Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 91: Línea 91:  
'''¿A quién te gustaría escribirle una carta? Señala las que quieras.'''
 
'''¿A quién te gustaría escribirle una carta? Señala las que quieras.'''
   −
A un tío o tía.
+
*A un tío o tía.
A tu abuelito que vive lejos.
+
*A tu abuelito que vive lejos.
A tu madrina o a tu padrino.
+
*A tu madrina o a tu padrino.
A tu papá o mamá que se fue a otro país.
+
*A tu papá o mamá que se fue a otro país.
A la maestra del año pasado.
+
*A la maestra del año pasado.
Otra persona:
+
*Otra persona:
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl libro naranja.png|right|80px]]
 +
<div style="border:solid 3px #FE9A2E; border-radius:10px; float:right; width:15%; padding:5px; clear:right;">'''Beca:''' es una ayuda económica que se le da a una persona para que pueda terminar sus estudios.</div>
 +
En esta lectura conocerás a Pascual. Pascual es un niño que vive lejos de su familia y decidió escribirles una carta.
 +
 
 +
'''¿Quieres saber qué les contó?'''
 +
 
 +
Mi nombre es Pascual. Desde hace cinco años no vivo en Guatemala. Tuve la oportunidad de obtener una beca de estudios y ahora estoy lejos de mi tierra. Aunque han pasado tantos años, me parece que fue ayer que estaba con mis hermanos, mi hermana, mi mamá y mi papá. Recuerdo cuando salíamos a buscar leña, cuando era el tiempo de cosecha y cortábamos las mazorcas… ¡qué alegre era!
 +
Desde que salí de Guatemala he vivido al norte de México. Acá las cosas son muy diferentes. Estoy estudiando mucho, mi meta es graduarme, para regresar y trabajar en Guatemala. Espero ayudar a mis hermanos para que sigan estudiando. Cuando me siento triste o siento que les extraño mucho les escribo una carta. Creo que les escribiré hoy.
 +
 
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(46.1).png|center|300px]]
 +
 
 +
'''Durango, México,  junio del 2010
 +
 
 +
Papá, mamá, Zonia, Eugenio y Clemente:
 +
 
 +
¡Qué gusto escribirles de nuevo! Ustedes ya saben que cada vez que puedo les escribo. Hoy he estado pensado en ustedes. Les extraño.
 +
Yo estoy bien. Tengo mucha tarea y estoy estudiando para regresar pronto. En estos días los he recordado mucho y me he puesto a escribir. Quería compartir con ustedes algunos recuerdos.
 +
Zonia, Clemente y Eugenio ¿se acuerdan la vez que fuimos al monte y nos encontramos con una culebra enorme?… ¡qué brinco el que pegó Eugenio!  Esa culebra sí nos hizo correr. ¡Qué razón tenía mi abuelo cuando nos decía que lleváramos siempre un palo! Hasta ese día entendí por qué nos lo decía.'''
 +
 
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(47.2).png|center|300px]]
 +
 
 +
Mamá, te acordás cuando nos estábamos bañando en el río y por poco se lleva la corriente a Clemente… ¡ese sí fue susto! Mi abuela nos regañó. No se me olvidan sus palabras: “Respeten al río y no se bañen a las 6 de la mañana, a las 12 del medio día ni a las 6 de la tarde. A esas horas el río quiere correr con fuerza, si se los lleva no será culpa de él”.
 +
El otro día que estaba preparando mi comida, se me antojaron unos tamalitos de masa… ¡ay qué ricos! Para comerlos con frijolitos… sólo de imaginarlo se me hacía agua la boca. Y ese delicioso recado que comíamos cuando había alguna fiesta. ¡Cómo lo extraño!
 +
 
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(48.1).png|center|300px]]
 +
 
 +
Lo que más extraño es hablar q’eqchi’. Aquí he encontrado otras personas de Guatemala, pero no hablan q’eqchi’.  Por eso estoy grabando unas canciones para practicarlo. Cuando termine se las voy a enviar.
 +
 
