Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 62: Línea 62:  
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl estrella azul.png|right|120px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl estrella azul.png|right|120px]]
 
(40 minutos)
 
(40 minutos)
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(68).png|right|200px]]
      
Durante esta etapa realice lo siguiente:
 
Durante esta etapa realice lo siguiente:
Línea 73: Línea 72:  
*Organice la clase para compartir el dibujo que hicieron al final explicando a un compañero o compañera porqué lo dibujaron ylo que significa.  
 
*Organice la clase para compartir el dibujo que hicieron al final explicando a un compañero o compañera porqué lo dibujaron ylo que significa.  
   −
<div style="background-color:#9abf59; border-radius:10px; color:#fff; margin:1em auto; padding:8px; width:40%;">'''¡Recuerde! Leer el taller de reflexión para preparar el material necesario y conocer el tema.'''</div>
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(68).png|center|350px]]
 +
<div style="background-color:#006ad1; border-radius:10px; color:#fff; margin:1em auto; padding:8px; width:80%;">'''¡Recuerde! Leer el taller de reflexión para preparar el material necesario y conocer el tema.'''</div>
    
===Antes de leer===  
 
===Antes de leer===  
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl antes de leer azul.png|right|80px]]
 
<div style="background-color:#006ad1; border-radius:10px; float:right; width:15%; color:white; padding:5px; clear:right;">Poema</div>
 
<div style="background-color:#006ad1; border-radius:10px; float:right; width:15%; color:white; padding:5px; clear:right;">Poema</div>
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(69.1).png|right|100px]]</div>
+
'''1. Adivina de qué se trata este poema escribiendo las vocales que faltan:'''
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(69.3).png|left|50px]]
  −
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl antes de leer verde.png|right|80px]]
      +
<span style="font-size:25px;">D<u>E</u>    <u>U</u>N    R<u>I</u>O</span>
   −
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(68).png|right|280px]]
+
'''2. Encierra en un círculo lo que puedes hacer dentro de un río:'''
'''1. Adivina de qué se trata este poema escribiendo las vocales que faltan'''
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(69.3).png|right|170px]]
 +
{|style="width:70%;"
 +
|-
 +
|style="width:33%;"|<u>bañarte</u>
 +
|style="width:34%;"|<u>jugar</u>
 +
|style="width:33%;"|escribir
 +
|-
 +
|style="width:33%;"|<u>nadar</u>
 +
|style="width:34%;"|<u>pescar</u>
 +
|style="width:33%;"|dormir
 +
|}
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(69.1).png|right|170px]]
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(69.2).png|center|450px]]
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl libro azul.png|right|90px]]
 +
<div style="border:solid 3px #006ad1; border-radius:10px; float:right; width:15%; padding:5px; clear:right;">'''Cristalina:''' transparente,que se parece a un cristal.:ruido suavecito.
   −
D __  __N  R__O
+
'''Deleitar:''' algo que te gusta.  
'''2. Encierra en un circulo lo que puedes hacer dentro de un río'''
  −
*bañarte
  −
*jugar
  −
*escribir
  −
*nadar
  −
*pescar
  −
*dormir
  −
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(69.2).png|center|300px]]
      +
'''Saciar:''' algo que llena.
 +
</div>
   −
==Sacubul==
+
El río Sacubul corre sin parar.
Por Claudia González
     −
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; float:right; width:15%; padding:5px; clear:right;">'''Cristalina:''' transparente,que se parece a un cristal.:ruido suavecito..
  −
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(232.3).png|right|90px]] </div>
  −
El río Sacubul corre sin parar.
   
Sus aguas cristalinas llevan vida al pasar.
 
Sus aguas cristalinas llevan vida al pasar.
 +
 
El murmullo de sus aguas me gusta escuchar.
 
El murmullo de sus aguas me gusta escuchar.
 +
 
Río abajo, río abajo, corre el agua sin parar.
 
