Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:     
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
! rowspan="2" |Competencias
+
! rowspan="2" style="width:25%" |Competencias
! rowspan="2" |Indicadores de logro
+
! rowspan="2" style="width:35%" |Indicadores de logro
 
! colspan="3"| Contenidos
 
! colspan="3"| Contenidos
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
Línea 53: Línea 53:  
# Elaborar gráficas sobre los niveles de contaminación en los principales lagos del país.  
 
# Elaborar gráficas sobre los niveles de contaminación en los principales lagos del país.  
   −
<div style="width:35%; background-color:#C9E7F8; padding:10px; margin:5px; float:right;">
+
<div style="width:45%; background-color:#C9E7F8; padding:10px; margin:5px; float:right;">
 
<poem>
 
<poem>
 
<center>'''Canción del agua'''</center>
 
<center>'''Canción del agua'''</center>
Línea 129: Línea 129:  
El lago de Amatitlán es el cuarto cuerpo de agua dulce más grande de Guatemala, localizado cerca del sur de la ciudad. Sin embargo, está siendo altamente contaminado por las descargas del área metropolitana. Con el fin de contrarrestar y detener este deterioro, así como descontaminar el ecosistema dañado, mediante Decreto 64-96 del Congreso de la República, se establece la Ley de Creación de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán –AMSA–. Su finalidad es ordenar el uso de los recursos y fortalecer las acciones de protección y rescate del lago, que permitan a la población vivir en un medio ambiente saludable.   
 
El lago de Amatitlán es el cuarto cuerpo de agua dulce más grande de Guatemala, localizado cerca del sur de la ciudad. Sin embargo, está siendo altamente contaminado por las descargas del área metropolitana. Con el fin de contrarrestar y detener este deterioro, así como descontaminar el ecosistema dañado, mediante Decreto 64-96 del Congreso de la República, se establece la Ley de Creación de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán –AMSA–. Su finalidad es ordenar el uso de los recursos y fortalecer las acciones de protección y rescate del lago, que permitan a la población vivir en un medio ambiente saludable.   
   −
Es importante resaltar que el 33% de agua potable que surte la Empresa Municipal de Agua de la ciudad de Guatemala –EMPAGUA– proviene de la Cuenca del Lago de Amatitlán.  
+
Es importante resaltar que el 33% de agua potable que surte la Empresa Municipal de Agua de la ciudad de Guatemala –EMPAGUA– proviene de la Cuenca del Lago de Amatitlán.  
   −
En el Cuadro 3 se pueden conocer las características generales del lago, sus fuentes y efectos de la contaminación.  
+
En el Cuadro 3 se pueden conocer las características generales del lago, sus fuentes y efectos de la contaminación.  
    
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"

Menú de navegación