 +
Es curioso, cuando vivía en la casa no me daba cuenta de lo bonita que es nuestra familia y las costumbres que tenemos. Pero desde que estoy lejos, cada vez me convenzo más de que son lo mejor que tengo.
 +
 
 +
Bueno, espero tener noticias de ustedes pronto. Cuídense mucho.
 +
 
 +
'''Un abrazo,'''
 +
'''Pascual.'''
 +
 
 +
</div>
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(49.2).png|center|300px]]
 +
 
 +
===Para pensar y resolver===
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl estrella naranja.png|right|120px]]
 +
'''A. Recuerda la lectura “Recuerdos familiares” y señala la mejor respuesta.'''
 +
 
 +
#¿Por qué Pascual está viviendo en México?
 +
#:a. Se fue a vivir con su tía.
 +
#:b. Se escapó de su casa y huyó a México.
 +
#:<u>c. Consiguió una beca y está estudiando.</u>
 +
#¿Por qué  el abuelo de Pascual decía que siempre que fueran al campo llevaran un palo?
 +
#:a. Para que bajaran frutas de los árboles.
 +
#:<u>b. Para que espantaran a las culebras. </u>
 +
#:c. Para que abrieran el camino.
 +
#¿Qué es lo que más extraña Pascual de Guatemala?
 +
#<u>a. Hablar  el idioma q’eqchi’. </u>
 +
#b. Los tamalitos de masa.
 +
#c. Bañarse en el río con Clemente.
 +
#¿Qué piensa Pascual de su familia ahora que está lejos?
 +
#:a. Mi familia es muy grande y le gusta bañarse en el río.
 +
#:<u>b. Mi familia y mis costumbres son lo mejor que tengo. </u>
 +
#:c. Es bueno buscar leña con mi familia.
 +
 
 +
'''B. Dibuja la foto de un momento agradable que pasaste con tu familia, o con tus amigos y amigas. Toma en cuenta lo siguiente:'''
 +
*Todos y todas están alegres.
 +
*Están haciendo lo que más les gusta.
 +
 
 +
<div style="border:solid 3px #FE9A2E; border-radius:10px; color:#fff; margin:1em auto; padding:8px; width:80%; height:300px;"></div>
 +
Explica tu foto con palabras:_________________________________________________________________________
 +
 
 +
'''C. Completa las oraciones con las palabras del recuadro'''
 +
 
 +
#Cuando era el tiempo de cosecha todos <u>cortábamos</u> las mazorcas.
 +
#Cuando me siento triste o siento que les extraño mucho les <u>escribo</u>                                        .
 +
#Por eso estoy <u>grabando</u> unas canciones en q’eqchi’.
 +
 
 +
'''D. Aquí hay un papel para que escribas una carta a la persona que quieras. Imagina que quieres que venga a tu casa. Escribe en los espacios en blanco.'''
 +
 
 +
<div style="border:solid 3px #FE9A2E; border-radius:10px; color:#fff; margin:1em auto; padding:8px; width:80%;">
 +
Guatemala_________________________
 +
Para______________________________
 +
Querida (o)_______________________
 +
Le escribo para saludarle y contarle que_____________________
 +
Por eso quiero_________________________________________
 +
También invité a _________________________________
 +
Mi mamá y mi papá cocinarán____________________
 +
Espero que venga._____________________________
 +
Con cariño __________________________________
 +
</div>
 +
 
 +
==Tercer día==
 +
===Taller de reflexión. Recuerdos familiares===
 +
 
 +
'''Propósito:''' Que los niños y las niñas  reconozcan  el valor de sus  familias, haciendo énfasis en los rasgos culturales: idioma, tradiciones, vestimenta, etc., y lo compartan con el resto de la clase.
 +
 
 +
'''Materiales:''' Hojas 120 gramos, lápiz, maskin tape, cartel con el título ¡Las mejores familias del mundo!
 +
 
