestos y risas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Destrezas de aprendizaje
 +
| valign="top"| 3. Expresa a través de acciones o palabras la comprensión de la noción causa-efecto.
 +
| valign="top"| 3.3 Asocia actividades con situaciones o hechos y objetos parecidos.
 +
| valign="top"| 3.3.1 Asociaciones:
 +
 
 +
* Manifestaciones de anticipación de situaciones conocidas; abrir la boca al ver la cuchara, sonreír al ponerse el suéter para salir al patio, etc.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| rowspan="2"|Comunicación y lenguaje
 +
| valign="top"| rowspan="2"|1. Comunica sus ideas sentimientos y emociones haciendo uso de gestos, movimientos, frases, cantos y expresiones gráficas.
 +
| valign="top"| rowspan="2"|1.2. Se comunica haciendo usos de palabras y gestos.
 +
| valign="top"| 1.1.3. Utilización de palabra y frase.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 1.2.3. Utilización de gestos.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Estimulación artística
 +
| valign="top"| 2. Comunica sus ideas, sentimiento y emociones haciendo uso de sus gestos, movimientos, frases, y/o garabatos.
 +
| valign="top"| 2.1. Imita ritmos y melodías de una canción.
 +
| valign="top"| Juegos Orales:
 +
 
 +
1.1.1. Práctica de juego de palabras para hacer con los dedos o señalando partes del cuerpo.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| rowspan="2"|Motricidad
 +
| valign="top"| rowspan="2"|2. Comunica sus ideas, sentimientos y emociones haciendo uso de gestos, movimientos, frases, cantos, y expresiones gráficas.
 +
| valign="top"| rowspan="2"|2.2. Ajusta sus movimientos a la situación y al espacio.
 +
| valign="top"| 2.2.2. Situación en la que se realiza la tarea.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"|
 +
| valign="top"| 2.2.2. Influencia del medio.
 +
 
 +
* Demostración de esfuerzo-presión al manipular objetos.
    
|}
 
|}
Línea 33: Línea 84:  
== Propuesta de evaluación ==
 
== Propuesta de evaluación ==
   −
Texto
+
para evaluar el logro de las competencias propuestas, entre los instrumentos que se adecuan a este tipo de actividades se sugiere la utilización de la [[Herramienta Pedagógica: Ficha de Progresión|Ficha de Progresión]].
       
[[Category:ODEC]] [[Category:Inicial]]
 
[[Category:ODEC]] [[Category:Inicial]]