Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:  
{{Cquote|text=... hoy las respuestas son urgentes... Estas personas, estos seres humanos son nuestros alumnos y nuestras alumnas. No pueden esperar más. El cambio es lento, doloroso, difícil; pero, cuando se logra es maravilloso y de gran valor. Hay generaciones que se quedaron en el camino, y los resultados del siglo XX nos deben llevar a un profundo replanteo. Debemos retomar la alegría de lo que significa enseñar y ante todo de lo que significa aprender algo nuevo. Se trata de una deliberada preocupación por abrir nuevos caminos, de explorar y de originar... |author=Elena María Ortiz de Maschwitz, 1999}}
 
{{Cquote|text=... hoy las respuestas son urgentes... Estas personas, estos seres humanos son nuestros alumnos y nuestras alumnas. No pueden esperar más. El cambio es lento, doloroso, difícil; pero, cuando se logra es maravilloso y de gran valor. Hay generaciones que se quedaron en el camino, y los resultados del siglo XX nos deben llevar a un profundo replanteo. Debemos retomar la alegría de lo que significa enseñar y ante todo de lo que significa aprender algo nuevo. Se trata de una deliberada preocupación por abrir nuevos caminos, de explorar y de originar... |author=Elena María Ortiz de Maschwitz, 1999}}
   −
[[/Ubicación temática/]]
+
La transformación Curricular establece que la educación debe permitir a las personas resolver sus necesidades y problemas cotidianos. Hace énfasis en la necesidad de incorporar a los procesos de enseñanza y de aprendizaje todos aquellos contenidos que propicien la vivencia informada y consciente de las condiciones que son necesarias para lograr su perfeccionamiento. En otras palabras, se habla de promover un aprendizaje relevante, uno que los y las estudiantes sientan que les es útil y que lo pueden aplicar. También, se habla de impulsar procesos educativos que permitan a los y las estudiantes encontrar el “para qué de su aprendizaje” y de establecer las condiciones adecuadas para lograrlo.
 +
 
 +
Se necesita una educación que desarrolle en los y las estudiantes la habilidad para acceder hoy a determinado contenido y cada día a otros más que les sean necesarios. Cualquier espacio de aprendizaje debe propiciar esta habilidad de manera integral y en forma tal que sean capaces de compartir experiencias con otros y otras de manera que más adelante puedan convivir con sus semejantes. Se hace necesario también, orientar la detección de dificultades y logros y determinar los avances obtenidos para llevar a los y las estudiantes a reiniciar un nuevo proceso de aprendizaje. El reto es llevarlos (las) al punto en que deseen aprender a aprender en forma independiente.
 +
 
 +
En esta sección del documento se abordarán temas relacionados con la forma de enfocar las actividades en el aula para que el aprendizaje sea verdaderamente significativo. Aspectos como el acondicionamiento del ambiente de manera que las y los estudiantes puedan asumir su propia responsabilidad por aprender, para que desarrollen habilidades para emprender un aprendizaje cooperativo sin dejar a un lado su tarea individual que le permita aportar eficientemente en situaciones de trabajo colaborativo. También, se encontrarán algunas ideas de cómo organizar el aula y distribuir el tiempo de aprendizaje.
 +
 
 +
*¿Qué opina de lo que se expresa en relación a los aprendizajes relevantes?
 +
*¿Cómo podríamos asegurarnos que esa relevancia se hace realidad?
 +
*¿A qué medios tendríamos que recurrir para asegurar los cambios necesarios?
 +
*¿De qué manera podemos ayudar a los y las estudiantes a abrir nuevos caminos, a explorar y a crear?
    
= Descentralización curricular =
 
= Descentralización curricular =

Menú de navegación