 +
===Ideas clave para desarrollar el tema===
 +
*La familia constituye un vehículo esencial para la transmisión de conocimientos, valores, actitudes y hábitos que son fundamentales para la supervivencia de cualquier cultura.
 +
*La familia constituye un valor cultural universal que afecta a toda la humanidad. El ser humano necesita de la familia no sólo para la procreación de los hijos, sino también para su educación y supervivencia, por lo tanto, ésta ocupa un papel protagonista en todos los procesos vitales.
 +
*No debemos olvidar que cada cultura ha generado un sistema de vida social peculiar que necesariamente debemos conocer entender y valorar.
 +
*Las tradiciones culturales son los factores que unen a una familia para toda la vida, pues la conecta con su herencia al reflejar los orígenes étnicos, raciales o nacionales. Según Parents as Teachers, el aprendizaje de la herencia cultural de la familia puede darle al niño una sensación de identidad que trasciende la familia inmediata, y le ayuda a darse cuenta de que forma parte de una comunidad más amplia. Ayudar al niño en la comprensión de su propia cultura es el primer paso en la enseñanza de la tolerancia hacia otras culturas.
 +
 
 +
===Desarrollo de la actividad===
 +
 
 +
'''1. Para recordar (10 minutos)'''
 +
 
 +
Coloque la clase en parejas, es mejor fila con fila para evitar perder el interés. Cada pareja compartirá entre sí, el dibujo que realizó de su familia en el ejercicio para pensar y resolver.
 +
 
 +
'''2. Las familias son diferentes (40 minutos)'''
 +
 
 +
Coloque este cartel previamente elaborado en una pared visible.
 +
 
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(53).png|center|300px]]
 +
 
 +
'''Elabore el siguiente formato en el pizarrón:'''
 +
 
 +
<div style="border:solid 3px #FE9A2E; border-radius:10px; color:#fff; margin:1em auto; padding:8px; width:80%;">
 +
<center>¡La mejor familia del mundo!</div>
 +
 
 +
Familia de : (nombre de la niña o niño)
 +
 
 +
Número o nombre de los y las integrantes:
 +
 
 +
Idioma que hablamos:
 +
 
 +
Traje que usamos:
 +
 
 +
Lugar donde vivimos:
 +
 
 +
Una tradición familiar es:
 +
 
 +
Nuestra actividad más importante es:
 +
</div>
 +
 
 +
*Distribuya una hoja de papel 120 gramos o una tarjeta de cartulina.
 +
*Cada niño y niña deberá llenar con mucho cuidado los datos de la ficha.
 +
*Elabore la suya previamente a manera de ejemplo.
 +
*Chequee que lo realicen con mucha dedicación y con suficiente tiempo.
 +
*Cuando todos y todas hayan terminado coloque la clase en círculo cada quien con su ficha en la mano.
 +
*A una señal y al ritmo de una canción harán girar las tarjetas a la derecha.
 +
*Pare cuando considere necesario.
 +
*Cada uno y una leerá la tarjeta que le toco individualmente.
 +
*Posteriormente al azar, pida que lean el contenido de la tarjera.
 +
*Realice el ejercicio las veces que considere necesario a manera de dar participación a la mayoría y que todos y todas conozcan las familias de sus compañeros y compañeras.
 +
 
 +
'''3. Reflexión (10 minutos)''' En plenaria  realice el siguiente cuestionamiento:  ¿Cómo se sintieron al realizar este juego? ¿Qué aprendieron?, ¿Se dieron cuenta que todas las familias son diferentes?, ¿En qué son diferentes?, ¿Quién puede decir lo que es una familia?, ¿Qué cosas aprendemos en nuestras familias? La idea es que los niños y niñas conozcan las familias de sus compañeros y compañeras, que reconozcan que todas son diferentes pero igual de valiosas y de importantes para cada quien. Para concluir coloquen todas las tarjetas debajo del cartel ¡Las mejores familias del mundo!
 +
 
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(54).png|center|300px]]
30 170

ediciones

Menú de navegación