Río abajo, río abajo, corre el agua sin parar.
    +
A los lados del río crece la hierba sin parar.
 +
 +
Hay árboles, flores y frutos para deleitar.
    +
El agua del Sacubul los ha de alimentar, y a los animales, su sed ha de saciar.
   −
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; float:right; width:15%; padding:5px; clear:left;">Deleitar: algo que te gusta. Saciar: algo que llena.
+
El río Sacubul, me encanta mirar.  
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(232.3).png|left|90px]]</div>
  −
A los lados del río crece la hierba sin parar.
  −
Hay árboles, flores y frutos para deleitar.
  −
El agua del Sacubul los ha de alimentar,
  −
y a los animales, su sed ha de saciar.
      +
Pasa por mi comunidad y a él voy a jugar.
    +
Con mis amigos y amigas me gusta nadar.
   −
El río Sacubul, me encanta mirar.
  −
Pasa por mi comunidad y a él voy a jugar.
  −
Con mis amigos y amigas me gusta nadar.
   
Río abajo, río abajo, corre el agua sin parar.
 
Río abajo, río abajo, corre el agua sin parar.
   −
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(71).png|center|500px]]
+
Por  un puente colgante lo suelo atravesar, cada día cuando voy a estudiar.  
   −
Por un puente colgante lo suelo atravesar,
+
Me detengo un rato a admirar, cómo el río Sacubul, corre sin parar.
cada día cuando voy a estudiar, Me detengo un rato a admirar, cómo el río Sacubul, corre sin parar.
+
 
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; float:right; width:15%; padding:5px; clear:left;"> entiendes lo que lees?</div>
+
<center><gallery widths="325px" heights="270px">
 +
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(71).png
 +
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(70.3).png
 +
</gallery></center>
    
===Para pensar y resolver===
 
===Para pensar y resolver===
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png|right|120px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl estrella azul.png|right|120px]]
 
''(40 minutos)''
 
''(40 minutos)''
   Línea 135: Línea 142:     
#Según lo que dice el poema, ¿Qué otro nombre le pondrías?:  
 
#Según lo que dice el poema, ¿Qué otro nombre le pondrías?:  
#:a. Un río para jugar.  
+
#:<u>a. Un río para jugar.</u>
 
#:b. Un río peligroso.
 
#:b. Un río peligroso.
 
#¿Qué imaginas o interpretas al leer “aguas cristalinas”?:   
 
#¿Qué imaginas o interpretas al leer “aguas cristalinas”?:   
 
#:a. Aguas sucias.
 
#:a. Aguas sucias.
#:b. Aguas limpias.
+
#:<u>b. Aguas limpias.</u>
 
#¿Qué significa “corre sin parar”?:
 
#¿Qué significa “corre sin parar”?:
 
#:a. Alguien persigue al río.
 
#:a. Alguien persigue al río.
#:b. Las aguas del río se mueven todo el tiempo.
+
#:<u>b. Las aguas del río se mueven todo el tiempo.</u>
 
#¿Qué imaginas o interpretas al leer “a los animales, su sed ha de saciar”?
 
#¿Qué imaginas o interpretas al leer “a los animales, su sed ha de saciar”?
#:a. El agua quitará la sed de lo animales.
+
#:<u>a. El agua quitará la sed de lo animales.</u>
 
#:b. El agua dará sed a los animales.
 
#:b. El agua dará sed a los animales.
    
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(72).png|center|300px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(72).png|center|300px]]
   −
'''A.Las siguientes oraciones tienen las palabras en desorden.
+
'''B. Las siguientes oraciones tienen las palabras en desorden. Léelas y ordénalas siguiendo el ejemplo'''
Léelas y ordénalas siguiendo el ejemplo'''
     −
a. El río parar corre sin. Sacubul:  
+
:a. El río parar corre sin. Sacubul:  
EL río Sacubul corre sin parar
     −
b. encanta mirar. Sacubul me El río:
+
:EL río Sacubul corre sin parar
El río Sacubul me encanta mirar.
     −
c. flores y frutos Hay árboles para deleitar.
+
:b. encanta mirar. Sacubul me El río:
Hay arboles flores y frutos para deleitar
     −
d. mi comunidad pasa por voy a jugar. y a él
+
:El río Sacubul me encanta mirar.
pasa por mi comunidad y a él voy a jugar.
+
 
 +
:c. flores y frutos Hay árboles para deleitar.
 +
 
 +
:Hay arboles flores y frutos para deleitar
 +
 
 +
:d. mi comunidad pasa por voy a jugar. y a él
 +
 
 +
:pasa por mi comunidad y a él voy a jugar.
 
