Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con «{{Título}} __NOTOC__ {{Lecciones modelo - español |Idioma=L2 |Competencia=Utiliza con propiedad los conocimientos básicos de los sistemas fonológico y ortográfico prop...»
{{Título}}
__NOTOC__
{{Lecciones modelo - español
|Idioma=L2
|Competencia=Utiliza con propiedad los conocimientos básicos de los sistemas fonológico y ortográfico propios de la L2.
|Aprendizajes esperados=Articula con claridad los sonidos diferentes a su L1 en palabras, frases y oraciones.
|Indicador=Lee expresiones escritas con los dígrafos '''ce, ci'''.<br>Escribe palabras, frases, oraciones con los dígrafos '''ce, ci'''.

|Propósito=El propósito de esta lección es que los estudiantes logren expresar y comprender, en forma oral y escrita, palabras donde se utilizan sonidos y letras propias del español como '''ce y ci'''. Para ello, las actividades que se proponen tienen este enfoque. Se sugiere al docente desarrollar suficientes ejercicios para que los estudiantes adquieran las habilidades de expresión y comprensión de palabras y oraciones donde se
utilicen estas letras

|Conocimientos previos=Para el desarrollo de esta lección, es importante tener presente que los estudiantes ya poseen un vocabulario
extenso de palabras adquiridas en las lecciones anteriores, específicamente, palabras que tienen
letras específicas del idioma español. Sobre la base de estos conocimientos, se desarrollarán nuevos
aprendizajes relacionadas con las letras '''ce y ci''' propias del español.
*Forme en un círculo a todos los estudiantes y explíqueles que en esta lección aprenderán palabras que se escriben con las letras ce y ci.
*Explíqueles que todos van a pronunciar palabras que ya aprendieron y se escriben con '''si y se''' (ese i, ese e).
*Explique que todos juntos van a pronunciar estas palabras siguiendo su ejemplo:''' /segundo/, /seis/, /siete/, /sexto/, /siguiente/, /seguridad/, /siga/, /selva/, /seda/, /sentar/, /sensible/, /sede/, / sirena/'''.
*Pida que los estudiantes permanezcan en círculo y diga que la palabra círculo se escribe con ci, y se pronuncia /círculo/. Pídales que pronuncien la palabra círculo.
*Indíqueles que permanezcan en círculo y explíqueles que van a aprender nuevas palabras que se pronuncian con '''ce, ci'''. Todos deberán repetir en voz alta, al mismo tiempo, las siguientes palabras: '''cinco, cincuenta, cincuenta y cinco, celeste, celebración, centímetro, centavo, cincho, cintura, circo, ciruela, circunferencia, Cecilia, cincuentenario'''. Pídales que regresen a sentarse en sus asientos. Aproveche para indicar que las palabras sentarse y asiento se escriben con s. Todos repiten en voz alta: sentarse, asiento.Escriba en el pizarrón las palabras anteriores que se escriben con '''ce, ci''', por ejemplo: '''cincuenta, cinco, cincuenta y cinco, quince, celeste, ciruela, circunferencia, cincho, cintura, cincuentenario, etc'''., subraye las letras '''ce, ci'''.

|Enseñanza explicita=
*Explique a los estudiantes algunas reglas sencillas para la escritura de palabras con c, principalmente si va acompañada por e o i, por ejemplo: se escriben con c palabras que tienen terminaciones cia, cie, cio, menos algunos nombres como como Rusia, Asia, Dionisio, y palabras
como magnesio, anestesia, iglesia. A continuación, ejemplos de palabras que se escriben con '''cia, cie, cio'''.

<div style="width:80%; margin:1em auto; border:dashed 2px #00aeef; background-color:#c6eafa; padding:15px; border-radius:15px;">
presencia, ausencia, caricia, Alicia, conciencia, astucia, especie, asocie, calvicie, superficie, cien, planicie, precio, palacio, beneficio, juicio, oficio.
</div>

|Modelaje1=
*Explique que, en la escritura de nombre propios como Cecilia, Celso, Ciriaca, Ceferino, Celestino, Cirilo, César, Ciriaco, Cipriano, la c se escribe con mayúscula. Trace la C mayúscula en el pizarrón y ejemplifique el trazo de la '''C'''.
*Organice a los estudiantes en grupos y explique que leerán un texto donde encontrarán varias palabras con letras y sonidos '''ce, ci'''.
*Escriba en el pizarrón el título de la lectura '''“El nacimiento de agua”''' y pregúnteles: ¿Cómo se escribe '''nacimiento'''? ¿De qué creen que se tratará la lectura?
*Haga que uno de los estudiantes lea en voz alta la lectura y pida a todos que estén atentos para identificar palabras con ce y ci.
*Pida al estudiante que lea en voz alta y con fluidez la lectura:''' “El nacimiento de agua”'''.
|Título cuadro=El nacimiento de agua<ref>MINEDUC- USAID Leer y Aprender. 2017, Antología Fantasía y color en español. Guatemala.</ref>
|Cuadro modelaje=Los nacimientos de agua son muy importantes. También les dicen “ojo de agua”. Allí nace agua. El agua brota de la tierra o entre las piedras, en forma natural. Los hay grandes y pequeños. De uno de ellos puede originarse un río o una cascada. Algunas veces, están cerca de un volcán y el agua es tibia o caliente. Otras veces, están en una montaña.

