Línea 162:
Línea 162:
== Actividad: conociendo nuestra cuenca ==
== Actividad: conociendo nuestra cuenca ==
−
+
[[Archivo:Personas en taller - nuestra cuenca.png|right|350px|thumb|Fuente: UICN, 2009]]
* Al inicio mostrar a las y los participantes una microcuenca, mediante una maqueta, dibujos, láminas o esquemas que ilustren el concepto y las características.
* Al inicio mostrar a las y los participantes una microcuenca, mediante una maqueta, dibujos, láminas o esquemas que ilustren el concepto y las características.
* Organizar a las y los participantes en equipos, para que preparen un mapa artesanal (con material didáctico) de la microcuenca en donde se identifiquen los siguientes elementos:
* Organizar a las y los participantes en equipos, para que preparen un mapa artesanal (con material didáctico) de la microcuenca en donde se identifiquen los siguientes elementos:
Línea 169:
Línea 169:
** Comunidades
** Comunidades
* Posteriormente, dar un período de tiempo para que discutan e identifiquen en el mapa artesanal los diferentes tipos de uso que se le da al agua y sus impactos negativos. La ubicación en el mapa de estos elementos permite reforzar el concepto de microcuenca.
* Posteriormente, dar un período de tiempo para que discutan e identifiquen en el mapa artesanal los diferentes tipos de uso que se le da al agua y sus impactos negativos. La ubicación en el mapa de estos elementos permite reforzar el concepto de microcuenca.
−
* Antes de concluir el taller, cada grupo debe proponer posibles soluciones para la microcuenca y compartir con los compañeros(as).
+
* Antes de concluir el taller, cada grupo debe proponer posibles soluciones para la microcuenca y compartir con los compañeros(as).
−
−
[[Archivo:Personas en taller - nuestra cuenca.png|right|center|thumb|350px|Fuente: UICN, 2009]]
== Notas ==
== Notas ==