   
 
   
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(73).png|center|500px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(73).png|center|500px]]
Línea 168: Línea 178:  
'''C. Une con una línea las palabras que tienen que ver con el río Sacubul Fíjate en el ejemplo.'''
 
'''C. Une con una línea las palabras que tienen que ver con el río Sacubul Fíjate en el ejemplo.'''
   −
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(74).png|center|550px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(74).png|center|500px]]
    
'''D. Dibuja un río que conozcas'''
 
'''D. Dibuja un río que conozcas'''
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; margin:1em auto; padding:8px; width:100%;">  
+
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; margin:1em auto; padding:8px; width:100%; height:40px;"></div>
 
  −
 
     −
  −
  −
  −
  −
  −
  −
  −
  −
</div>
   
==Tercer día==
 
==Tercer día==
   Línea 195: Línea 194:  
'''Materiales:'''  
 
'''Materiales:'''  
 
Papelografos, marcadores, lápices, crayones masking tape.
 
Papelografos, marcadores, lápices, crayones masking tape.
      
===Ideas clave para desarrollar el tema===
 
===Ideas clave para desarrollar el tema===
 
*El derecho al deporte, juego y recreación constituye un estímulo para el desarrollo afectivo,
 
*El derecho al deporte, juego y recreación constituye un estímulo para el desarrollo afectivo,
 
físico, intelectual y social de la niñez y la adolescencia, además de ser un factor de equilibrio y autorrealización.
 
físico, intelectual y social de la niñez y la adolescencia, además de ser un factor de equilibrio y autorrealización.
 
+
* El juego es socializador, espontáneo, reglado, creativo; es importante, no negar a niños y niñas la posibilidad de crecer y ser mejores; el juego les permite descubrir a través de sus exploraciones lo que tienen alrededor y resolver de esta manera los pequeños problemas que se les presentan.
* El juego es socializador, espontáneo, reglado, creativo; es importante, no negar a niños y niñas la
+
* El juego es para niños y niñas lo que el trabajo es para el adulto; es un derecho del cual no se le debe privar, castigándoles por no haberse portado bien; se considera que el juego es el laboratorio en el que niños y niñas aprenden, por lo que en ocasiones el adulto debe guiarlos o acompañarlos.
posibilidad de crecer y ser mejores; el juego les permite descubrir a través de sus exploraciones
  −
lo que tienen alrededor y resolver de esta manera los pequeños problemas que se les
  −
presentan.
  −
* El juego es para niños y niñas lo que el trabajo es para el adulto; es un derecho del cual no
  −
se le debe privar, castigándoles por no haberse portado bien; se considera que el juego es el
  −
laboratorio en el que niños y niñas aprenden, por lo que en ocasiones el adulto debe guiarlos o
  −
acompañarlos.
      
===Desarrollo de la actividad===
 
===Desarrollo de la actividad===
    
'''1. Para recordar (10 minutos)'''
 
'''1. Para recordar (10 minutos)'''
Recuerde el poema Sacubul enfocándose en el mensaje. Para ello realice una lluvia de
+
 
ideas con las siguientes preguntas:
+
Recuerde el poema Sacubul enfocándose en el mensaje. Para ello realice una lluvia de ideas con las siguientes preguntas:
¿Qué estaban haciendo los niños en el río Sacubul?
+
 
