Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Plantilla:Manual de Educación Intercultural para docentes |color primario=#576c10; |color secundario=#caeda7; |Tema=Estereotipos y prejuicios |Aprendizaje=Identifico y...»
{{Plantilla:Manual de Educación Intercultural para docentes
|color primario=#576c10;
|color secundario=#caeda7;
|Tema=Estereotipos y prejuicios

|Aprendizaje=Identifico y rechazo prácticas de racismo y discriminación.
|Materiales=Diversas fotografías de hombres y mujeres de diferentes grupos étnicos de Guatemala como de otros países. Adjunto en el CD encontrará algunas propuestas.
Papelógrafos, marcadores, guía de diálogo, video sobre Discriminación del Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social -IIARS- y computadora.
|Ideas clave=
*Discriminar significa diferenciar, distinguir, separar, es una situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta, por ejemplo la raza, la orientación sexual, la religión, el rango socioeconómico, la edad y la discapacidad.
*El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, color de la piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras.
*:El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas.
|Desarrollo de la actividad=
#Coloque en diferentes lugares del salón de clases o en el patio las fotografías y al lado coloque un marcador y un papelografo.
#Invite a las y los estudiantes a observar las fotografías y pídales que en cada una escriba lo que le sugiere la fotografía, lo que sabe o se imagina de la persona que está en la fotografía. Si desea puede escribir algunas frases para que las completen, como por ejemplo:<div style="border:solid 3px #f4fece; background-color:#fff; margin:1em auto; padding:12px; border-radius:5px; width:50%; float:left;>Soy...<br>Trabajo en...<br>Me dicen...<br>Los demás piensan que yo...</div><div style="clear:both"></div>
#Organice a las y los estudiantes en cinco grupos y organice el paseo de un papelógrafo a otro. Permítales caminar en grupo. Cuando hayan leído lo que está escrito en el papelógrafo, pueden discutirlo juntos en sus grupos. Deles algunos minutos para hacerlo con cada cartel.<br>[[Archivo:Manual de Educación Intercultural para docentes p(140).png|right|200px]]
#Proporcione a cada grupo la siguiente guía para que dialoguen:<br><div style="border:solid 3px #f4fece; background-color:#fff; margin:1em auto; padding:12px; border-radius:5px; width:60%; float:left;> '''Guía para el diálogo en grupo'''<br>¿Qué piensan de lo que acaban de leer?<br>¿Es verdad lo que leyeron?<br>¿Por qué lo escribimos?<br>¿Cómo aprendimos esto?</div><div style="clear:both"></div>
#Para finalizar vean el video “Diálogo entre jóvenes” sobre discriminación del iiars e identifiquen en qué situaciones hemos discriminado a otras personas y ¿Cómo podemos desaprenderlo?
|Recomendaciones para docentes=
|texto recuadro=Puede sugerirles a las y los estudiantes que visiten la exposición de “¿Por qué estamos como estamos?” En el Museo del Ferrocarril, Zona 1, de la Ciudad Capital.
|Recomendaciones para doncentes=
}}
[[Categoría:Educación Bilingüe]]
30 170

ediciones

Menú de navegación