En mi comunidad hay un nacimiento de agua. Lo cuida don Julio Batz. Él lo protege con todo su corazón. Don Julio tiene una nieta llamada Manuela.
Un día, Manuela le pregunta a don Julio: –Abuelo, ¿qué se hace para cuidar el nacimiento de agua? –Él contesta: El nacimiento necesita árboles. Por eso, debemos cuidar los árboles que están cerca y sembrar más. También, debemos evitar que se queme la vegetación del lugar y evitar la contaminación. Si hacemos esto, tendremos agua.

El corazón de Manuela salta al oír a su abuelo. Por eso, don Julio y su nieta siembran muchos árboles; lo hacen en la montaña y evitan que las personas tiren basura o provoquen incendios.

El abuelo y su nieta quieren mucho el nacimiento de agua. Ellos saben que muchas personas deben y necesitan del agua porque es útil para el planeta Tierra y la vida.
|Modelaje2=
*Vuelva a leer el texto, con voz fuerte y con fluidez. Finalizada la lectura, lea solamente las palabras que llevan ce y ci, como:'''nacimiento, dicen, nace, veces, cerca, hace, necesita, cerca, vegetación, contaminación, hacemos'''.
*Pregunte a los estudiantes: ¿Qué les pareció la lectura? ¿Qué nombre de personas escucharon en la lectura? ¿Lograron identificar palabras que llevan '''ce o ci'''?

|Práctica guiada=
*Organice a los estudiantes en grupos de cuatro y explíqueles que todos juntos leerán con fluidez el listado de palabras con ce, ci que contiene la lectura:
<div style="width:90%; margin:1em auto; border:dashed 2px #00aeef; background-color:#c6eafa; padding:15px; border-radius:15px;">
nacimiento dicen nace veces cerca contaminación<br>hace cerca vegetación hacemos necesita Cecilia
</div>
*Escriba en el pizarrón el listado de palabras anteriores para que todos los estudiantes lo puedan leer.
*Explique la forma de la escritura de las consonantes c mayúscula o minúscula que se acompaña de las vocales e, i en cada una de las palabras.
|Práctica independiente=
*Organice a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes para realizar la siguiente actividad. Presénteles una hoja con el siguiente formato para completar las palabras utilizando ce o ci, según el caso.

<table border=1 cellspacing=0 cellpadding=2 bordercolor="666633" width="65%" align="center">
<tr bgcolor=#CEE3F6>
<td>Complete las siguientes palabras</td>
<td>Utilice ce o ci </td>
<td>Palabra completada </td>
</tr>
<tr>
<td> lápi__s </td>
<td> ce </td>
<td> Lápices </td>
</tr>

<tr>
<td> ne__sidad </td>
<td> </td>
<td> </td>
</tr>

<tr>
<td> ne___sario </td>
<td> </td>
<td> </td>
</tr>

<tr>
<td> ne_sitado </td>
<td> </td>
<td> </td>
</tr>

<tr>
<td> __encias </td>
<td> </td>
<td> </td>
</tr>

<tr>
<td> __entífico</td>
<td> </td>
<td> </td>
</tr>

<tr>
<td> multiplica__ón</td>
<td> </td>
<td> </td>
</tr>

<tr>
<td> opera__ón</td>
<td> </td>
<td> </td>
</tr>

<tr>
<td> sustrac__ón</td>
<td> </td>
<td> </td>
</tr>

<tr>
<td> califica__ón</td>
<td> </td>
<td> </td>
</tr>
</table>
*Realice otras actividades similares con los estudiantes utilizando otras palabras; de ser necesario, corrija la escritura de las palabras.

|Cierrre=
*Pídales que escriban en una hoja un listado de no menos cinco palabras que contienen '''ce''' y cinco palabras que contienen '''ci''', por ejemplo: centímetro, cilindro.
*Pida a cada uno de los estudiantes que exponga su trabajo pegándolo en la pared del aula. De ser necesario, corrija la escritura de las palabras.
*Solicíteles que escriban una oración con al menos una palabra que tenga '''ce o ci.'''
|Evaluación=
*Pregunte a los estudiantes: ¿Qué aprendieron de esta lección?
*Dicte palabras que tienen '''ce y ci''', para que los estudiantes las escriban en su cuaderno; por ejemplo: Celia, chimpancé, Azucena, cenicienta, cerro, cima, cintura, centro, Cirilo, paciencia.
*Revise las respuestas de los estudiantes y, de ser necesario, realice las correcciones.
}}
==Referencias==
30 170

ediciones

Menú de navegación