¿Alguna vez se han sentido como esos niños?
+
*¿Qué estaban haciendo los niños en el río Sacubul?
Escriba la mayor cantidad de respuestas que pueda.
+
*¿Alguna vez se han sentido como esos niños?
A partir de sus respuestas realice lo siguiente.
+
*Escriba la mayor cantidad de respuestas que pueda.
Explíqueles que ellos, niños y niñas, también tienen derecho a recrearse y que a través
+
*A partir de sus respuestas realice lo siguiente.
de la realización de un mapa ubicaran los lugares donde pueden recrearse en su
+
*Explíqueles que ellos, niños y niñas, también tienen derecho a recrearse y que a través de la realización de un mapa ubicaran los lugares donde pueden recrearse en su comunidad
comunidad
      
'''2. Mapa para jugar (35 minutos)'''
 
'''2. Mapa para jugar (35 minutos)'''
Organice la clase en grupos de no más de seis integrantes.
+
 
 +
*Organice la clase en grupos de no más de seis integrantes.
 
* Distribuya un pliego de papel crayones, marcadores y lápices.
 
* Distribuya un pliego de papel crayones, marcadores y lápices.
* Cada grupo dibujará un mapa ubicando los lugares de recreación que se encuentran en la
+
* Cada grupo dibujará un mapa ubicando los lugares de recreación que se encuentran en la comunidad.
comunidad.
   
* Realice un ejemplo en el pizarrón ubicando lugares estratégicos, como el parque por ejemplo, cerca está la cancha de fut, etc.
 
* Realice un ejemplo en el pizarrón ubicando lugares estratégicos, como el parque por ejemplo, cerca está la cancha de fut, etc.
* Indíqueles que piensen en varios lugares. Pueden ser ríos, pozas, bosques, los patios de
+
* Indíqueles que piensen en varios lugares. Pueden ser ríos, pozas, bosques, los patios de recreo de la escuela, canchas de fut, básquet, parques, etc. Y que a la par escriban el nombre.
recreo de la escuela, canchas de fut, básquet, parques, etc. Y que a la par escriban el nombre.
+
* Motívelos a dibujar la mayor cantidad de detalles que puedan. Recuerde que la lectura y el dibujo van de la mano y los dos se desarrollan y fortalecen con la práctica contribuyendo a desarrollar destrezas de pensamiento útiles para el aprendizaje y el pensamiento crítico.
* Motívelos a dibujar la mayor cantidad de detalles que puedan. Recuerde que la lectura y el
  −
dibujo van de la mano y los dos se desarrollan y fortalecen con la práctica contribuyendo a
  −
desarrollar destrezas de pensamiento útiles para el aprendizaje y el pensamiento crítico.
   
* La intención de este mapa no es la ubicación geográfica en sí, pero pensar en su comunidad como un mapa les dará más posibilidades de ubicarse.
 
* La intención de este mapa no es la ubicación geográfica en sí, pero pensar en su comunidad como un mapa les dará más posibilidades de ubicarse.
 
* Al finalizar exponga los papelógrafos en una pared para que todos y todas los vean.
 
* Al finalizar exponga los papelógrafos en una pared para que todos y todas los vean.
Línea 240: Línea 227:     
'''3. Reflexión (15 minutos)'''
 
'''3. Reflexión (15 minutos)'''
 +
 
En plenaria realice el siguiente cuestionamiento:
 
En plenaria realice el siguiente cuestionamiento:
 
¿Cómo se sintieron al realizar este mapa?
 
¿Cómo se sintieron al realizar este mapa?
Línea 253: Línea 241:  
y que esto contribuye a que crezcan de una manera más sana y feliz. Y que
 
y que esto contribuye a que crezcan de una manera más sana y feliz. Y que
 
en su comunidad hay lugares de recreación.
 
en su comunidad hay lugares de recreación.
  −
   
</div>
 
</div>
    
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(76).png|center|500px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(76).png|center|500px]]
 +
 
==Referencias==
 
==Referencias==
 +
#Cuento Por Claudia González.
30 170

ediciones

Menú de navegación