Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Plantilla:Manual de Educación Intercultural para docentes |color primario=#00a0af; |color secundario=#d2f4f9; |Tema=Cultura |Aprendizaje=Valoro que la diversidad cultur...»
{{Plantilla:Manual de Educación Intercultural para docentes
|color primario=#00a0af;
|color secundario=#d2f4f9;
|Tema=Cultura

|Aprendizaje=Valoro que la diversidad cultural del país se refleja en muchos aspectos de mi vida cotidiana como en los platillos que más me gustan.
|Materiales= Mesas, manteles, platillos de comida, ilustraciones o fotografías de alimentos y comidas.
|Ideas clave=
[[Archivo:Manual de Educación Intercultural para docentes p(89).png|right|120px]]
*La comida es sin lugar a dudas un producto eminentemente intercultural, sus sabores, aromas, colores, formas de preparación, productos, son el más claro ejemplo de las formas positivas de relaciones interculturales entre los pueblos.
*Algunas comidas a pesar de que están directamente vinculadas con algunas regiones, sus orígenes seguramente tuvieron que ver con una larga historia de relaciones sociales y personales.
*La riqueza de la diversidad en los alimentos, nos muestra las posibilidades infinitas del enriquecimiento de nuestras experiencias de vida por el simple hecho de atrevernos a saborear algo diferente, a incorporar nuevos sabores a nuestra comida cotidiana y a nuestra existencia.

|Desarrollo de la actividad=
#Pida con anticipación a las y los estudiantes que lleven una porción de comida especial para su familia, la cual la pueden compartir con sus demás compañeros.
#Pídales que investiguen con su familia o en alguna biblioteca el origen de la comida y si está asociada a alguna fiesta en particular.
#También pueden averiguar en su familia cómo se apropiaron de esa comida y cada cuándo la preparan.
#Pueden también consultar en su familia si esa comida se ha modificado a partir de la receta original o qué nuevos elementos se han incorporado en la preparación o alimentos que utilizan como base.
#Al finalizar pueden reflexionar:
#:a. ¿Por qué las tortillas pueden estar presentes como acompañantes en la mayoría de alimentos de las familias de diferentes condiciones sociales, culturales y económicas en Guatemala?
#:b. ¿Por qué se ha abandonado nuestras comidas familiares o de nuestras comunidades por la comida rápida y de otras culturas?


|Recomendaciones para docentes=
|texto recuadro=Si no es posible llevar la comida, pueden representarla gráficamente con dibujos, fotografías o ilustraciones. Esta actividad puede ser una oportunidad para generar un ambiente de integración, confianza y solidaridad.
|Recomendaciones para doncentes=[[Archivo:Manual de Educación Intercultural para docentes p(90).png|center|250px]]
}}
[[Categoría:Educación Bilingüe]]
30 170

ediciones

Menú de navegación