Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Página creada con « El Ministerio de Educación consciente de que la mejora de la calidad de la educación de los niños y jóvenes mejorará el futuro de Guatemala, por ello se entrega a la...»


El Ministerio de Educación consciente de que la mejora de la calidad de la educación de los niños y jóvenes mejorará el futuro de Guatemala, por ello se entrega a la comunidad educativa el bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Educación de Productividad y Desarrollo de Productividad y Desarrollo que permitirá a los jóvenes cursar sus estudios en el Nivel Medio, Ciclo Diversificado y luego ingresar al Nivel Superior para formarse como docente.

Este Curriculum Nacional Base constituye el tronco curricular común para todas las instituciones educativas que deseen ofrecer esta carrera, de tal manera que cada una se apropie de él por medio del Proyecto Educativo Institucional.

Entre las principales características de este currículo están: ser flexible, lo que hará posible una gama de adaptaciones y concreciones, según el contexto de cada institución educativa; y perfectible, es decir, susceptible de ser mejorado y perfeccionado de acuerdo a las demandas de la sociedad actual y el mundo global.

El currículo está organizado en competencias, haciendo énfasis en el desarrollo de las competencias básicas para la vida, lo que permitirá formar jóvenes capaces de desempeñarse en diferentes ámbitos y si su vocación los motiva a continuar estudios universitarios para convertirse en profesores.

Para apoyar en la decisión de continuar sus estudios universitarios en el ámbito docente, el enfoque metodológico que aquí se plantea está orientado hacia el abordaje de las generalidades de la educación desde la Filosofía, el análisis estadístico, la Psicología, entre otras áreas de formación general; que son reforzadas por las propias de la orientación donde el estudiante aprende a aprender, conoce el desarrollo evolutivo del niño, analiza los diferentes niveles educativos, entre otros.

Al poner esta herramienta en manos de los docentes que acompañarán a los estudiantes en este proceso, estamos conscientes de que dimos el primer paso para la calidad educativa, sin embargo el principal cambio estará en el aula que es donde se construyen los aprendizajes, es por ello que los invitamos a innovar con metodologías que permitan aprender a aprender, aprender a ser, aprender a emprender, aprender a conocer y aprender a convivir y con ello formar ciudadanos del mañana.

Finalmente ratificamos nuestro compromiso con la niñez y la juventud de Guatemala y con sus familias, asegurándoles que en nuestro trabajo diario ellos son lo más importante.

Ministerio de Educación

[[Category:Generales]] [[Category:Bachillerato]] [[Category:Productividad y Desarrollo]]