Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «No olvide que en el nuevo paradigma educativo el o la docente juega el papel de facilitador, mediador y guía, los niños y las niñas son el centro del proceso, en tal sen...»
No olvide que en el nuevo paradigma educativo el o la docente juega el papel de facilitador, mediador y guía, los niños y las niñas son el centro del proceso, en tal sentido participan responsablemente en su aprendizaje, así como en el proceso de evaluación, esto implica llevar a la práctica nuevas y variadas formas de evaluación, en donde no solamente el o la docente sea el responsable directo del proceso de evaluación, sino que también involucre a los niños y a las niñas, a los padres y madres de familia, en general a la comunidad educativa que son partícipes y corresponsables en este proceso.

Es importante tomar en cuenta que la evaluación puede adoptar diversas modalidades, en función de quien la realice o sea responsable de llevarla a cabo. Entre estas modalidades se pueden mencionar:

* La autoevaluación: consiste en la evaluación del niño o niña por si mismo o misma, esta se puede realizar en forma constante, les permitirá contar con una opinión sobre ellos y ellas mismas, en relación a sus capacidades de aprendizaje. • La coevaluación: consiste en la evaluación que se practica entre los niños y las niñas con el propósito de analizar de manera critica y constructiva el trabajo de algún compañero o compañera, con el fin de apoyarlo(a) u orientarlo(a) a mejorar su desempeño
* La heteroevaluación: consiste en la evaluación del niño y la niña, realizada por parte del o la docente, padres, madres de familia o de la comunidad educativa en general.

A continuación se le sugieren algunos ejemplos de actividades de evaluación que puede llevar a cabo para evaluar el logro de las competencias propuestas:

'''Autoevaluacion:''' se puede realizar diariamente al terminar cualquier actividad que realiza o al final de cada semana, acostumbre a los niños y las niñas a emplear 5 o 10 minutos para reflexionar individualmente, o en grupos. Estimule la participación de todos y todas. Plantee preguntas como las siguientes:

* ¿Qué aprendí hoy?
* ¿Cómo me sentí?
* ¿Qué hice el día de hoy?
* ¿Qué fue lo que más me gustó?
* ¿Qué fue lo más difícil?
* ¿Qué fue lo más sencillo?
* ¿Qué no me quedó claro?
* ¿Qué fue lo más interesante?
* ¿Cómo me sentí al realizarlo?
* ¿Esto lo puedo compartir con mi familia?
* ¿Cómo puedo usar lo que aprendí?

'''Coevaluación:''' se puede realizar formando parejas, en donde un niño o niña presente al compañero o compañera, algún proyecto o resultado del trabajo que realizó durante el día.

Al niño o niña al que le presenta el trabajo, debe hacer las observaciones en este caso positivas. En esta forma de evaluar, es importante tomar en cuenta que la mediación del o la docente es primordial, para reorientar el proceso.

'''Heteroevaluación:''' en este caso el o la docente puede utilizar una lista de cotejo o un escala de registros, la que puede realizar tomando como referencia los indicadores de logro propuestos en el desarrollo de las actividades del bloque

A continuación se presenta un ejemplo para evaluar aspectos de la actividad No. 1, Conociendo mi escuela

{| class="wikitable" width="85%" style:"margin:1em auto 1em auto"
! style="width:17%"| Nombre del niño o la niña:
| colspan="5"| Sofía Marroquín
|-
! Edad:
| colspan="5"| 5 años
|-
! colspan="4"| Aspectos a observar:
! style=width:17%| Sí
! style=width:17%| No
|-
| colspan="4"| * Identifica el tamaño grande de los objetos
|
|
|-
| colspan="4"| * Identifica el tamaño mediano de los objetos
|
|
|-
| colspan="4"| * Identifica el tamaño pequeño de los objetos
|
|
|-
| colspan="4"| * Nombra al personal docente
|
|
|-
| colspan="4"| * Interpreta canciones infantiles en su idioma materno
|
|
|-
| colspan="4"| * Interpreta cansiones en otros idiomas
|
|
|-
| colspan="4"| * Indentifica las aulas
|
|
|}

[[Category:ODEC]] [[Category:Preprimaria]] [[Category:Evaluación]]

Menú de navegación