Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 265: Línea 265:  
*Utilizamos el siguiente cuadro, que permite tener un mejor control. Para llevar a cabo la clasificación se marcará una “X” en la columna correspondiente:
 
*Utilizamos el siguiente cuadro, que permite tener un mejor control. Para llevar a cabo la clasificación se marcará una “X” en la columna correspondiente:
 
<center>Clasificación de las plantas y animales</center>
 
<center>Clasificación de las plantas y animales</center>
 +
<center> 
 +
{|class="wikitable" style="background:#ffffff; width:75%;"
 +
|-style="background-color:#e6d1cf"
 +
| No|| Planta|| Animal|| Ornamental|| Comestible|| Medicinal|| De Servicio
 +
|-
 +
|style="background-color:#D0F5A9"|Apasote
 +
|  ||  ||  ||  ||  ||
 +
|-style="background-color:#EFFBFB
 +
|style="background-color:#D0F5A9"|Caballo
 +
|  ||  ||  ||  ||  ||
 +
|-
 +
|style="background-color:#D0F5A9"|Conejos
 +
|  ||  ||  ||  ||  ||
 +
|-style="background-color:#EFFBFB
 +
|style="background-color:#D0F5A9"|culantro
 +
|  ||  ||  ||  ||  ||
 +
|-
 +
|style="background-color:#D0F5A9"|Escobillo
 +
|  ||  ||  ||  ||  ||
 +
|-style="background-color:#EFFBFB
 +
|style="background-color:#D0F5A9"|Eucalipto
 +
|  ||  ||  ||  ||  ||
 +
|-
 +
|style="background-color:#D0F5A9"|Gallina
 +
|  ||  ||  ||  ||  ||
 +
|-style="background-color:#EFFBFB
 +
|style="background-color:#D0F5A9"|Guayabo
 +
|  ||  ||  ||  ||  ||
 +
|-
 +
|style="background-color:#D0F5A9"|Palomas
 +
|  ||  ||  ||  ||  ||
 +
|-style="background-color:#EFFBFB
 +
|style="background-color:#D0F5A9"|Quilete
 +
|  ||  ||  ||  ||  ||
 +
|-
 +
|style="background-color:#D0F5A9"|Ruda
 +
|  ||  ||  ||  ||  ||
 +
|-style="background-color:#EFFBFB
 +
|style="background-color:#D0F5A9"|Tacuazin
 +
|  ||  ||  ||  ||  ||
 +
|-
 +
|style="background-color:#D0F5A9"|Verbena
 +
|  ||  ||  ||  ||  ||
 +
|-style="background-color:#EFFBFB
 +
|style="background-color:#D0F5A9"|Hierba Buena
 +
|  ||  ||  ||  ||  ||
 +
|}
 +
</center>
 +
===Actividad No. 5===
 +
<div style="background-color: #58ACFA; margin:1em auto; border-radius:10px; padding:10px;">
 +
Evalúo las actitudes, de acuerdo al desempeño de los estudiantes, las cuales demostró tanto dentro como fuera del aula; durante los procesos y cada uno de los pasos desarrollados. Se propone auxiliarse con la siguiente lista de cotejo:
 +
</div>
 +
'''Lista de cotejo'''
 +
{| class="wikitable" style="width:75%; margin:1em auto;"
 +
|style="width:40%; background-color:#e6d1cf;"|Aspectos a valorar
 +
|style="width:10%; background-color:#e6d1cf;"|Si
 +
|style="width:10%; background-color:#e6d1cf;"|No
 +
|style="width:40%; background-color:#e6d1cf;"|Comentarios
 +
 +
|-
 +
|Es cuidadoso con sus pertenencias.
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
|Mantiene un registro de lo que realiza.
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
|Entrega con puntualidad los trabajos que le son asignados.
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
|Completa sus trabajos con ilustraciones y recortes.
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
|Comparte sus ideas con los demás compañeros.
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
|Participa constantemente en las actividades realizadas.
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
|Demostraciones de la práctica de los valores
 +
|
 +
|
 +
|
 +
|}
 +
<div style="background-color:#81daf5; width:115px; float:right; border-radius:10px; padding:10px; clear:right">
 +
Conservar la vida de las plantas, animales y demás elementos del entorno natural es un compromiso de todos para que tengamos una armonía con la naturaleza que nos proporciona los alimentos que
 +
nos sirven de sostenimiento.
 +
</div>
 +
*Al finalizar la actividad el docente hace las observaciones y recomendaciones correspondientes, que permiten que el estudiante tenga un mejor rendimiento en trabajos posteriores.
 +
*Reflexionar para un cambio de actitud, el cual fortalece la convivencia pacífica con la sociedad.
 +
 +
Como reforzamiento de las actividades realizadas, dibuja un bosque en donde integra a los diversos animales y plantas que hay en la Madre Naturaleza.
 +
 +
Para ello realizo lo siguiente:
 +
*De forma individual creo mi bosque.
 +
*Lo dibujo en el cuaderno o represento en una maqueta el bosque que me gustaría tener.
 +
*Pego o dibujo y coloreo los animales y plantas que deseo tener en mi bosque.
 +
*Utilizamos materiales desechables para completar el trabajo que se está realizando.
 +
*Luego de haber hecho el trabajo selecciono el nombre que me gustaría para el bosque.
 +
*Al terminar el trabajo lo expongo en el rincón de los aprendizajes para compartirlo con el resto de compañeros de la clase.
 +
*Verbalmente elaboro un pequeño relato donde integro a los diferentes animales que coloco en el bosque.
 +
*Luego de forma verbal digo el comentario que tengo para exponerlos y compartirlos con los compañeros de clase.
 +
*Al finalizar el docente realizará las conclusiones y recomendaciones para realizar trabajos posteriores.
 +
 +
Para evaluar esta actividad se utiliza la observación, una escala de rango que permita dar un valor cuantificable y cualitativo al trabajo realizado.
 +
[[Archivo:Creando sinergia con la madre naturaleza, Pueblo Xinka p(72).png|center|300px]]
30 170

ediciones