Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:    −
{| style="float:right; background-color:#3FA1EC; padding: 25px; border:1px solid #000000;border-radius: 6px"
+
{| style="float:right; background-color:#EA7D29; padding: 25px; border:1px solid #000000;border-radius: 6px"
| <span style="font-size:220%; color:white">'''Conociéndonos/Tejiendo Relaciones/Construyendo Nuestra Convivencia/Sembrando el Futuro'''<span>
+
| <span style="font-size:220%; color:white">'''Construyendo Nuestra Convivencia'''<span>
 
|}
 
|}
<!--------Colores: Azul conociéndonos:#3FA1EC; Rojo tejiendo:#D92B69; Naranja construyendo:#EA7D29; Verde sembrando:#B5D231------->
+
 
 
== Descripción ==
 
== Descripción ==
   −
Texto
+
Para realizar esta actividad se sugiere solicitar con anticipación a la madre del niño o de la niña fotografías de la familia (papá, mamá, hermanos). Muestre las fotos a las niñas y a los niños. Pídales que identifiquen, por relación, a los miem- bros de su familia.
 +
 
 +
Coloque varias fotografías dispersas sobre el piso, para que reconozca a su familia. Repita estimulando de esta manera el lenguaje, repitiendo las palabras mamá, papá, nena o nene; y/o, la posibilidad de identificarlos por su nombre. Permítales que toquen las fotos con sus manos y sientan la textura, esto le ayudará para el desarrollo del tacto.
 +
 
 +
Es muy importante indicar a la madre o encargada la importancia de repetir esta actividad en el hogar.
    
== Tiempo Sugerido ==
 
== Tiempo Sugerido ==
   −
XX minutos
+
20 minutos
    
== Materiales y recursos ==
 
== Materiales y recursos ==
   −
Texto
+
Niñas, niños, madre o encargada, agente educativo, fotografías.
 +
 
    
== Competencias a desarrollar ==
 
== Competencias a desarrollar ==
   −
Texto
+
A continuación se le presenta una tabla que contiene las áreas con sus respectivas competencias, indicadores de logro y contenidos que le ayudarán a desarrollar integralmente la actividad sugerida.
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
Línea 27: Línea 32:  
! style="width:35%"| Contenidos
 
! style="width:35%"| Contenidos
 
|-
 
|-
<!-------Insertar tabla aquí----->
+
| valign="top"| Conocimiento de su mundo
 +
| valign="top"| 2. Interactúa con confianza con los adultos que le brindan cuidado y estímulos, dando muestras de conocimiento y adaptación a su medio.
 +
| valign="top"| 2.2. Da muestras de agrado y tranquilidad en la relación con los adultos, niñas y niños de su entorno social.
 +
| valign="top"| Entorno sociocultural
 +
 
 +
3.2.1. Interacción con los adultos y otros niños y niñas.
 +
 
 +
* Demostración de interés y agrado en actividades de juego con el adulto.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|Destrezas de aprendizaje
 +
| valign="top" rowspan="2"|1. Identifica estímulos auditivos, visuales, gustativos, olfativos, táctiles y kinestésicos, haciendo uso de gestos, movimientos y palabras.
 +
| valign="top"| 1.4. Descubrimiento de objetos familiares e interesantes dentro de un contexto.
 +
| valign="top"| 1.4.1. Percepción de formas:
 +
 
 +
* Identificación de objetos familiares dentro de un contexto.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.5. Evoca o recuerda personas y objetos familiares observados con anterior.
 +
| valign="top"| 1.5.1. Memoria visual:
 +
 
 +
* Identificación de rostros familiares en fotografías.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top" rowspan="2"|Comunicación y Lenguaje
 +
| valign="top" rowspan="2"|1. Comunica sus ideas, sentimientos y emociones haciendo uso de gestos, movimientos, frases, cantos y expresiones gráficas.
 +
| valign="top" rowspan="2"|1.3. Realiza instrucciones sencillas según lo que escucha.
 +
| valign="top"| Actitudes comunicativas (Destreza de escuchar)
 +
 
 +
1.3.1. Seguimiento de instrucciones sencillas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 1.3.3. Respuesta a preguntas directas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Estimulación artística
 +
| valign="top"| 1. Reacciona con gestos, movimientos, palabras u otras manifestaciones del lenguaje ante estímulos auditivos, visuales, gustativos, olfativos, táctiles y kinestésicos de su entorno.
 +
| valign="top"| 1.3. Explora e identifica sonidos, imágenes, movimientos, olores sabores.
 +
| valign="top"| Teatro
 +
 
 +
1.3.3. Identificación de imágenes, objetos, personas, animales.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Motricidad
 +
| valign="top"| 2. Comunica sus ideas, sentimientos y emociones, haciendo uso de gestos, movimientos, frases, cantos y expresiones gráficas.
 +
| valign="top"| 2.2. Ajusta sus movimientos a la situación y al espacio.
 +
| valign="top"| 2.2.2. Influencia del Medio
 +
 
 +
* Demostración de esfuerzo-presión al manipular objetos.
    
|}
 
|}
Línea 33: Línea 86:  
== Propuesta de evaluación ==
 
== Propuesta de evaluación ==
   −
Texto
+
Para evaluar el logro de las competencias propuestas, la técnica adecuada es la observación y los instrumentos a utilizar sugeridos son las Listas de Cotejo [[Herramienta Pedagógica: Lista de Cotejo Individual|Individual]] y [[Herramienta Pedagógica: Lista de Cotejo Colectivo|Colectivo]].
       
[[Category:ODEC]] [[Category:Inicial]]
 
[[Category:ODEC]] [[Category:Inicial]]

Menú de navegación